BARCELONA
Un informe de la UB cuestiona la rentabilidad de la unión del tranvía por la Diagonal
El grupo Municipal Demòcrata, que encargó el estudio, reclama la retirada del proyecto y pide responsabilidades políticas por «mala praxis o mala fe»
Ni tan bueno para el medio ambiente ni para los ciudadanos. Un estudio sobre la unión del tranvía por la avenida Diagonal de Barcelona encargado por el Grupo Municipal Demòcrata a ingenieros de la Universitat de Barcelona (UB) cuestiona los informes que presentó el gobierno de Ada Colau en los que quedaba más que avalada esta infraestructura ferroviaria .
En concreto, el informe apunta que los estudios que justificaban la conexión subestiman la congestión de tráfico que ésta puede provocar en la Diagonal , sobrevaloran el ahorro de tiempo –de apenas segundos ante los casi tres minutos que defendía el consistorio – y descartan alternativas que podrían ser mucho más eficientes, como una red de bus revisada. El informe no profundiza en este campo, ya que se limita a revisar los textos del consistorio, explican sus autores.
También se calcula que en el tranvía conectado viajarían 3.000 usuarios, y no los 12.000 que defiende el Ayuntamiento . En una línea similar, se critica que los avales municipales ignoren posibles sobrecostes de la obra así como las afectaciones que, sin duda, conllevarían los trabajos de conexión . A modo de conclusión, se hablaba de una rentabilidad social del 11%, cuando desde la UB se cree que se situaría entre el 2,8% y el -5,65%.
El informe ha sido elaborado a petición del PDECat por dos profesores del departamento de Econometría, Estadística y Economía Aplicada de la UB, Daniel Albalate y Albert Gragera, que muestran sus dudas «sobre la metodología, los ‘inputs’ y las estimaciones en las que se basan las conclusiones» del gobierno Colau.
«Menos debate ideológico y más técnico»
Alabate consideró ayer durante la presentación del estudio que el gobierno municipal se contradice con su mensaje sobre el tranvía, ya que alaba los beneficios medioambientales de la unión pero, por el contrario, ésta únicamente representa el 1,5% de la rentabilidad social esperada. Por ese motivo, el coautor del informe exige que el debate deje de ser ideológico y se traslade «al ámbito técnico».
Con estas conclusiones, el concejal de Demòcrates, Joaquim Forn, insistió ayer en la necesidad de frenar el proyecto, dado que se ha confirmado que los estudios son «sesgados, poco rigurosos y con la intención clara de avalar el proyecto de conexión». Forn pide a la Autoridad de Transporte Metropolitano y a la Generalitat que «se impliquen, supervisen y fiscalicen» el proyecto y exigió «responsabilidades políticas» por «la mala praxis o la mala fe» del consistorio.
El Ayuntamiento se defiende
El encargado de la dirección estratégica de la unión del tranvía, Pere Macias, quiso responder a las críticas poco después de presentarse el estudio aportado por los demócratas y aseguró que el proyecto es «solvente y sólido» y que tiene capacidad para responder a las objeciones que se pueden hacer.
«Este estudio puede estimar lo que quiera, pero los expertos consultados avalan los resultados del Ayuntamiento» , insistió. Macias dejó claro, además, que los estudios municipales se han hecho en base a estándares internacionales y con la participación de los mejores expertos en la materia, destaca.
En esta línea, apuntó que «como pasa en todos los lugares del mundo, el tranvía aporta mejoras ambientales» y avanzó que en breve el consistorio presentará un estudio de movilidad «en el que se ve que el tranvía puede pasar a una velocidad suficiente por la Diagonal compatibilizándolo con otros elementos del tráfico».
Por su lado, el Grupo municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento se ofreció para moderar «un debate no politizado» sobre la movilidad y la lucha contra la contaminación atmosférica en la ciudad. Su edil Santiago Alonso reclamó «más rigor y menos prejuicios ideológicos en la discusión técnica sobre la conexión».
La plataforma Promoció del Transport Públic (PTP) también quiso opinar al respecto y defendió la viabilidad de la unión ante los estudios «negacionistas». Para la PTP el tranvía es una «realidad creciente» en todo el mundo.
Noticias relacionadas