Crónicas pandémicas

Tirar la caña en confinamiento

«Durante los primeros días de confinamiento, la gente no estaba de ánimo para hablar, pero a medida que avanzaron los días de encierro se empezó a ver la necesidad de estar más conectados»

El uso de las «apps» para ligar se ha incrementado durante el confinamiento, hay quienes se lanzan a la conquista a través de las redes sociales EFE

Lupe Piñeiro

¿Es posible tirar la caña en tiempos de confinamiento? ¿Tienen opciones los solteros con ganas de conocer gente y tener citas , aunque sea de manera virtual? Pues sí, tal y como demuestra el auge en el uso de las aplicaciones para ligar , estando a la cabeza las famosas Tinder y Happn. Sin ir más lejos, en el último mes esta última app ha incorporado un millón y medio de usuarios. Otra de las webs más utilizadas para ligar en cuarentena es Badoo, cuyo uso se ha disparado en estos días.

En diálogo con ABC Pablo Delgado, director de Marketing de la empresa para España y Latinoamérica, admite que en semanas recientes «el intercambio de mensajes por nuestra aplicación se disparó un 22% con respecto a una semana de un mes normal como febrero». Y añade que «durante los primeros días de confinamiento, la gente no estaba de ánimo para hablar, pero a medida que avanzaron los días de encierro se empezó a ver la necesidad de estar más conectados ».

Más allá de las aplicaciones que tienen como función principal generar potenciales citas amorosas, en pleno confinamiento también hay quienes se lanzan a la conquista a través de las redes sociales . Y, en este sentido, la más utilizada para estos fines suele ser Instagram.

A la vez que se modifican los hábitos de conquista en estos días, quedando todo limitado al terreno virtual, también cambian los preparativos para ese encuentro que hoy se hace a través de la pantalla. Es así que las toneladas de maquillaje y los litros de perfume son ahora reemplazados por un «look más descontracturado y natural». «Se empiezan a ver más citas en pijama» , cuenta a este medio Delgado, a la vez que apunta que «se dan comunicaciones más relajadas y emocionales». Sin embargo, el tiempo libre también permite seleccionar mejor las imágenes que se muestran. Es así que el 7% de las personas retocan en estos días su perfil diariamente , mejorando sus biografías y fotos, según datos de la app.

También se registran cambios en los horarios de conexión, ya que las conversaciones y el vídeo chat -cuyo uso creció un 10% con respecto a febrero en el caso de Badoo- se extienden a lo largo de toda la jornada. «Se ha incrementado mucho el uso de la aplicación, por ejemplo, por la mañana y en horarios habitualmente laborables », puntualiza el director de Marketing.

A su vez, se producen modificaciones de tipo geográfico en la utilización de las apps de citas, ya que su principal consumo no se da como siempre en las zonas de oficinas, sino donde residen los usuarios confinados. En este punto, desde Badoo afirman que en el caso de Barcelona la actividad «se ha movido a zonas más tradicionalmente residenciales , como L’Hospitalet, Sant Adrià de Besòs, y Santa Coloma».

Citas como terapia

Los efectos de la cuarentena también se hacen sentir al interior de las conversaciones virtuales, donde los «confinados» otorgan una segunda función a las apps de citas : la de encontrar allí un espacio de contención y sostén. En un momento en que las cifras de contagio del coronavirus resultan alarmantes en España, los usuarios buscan algo más que ligar. « Hay muchos que usan en estos días las apps como una especie de terapia , para descargarse con todo lo que está pasando», cuenta Delgado.

A partir de ahora, las aplicaciones y webs de citas tienen en sus manos un desafío. El de adaptarse a este momento de la historia, donde las necesidades de sus clientes son otras. Y Delgado lo resume con una frase: «Vamos a poner el foco en hablar con los usuarios, ver cómo se sienten y cómo quieren encarar esta realidad . Esto cambia todos los días y es una locura para todos”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación