Los secretos de la Sagrada Familia, como nunca antes los habías visto
La compañía Swarovski Optik ofrece al público una nueva forma de ver la obra de Gaudí a través de telescopios y binoculares de alta gama
Una visión desconocida para la inmensa mayoría. La Sagrada Familia ha formado parte de la historia de Barcelona desde hace décadas, con vecinos y visitantes que se han acostumbrado a vislumbrar la construcción más icónica de la ciudad. Aun así, la obra de Gaudí está conformada de múltiples detalles que van más allá de la simple visión que puede tener el espectador . Los mosaicos con animales, los cambios de colores entre columnas y la plasmación de elementos religiosos quedan muchas veces fuera de la mera visión humana, ya sea por la altura donde están situados o por su pequeño tamaño.
No obstante, la compañía Swarovski Optik ofrecerá al público la posibilidad de contemplar la edificación de una forma más detallada, mediante unos instrumentos especiales, desde un ático situado enfrente de la basílica. T elescopios y binoculares de alta grama servirán desde abril para observar minuciosamente la Sagrada Familia. Gracias a estos dispositivos los asistentes percibirán aspectos que normalmente pasan desapercibidos, lo que conlleva una nueva forma de descubrir la simbología que Gaudí puso a su construcción más elaborada.
Javier Esteller, director de la empresa importadora de productos Swarovski de España y Portugal, es uno de los impulsores de esta iniciativa. «La Sagrada Familia es una gran desconocida para nosotros, pasamos por su lado, pero no vemos todos los detalles y todo el simbolismo que Gaudí quiso transmitir. Entonces queremos aprovechar la potencia visual que nos dan los telescopios y los prismáticos de Swarovski para ponerla a disposición de la gente », explicó a ABC.
Abierto al público
Des d el día 2 de abril , los que quieran disfrutar de esta visión de la Sagrada Familia podrán hacerlo de forma totalmente gratuita y acompañada de la explicación de dos expertos en la obra. «En abril tenemos intención de hacer llegar el evento al público, en un aforo controlado de 30 personas, para que puedan disfrutar de toda la simbología y toda la belleza de la construcción desde esta terraza. Además, contaremos con la explicación de unos especialistas que nos ayudarán a descubrir los mensajes escondidos en la fachada», señala Esteller. Un nuevo punto de vista del gran símbolo de la ciudad condal, que sorprenderá tanto a los locales como a los foráneos .
Noticias relacionadas