Desbandada en el equipo de Ada Colau

Dos de sus regidoras han anunciado esta semana que renuncian a seguir en la primera línea municipal

El cansancio, las tensiones internas y los nuevos horizontes electorales secan el equipo de la alcaldesa

La alcaldesa Ada Colau en el pleno del Ayuntamiento INÉS BAUCELLS

Miquel Vera y Anna Cabeza

La sangría de nombres en el equipo de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau , no se detiene. En las últimas horas las regidoras Gala Pin y Mercedes Vidal han confirmado que finalmente saltan de las listas para las próximas elecciones municipales, aunque ambas habían sido presentadas hace un par de meses por la propia Colau como pesos pesados de su candidatura . Vidal, además, ha argumentado su decisión mencionando las «tensiones» internas del entorno político de la alcaldesa.

Vidal -que ha sido la responsable en Movilidad y ha tenido que gestionar, entre otros aspectos, la crisis por el amianto en el Metro y las huelgas de TMB- ha argumentado en una publicación en su cuenta de Facebook que le falta «confianza» para afrontar otro mandato. Asimismo, ha lamentado las «tensiones» existentes entre las distintas familias que conforman el espacio político que respalda a Colau.

Según la edil, dichas discrepancias han acabado por afectarla «en lo personal», situándola ante una «contradicción» que no puede gestionar de otro modo que dando «un paso al lado». No obstante, ha utilizado la retórica habitual de los dirigentes de la izquierda catalana asegurando que seguirá en el activismo social y vecinal. «Nos seguiremos viendo en las asambleas de barrio, en los actos, en las mesas», resumió en su mensaje.

Por su parte, Gala Pin anunció este lunes en una entrevista en El Periódico que era «el momento de la retirada». «Gobernar una ciudad es una responsabilidad muy bestia y se tiene que estar al 100%», asegura la actual responsable del distrito de Ciutat Vella, uno de los que ha vivido más polémicas durante este mandato, a costa de la inseguridad o los narcopisos . La edil, que procedía de los movimientos vecinales, defiende sentirse «muy cansada» de estar en la primera línea política. Con todo, Pin seguirá en las listas con un simbólico puesto, el número 37, y espera seguir ayudando a los comunes.

Pisarello, a Europa, Asens, a Madrid

Con estas últimas baja, Colau pierde otros nombres (más) de peso en su equipo. Así, en los últimos meses la mezcla de tensiones políticas y convocatorias electorales ha diezmado su circulo político más cercano. No en vano, varios referentes de su entorno han dejado sus responsabilidades municipales para embarcarse en aventuras políticas más allá de Barcelona . Es el caso de regidores de mucho peso en la experiencia municipal de Colau, como Gerardo Pisarello -número dos del Consistorio- y Jaume Asens , quien representaba el ala más nacionalista de los comunes.

Así, Asens es cabeza de lista de En Comú Podem -confluencia catalana de la formación de Pablo Iglesias- para las elecciones generales del 28 de abril. Su candidatura ha incluído finalmente a Pisarello como número cuatro. Precisamente el todavía primer teniente de alcaldía, tenía en el Parlamento Europeo su próximo objetivo político al haber sido elegido en enero como candidato de los comunes para las elecciones europeas, integrado en la lista de Podemos en unas primarias en la que solo se presentó él. Su inciorporación a las listas de Asens ha dejado en el aire su aventura europea y en los próximos días quedará despejada la incógnita.

A estas cuatro bajas hay que sumarle otros nombres que han decidido que no seguirán con el equipo de la alcaldesa como Laia Ortiz, otro de los puntales del actual gobierno y que lo ha aducido a motivos personales, o Agustí Colom y Josep Maria Montaner .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación