La Urbana acusa a Colau de crear una «zona franca» de manteros
UGT acusa al Ayuntamiento de «demagogia» con la venta ambulante ilegaL
El problema que encaran los comercios de la Barceloneta con la propagación masiva del «top manta» en la zona motivó ayer una dura reprimenda al Ayuntamiento de la ciudad por parte de la sección sindical de UGT de la Guardia Urbana, que apuntó directamente a la alcaldesa, Ada Colau, por «haber creado un problema» mediante su política de actuación y la acusó de hacer «demagogia» y «levantar cortinas de humo» con la permisividad hacia los vendedores ambulantes.
En una nota de prensa enviada por esta agrupación, la policía municipal denuncia la «precariedad» del Cuerpo y, en consecuencia, «puesta en riesgo de nuestra autoridad». De esta forma consideran que «Barcelona está muy por debajo de la plantilla que debería de existir para garantizar la seguridad», y cargan contra Colau por la falta de recursos humanos.
«Con la entrada de este equipo de Gobierno que lleva una política de demagogia, dejación de funciones e incoherencias políticas, ha cobrado una dimensión que exige una actuación (Policial Integral) con dispositivos macro policiales y, -como es evidente- , tendrá un coste político que ha de asumir quien lo ha creado y tolerado», sentencia sin miramientos Horacio López, responsable de la sección de la de UGT en Guardia Urbana. Éste también asegura que «todavía no hemos llegado a un punto de no retorno» y que «es un problema que tiene solución». Esta pasa, según López, por una «implicación directa» del resto de administraciones públicas.
«El Gobierno Municipal ha creado una zona franca, de comercio libre, sin legislación; donde tienen hacinados a más de 800 personas ejerciendo una actividad doblemente ilegal: la venta sin autorización y la comercialización de productos ilícitos», explica.
Acto seguido recuerda además que Colau manifestó públicamente personarse como acusación particular tras la agresión a dos agentes por manteros. «A día de hoy, no ha ejercido ese derecho -bajo nuestro criterio corporativo, obligación-, ni lo podrá ejercer por estar fuera de plazo para hacerlo», concluye antes de su contudente mensaje final: «Sin la Guardia Urbana no se ha podido, se puede, ni se podrá entender la seguridad de esta ciudad».
Noticias relacionadas