Frente de Gobierno, Generalitat y Barcelona para frenar el top manta
El grupo de trabajo tendrá que programar acciones en el plano social, policial, pedagógico y de lucha contra las mafias
![Manteros en el puerto de Barcelona](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/07/13/puerto-bcm-kkjC--620x349@abc.jpg)
La Generalitat, la Delegación del Gobierno central y los ayuntamientos de Barcelona, Sitges, Roses (Girona) y Salou (Tarragona) crearon ayer un grupo impulsor para programar acciones conjuntas y coordinadas para combatir el top manta . Así lo explicó el Síndic de Greuges, Rafael Ribó, que convocó a las partes implicadas para abordar la problemática y a quienes trasladó la necesidad de que haya «coordinación en todos los niveles de administración».
Ribó abogó por erradicar este fenómeno, que «no es propio de una sociedad democrática y madura» porque implica un comercio ilegal, incivismo, falta de respeto a normas elementales y a las relaciones socioeconómicas.
El grupo de trabajo tendrá que programar acciones en el plano social, policial, pedagógico y de lucha contra las mafias que importan y almacenan. Los implicados han quedado en volver a verse el 22 de noviembre para hacer balance y seguimiento de las medidas.
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, que estuvo en el encuentro, aseguró que los consistorios abogan por una actuación coordinada porque el top manta es un «problema de país». La alcaldesa confía en encontrar «soluciones amplias», aunque reiteró que, como ya ha dicho el Ayuntamiento en otras ocasiones, no se encontrarán soluciones mágicas a este problema.
El subdelegado del Gobierno central en Barcelona, Emilio Ablanedo, dejó claros los esfuerzos del Ejecutivo y la Aduana para controlar la entrada de productos y comentó que se han incrementado los controles y las sanciones en el último año.
Patrullas mixtas
Por otro lado, ayer se supo que la Conselleria de Interior y el Ayuntamiento de Barcelona están ultimando el establecimiento de patrullas mixtas regulares en el Puerto de Barcelona para evitar la instalación y consolidación del ‘top manta’ en su entorno. Colau aseguró que no se pueden permitir «zonas de impunidad».
Colau apuntó que en los próximos días habrá patrullajes por el Puerto, donde se ha trasladado la venta ilegal que hace meses se instalaba en la Rambla y el paseo de Gràcia, y explicó que la Urbana y los Mossos tendrán reuniones semanales. El consejero de Interior, Jordi Jané, insistió que se está trabajando también en saber de dónde proceden los productos.
Noticias relacionadas