Uber regresa a Barcelona y pone a los taxistas en pie de guerra

«Si quieren guerra, la tendrán. Nosotros no vamos a parar hasta que estén fuera», advierte la plataforma Élite Taxi

Uber prestará sus servicios en la capital catalana de la mano de más de 350 taxistas de la capital catalana

Un usuario de Uber en Barcelona ABC

M. Vera / D. Muñoz

Desde esta semana Uber vuelve a estar disponible en la ciudad de Barcelona , emplazamiento que abandonó en 2019 tras la aprobación de un decreto catalán que obligaba a precontratar los servicios VTC con quince minutos de antelación. Según ha informado la compañía, a partir de ahora ofrecerá también un servicio de 'carsharing' y permitirá organizar los trayectos en transporte público desde su aplicación.

A partir de ahora, esta compañía estadounidense de coches con conductor prestará sus servicios en la capital catalana de la mano de más de 350 taxistas de la ciudad . Uber también ha acordado incluir en su plataforma los servicios de una empresa catalana de 'carsharing', «Social Car», que permite alquilar turismos de forma puntual para escapadas o fines de semana.

La decisión de Uber, activa desde este martes por la mañana, ha provocado que los taxistas se pongan en pie de guerra. Así, la plataforma «Élite Taxi» ha convocado una serie de concentraciones que empezarán el próximo jueves para pedir a los partidos políticos que se posicionen a favor del «sector catalán del taxi». Así lo ha expresado este martes el líder del de la entidad, Toni 'Tito' Álvarez, en una rueda de prensa pública en la estación de Sants.

«Si quieren guerra, la tendrán. Nosotros no vamos a parar hasta que estén fuera », ha señalado Álvarez en rueda de prensa. Desde la asociación exigen al Instituto Metropolitano del Taxi que se posicione y alientan a todos los trabajadores de sector a descargarse la aplicación de UBER, pedir un viaje y que, a la hora de cobrar, pidan el tíquet y los denuncien por ofrecer «servicios ilegales». Estas denuncias pueden ir desde los 2.000 euros a la retirada de la licencia.

«Esto no lo hacemos por envidia o por nosotros mismos. Lo hacemos para proteger los derechos de los usuarios» , ha advertido Álvarez, quien lleva desde 2014 peleando contra la «legalización» de una empresa que, a su parecer, fomenta la precarización, los precios abusivos y que no tributa en España. «No podemos permitir que hagan lo que ya han hecho en Madrid, tenemos que pelear por lo nuestro», resaltaban algunos taxistas presentes en la asamblea celebrada hoy. No en vano, en la capital de España, desde noviembre de 2019, está permitido pedir un taxi a través de la aplicación UBER con un precio predefinido de antemano.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación