Cataluña presenta por su cuenta la candidatura para los Juegos Olímpicos de invierno

Según la Generalitat, el Comité Olímpico Internacional (COI) les ha animado a «mantener con vida» la propuesta

Reunión de las partes implicadas en el proyecto en el Palau de la Generalitat Govern.cat

Jordi Martínez

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Generalitat ha presentado finalmente una candidatura en solitario, pero de momento sin fecha, para albergar los Juegos Olímpicos de invierno. Tras varios meses de conflicto con el Gobierno de Aragón, en los que ha sido imposible resolver cualquier proyecto unitario, el Govern ha enviado este jueves su propuesta definitiva al Comité Olímpico Español (COE).

Para la consejera de Presidencia, Laura Vilagrà, desde la Generalitat se sienten preparados para esta aventura en solitario. Así lo aseguró este jueves, a la salida de la Mesa de representación territorial (donde la candidatura quedó aprobada), a la que asistieron los alcaldes de los municipios implicados en el proyecto, los representantes de los consejos comarcales y los presidentes de la federación catalana y española de deportes de invierno.

En una entrevista concedida horas antes a 'Rac1', Vilagrà reconoció que el Comité Olímpico internacional (COI) estaba animando a Cataluña a «mantener viva» la propuesta. Así pues, la Generalitat ha seguido hacia delante y ha presentado una candidatura que, según defienden desde el Govern, cuenta con un «amplio consenso social y territorial».

Desde la Generalitat apuntan que la idea que les trasladan las alcaldías que se verán involucradas es que sigan impulsando la candidatura pero «pensando en el legado que pueden dejar los Juegos Olímpicos en el territorio». Asimismo, Vilagrà cree que para que el proyecto funcione, debe estar liderado tanto por los Pirineos como por Barcelona, ya que la «marca» de la capital puede ayudar a la región pirenaica a mostrarse al mundo.

El proyecto de la Generalitat

La candidatura catalana incluye la celebración de 144 pruebas olímpicas y paralímpicas que moverán más de 3.600 deportistas. La directora de la Oficina Técnica de la candidatura, Mònica Bosch, apunta que Cataluña «es referente en la organización de eventos deportivos» y recuerda que en el caso de los deportes de invierno «ya tienen experiencia».

Mapa de las sedes propuestas Govern.cat

La propuesta presentada, que está ahora sobre la mesa del COE, reparte las competiciones en diferentes sedes ubicadas en los Pirineos y en el área metropolitana de Barcelona. En concreto, las pruebas se celebrarían en las estaciones de esquí de La Molina, Masella, Spot, Boí Taüll y Baqueira Beret. En la Ciudad Condal las infraestructuras escogidas serían la Fira de Montjuïc, el Palau Sant Jordi y el Nou Palau Blaugrana. También participarían el Centre d'Alt Rendiment de Gavà y el Pavelló Olímpic de Badalona.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación