El Gremio de Hoteles de Barcelona prevé una ocupación del 85% este verano

El concejal de Turismo considera que los hoteles deben tender a subir los precios para atraer visitantes «de calidad»

Turistas en las calles de Barcelona durante la pandemia EFE

Jordi Martínez

El Gremio de Hoteles de Barcelona tiene prevista una ocupación del 85% este verano después de dos años de pandemia en los que la ciudad se ha visto afectada por la falta de visitantes. Lo ha explicado este miércoles su presidente, Jordi Clos, junto al concejal de Turismo del Ayuntamiento de Barcelona, Xavier Marcé, en una rueda de prensa convocada para presentar la Semana de las Terrazas , un evento que se celebrará del 10 al 19 de junio, y que pretende vincular el turismo con la oferta cultural y gastronómica de la ciudad.

Clos ha confirmado que las reservas de hotel en julio se sitúan en torno al 50-60% y que el sector tiene prevista la máxima ocupación durante el festival 'Primavera Sound' , que se celebrará en el Fórum durante este fin de semana y el siguiente. También ha explicado que el precio medio por habitación en Barcelona fue de 150 euros la noche en abril (con una ocupación del 83%), lo que representa una media de 13,4 euros inferior al mismo periodo de 2019. «Barcelona sigue siendo la ciudad europea con mayor tasa de reservas» , ha afirmado Marsé, que explica que hasta marzo de 2022 predominaba el turista nacional, pero que en los últimos meses «se está tendiendo a la normalidad de flujos históricos, con un turismo más internacional»

Uno de los pilares fundamentales de la charla, ha sido la necesidad de replantear el turismo de Barcelona . Sobre si es necesaria o no la subida de precios, Clos ha defendido que es lo que corresponde tras dos años de pandemia, «estamos normalizando los precios con respecto 2019, no los aumentamos».

Sobre este tema, Marcé ha defendido que los hoteles « deben tender a subir los precios porque la variable que debe interesar es la oferta que hace el hotel y, como más fuerte, culta e interesante sea, el precio va en correspondencia». Asimismo, el concejal ha abogado por un turismo «menos vacacional» y por adecuar la oferta hacia un turismo de más calidad, lo que considera que no debe ser más caro, sino dirigido a los visitantes que tienen claro lo que vienen a hacer a la ciudad. En este sentido, ha defendido que «un hotel no es necesariamente un lugar para dormir», sino que tiene la capacidad de integrarse en la ciudad ofertando eventos culturales y gastronómicos de calidad.

«En las grandes capitales como París o Londres, los grandes restaurantes casi siempre están ubicados en un hotel», ha comentado Clos, tratando de ejemplificar el hecho de que Barcelona jamás ha tenido una gran «cultura hotelera». A propósito del evento que presentaban, Marcé ha explicado que la Semana de las Terrazas no pretende ser un evento restringido, sino una 'explosión evocativa' para llamar la atención del ciudadano y que contemple estos espacios como lugares de ocio. «Que los hoteles sean disfrutados igualmente por el visitante y por el residente» , ha concluido.

Semana de las terrazas

El Gremio de Hoteles de Barcelona ha recuperado tras dos años de pandemia el evento de la Semana de las Terrazas. Esta iniciativa consistirá en 56 hoteles que acogerán cerca de 150 actividades culturales y gastronómicas, abiertas y gratuitas a todos los ciudadanos . Clos ha expresado su alegría por volver a celebrar el evento, que suma más de 300.000 participantes entre todas sus ediciones anteriores, y que en ésta edición acogerá actividades actividades familiares, deportivas, creativas y de bienestar, entre otras.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación