La OBC amplía su repertorio en la próxima temporada

Pires, Rachlin y Zimmermann participarán en la nueva temporada de la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya

Foto de «familia» de la presentación de la campaña de la OBC Igor Cortadellas

PABLO MELÉNDEZ-HADDAD

Bajo el lema «La música ens toca» la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya (OBC) presentó su nueva temporada 2017-18, un curso que incluye 19 estrenos locales de obras del repertorio sinfónico nunca antes interpretadas por el conjunto catalán, a lo que se unen cuatro obras encargo y otras tantas como «première» de autores como Parra, Cruixent, Palomar o Ros Marbà.

La gran mayoría de la oferta abarca un período que va desde la segunda mitad del siglo XIX a la actualidad, una constante en el planteamiento de Kazushi Ono que cumplirá su tercera temporada como director titular. Obras como el «Requiem» de Dvorak o el «Concierto para piano Nº 1» de Prokófiev se incorporarán al repertorio de la OBC como complemento a piezas de autores siempre bienvenidos y presentes en l’Auditori como Mozart, Beethoven, Schubert o Schumann. También se anunció que continuará su trabajo como principal director invitado el maestro Jan Willen de Vriend.

El telón se levantará el 29 de septiembre con Kazushi Ono en el podio junto al violinista Julian Rachlin en el imposible «Concierto para violín y orquesta» de Chaikovsky en el primero de los ocho programas en los que el maestro japonés dirigirá durante el próximo curso a su conjunto en una temporada que también recordará el centenario de Leonard Bernstein con, entre otras propuestas, la proyección de la película «West Side Story» en pantalla gigante con la OBC interpretando en directo su inmortal banda sonora, o con la interpretación de su «Tercera Sinfonía, “Kaddish”».

En cuanto a solistas invitados, destaca la consagrada pianista Maria João Pires o los catalane s Josep Colom y Albert Guinovart –celebrando los 80 años del maestro Antoni Ros Marbà, quien dirigirá y estrenará una obra–, los hermanos Abel y Arnau Tomás, Martin Frost, Frank Peter Zimmermann, Vilde Frang o Daniel Müller-Schott, sin olvidar al Ensemble Intercontemporain, uno de los más prestigiosos conjuntos dedicados a la música actual.

El ciclo OBCinema mirará a películas como «E.T. El Extraterrestre», de Spielberg sobre música de John Williams; y «Fantasía», obra maestra de Disney con un guión inspirado en obras de autores que van de Bach a Stravinsky. Los musicales también dirán la suya junto a la OBC con obras de Andrew Lloyd Webber.

Entre otras iniciativas, la nueva temporada, que se extenderá hasta mayo de 2018, contará con el habitual compromiso social y divulgativo de la OBC en proyectos como «Apropa Cultura», acercando la música a personas con alzheimer y discapacidad intelectual, mientras que «Et Toca a Tu», un programa dirigido por Kazushi Ono, contará con una obra encargada a Arnau Tordera.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación