BARCELONA
El gran pulmón verde de Barcelona, más cerca
El Ayuntamiento prevé iniciar la urbanización de las Glòries a principios de 2018, en unos trabajos que finalmente se han encarecido en 30 millones de euros
De un gris tambor viario a un gran parque verde. Las nuevas Glòries ya hace tiempo que toman forma y, si hasta hora los trabajos se están centrando en el desvío subterráneo del tráfico de la Gran Via, cada vez falta menos para que la gran área que ha dejado la demolición del anillo viario se convierta en un parque urbano de ni más ni menos que 9,5 hectáreas.
El Ayuntamiento de Barcelona ha fijado ya la fecha para este tramo final de las obras de una zona que hasta hace tres años era uno de los puntos de más tráfico de la ciudad : se prevé empezar a construir el parque a lo largo del primer semestre de 2018 y que, por su complejidad, no acaben ese mismo año. Esta semana se ha sabido, además, que sus trabajos costarán unos 42 millones de euros, una media de unos 290 euros por metro cuadrado.
Uno de los aspectos que más ha llamado la atención de estas últimas informaciones es que el presupuesto concretado sube en 30 millones respecto a los cálculos iniciales. Desde el consistorio argumentan que este aumento se debe a los elementos urbanos que llenarán el espacio y también a la incorporación de propuestas ciudadanas a la idea inicial, «que era muy sencillita».
Ahora, se está redactando el proyecto ejecutivo, que prevé estar listo en junio, y así las obras podrán empezar a principios del próximo año. Fuentes municipales detallan que primero se trabajará en la parte central, con lo que así se podrá trabajar simultáneamente en los túneles, que estarán en su fase final de construcción.
Sin tranvía por el centro
Además, una de las cuestiones que más dudas genera y que ha quedado resuelta en la presentación de esta semana es el paso del tranvía, que si todo va bien conectará hasta Francesc Macià, por el nuevo parque. El documento, aprobado en comisión de gobierno, prevé que los raíles rodeen el parque para garantizar la conexión con las diversas líneas de autobús en el intercambiador que se prevé delante del Disseny Hub.
«Canòpia» con modificaciones
La teniente de alcalde de Urbanismo, Janet Sanz, avanzó precisamente el proyecto esta semana a los vecinos y les recordó que la urbanización del parque «mantiene la esencial del proyecto inicial de la Canòpia Urbana» que ganó el concurso internacional que se convocó para decidir su diseño final. Sobre él se han incluido modificaciones y adaptaciones de acuerdo con las peticiones vecinales, como zonas de juegos infantiles, dos áreas para perros y otra para ferias.
El proyecto pretende dotar la zona de un pulmón verde, con más de 1.300 árboles de diferentes especies autóctonas, y de un parque de proximidad y de paso «coser barrios que históricamente han estado separados», como defiende Sanz.
Además de mucho verde, el parque contará con circuitos didácticos y de deporte, una zona para espectáculos, pistas de baloncesto, de baile y patinaje, campos de petanca, un espacio para ferias de barrio, un área de agua sobre pavimento, huertos asociativos, una zona elevada con vistas sobre la Gran Via, y una rambla para pasear.
Noticias relacionadas