Confusión y atascos habituales en el Día sin Coches en Barcelona

El Ayuntamiento calcula que el tráfico privado se ha reducido en un 4,3% respecto a un día laborable normal

Gran de Gràcia, ya cortada, solo deja pasar bicis, buses, taxis y vehículos de vecinos INÉS BAUCELLS

A. C. / À. G.

El Día sin Coches en Barcelona ha arrancado, como era previsible, con problemas de circulación. Al tráfico habitual de una mañana en día laborable se le han sumado los cortes en decenas de calles de la ciudad, que aunque sólo presentan pequeños tramos con veto al vehículo privado han obligado a los conductores a dar más vueltas de lo previsto.

A primera hora, las afectaciones más importantes se han registrado en los accesos a la ciudad . Son habituales y, según fuentes municipales, esta mañana se han producido algo más pronto, quizás porque algunos conductores temían embotellamientos. Una colisión en la Ronda Litoral ha agravado las colas.

Según ha informado el intendente portavoz de la Guardia Urbana, Carles Reyner, a primera hora se ha notado una ligera disminución del tráfico en el centro y un incremento de los vehículos que circulaban por las rondas , sobre todo por la Ronda Litoral.

El Ayuntamiento ha hecho este mediodía una buena valoración de la jornada. Según fuentes municipales, durante la mañana el uso del vehículo se ha reducido un 4,3% respecto a otro día laborable . Por el contrario, los trayectos en Metro han crecido un 5% y los viajes en Ferrocarriles, un 4,9%. «Reducir la contaminación es una cuestion de salud pública. Agradecemos a los ciudadanos la participación en el Día sin Coches», ha asegurado la concejal de Movilidad, Mercedes Vidal.

Via Laietana, el corte más sustancial

En el centro de la ciudad, el corte de Via Laietana, que ha perdido el tráfico ascendente y uno de los carriles de bajada ha sido el más destacado de los más de 50 que se prevén para el día de hoy . Los conductores que se han encontrado con el corte han sufrido colas para poder salir del embotellamiento del centro de la ciudad, rodeada de callejuelas peatonales .

La imagen dejaba una sorprendente Via Laietana casi vacía y, por el contrario, decenas de coches aglutinados en sus alrededores buscando salida. Eso sí, el carril que se ha conservado para el tráfico no ha dejado de ver pasar a vehículos sin pausa .

También en la zona del Hospital Clínic se han registrado más retenciones de las habituales por el corte en un tramo de la calle Mallorca, igual que ha sucedido en la calle Sardenya.

La supresión del tráfico rodado en Via Laietana, la más importante que afronta Barcelona durante la jornada de hoy, permanecerá hasta las 21 horas y se prevé que por la tarde, con la hora punta, vuelva a empeorar la circulación.

Confusión en Borrell

La valla, al suelo, y los coches pasando por Borrell À. G.

En algunos puntos de la ciudad, no todos los conductores han actuado con resignación. Es el caso de la calle Borell entre Tamarit y Manso, que a pesar de no estar previsto entre las calles cortadas (de hecho no aparece en el listado de calles afectadas que ofrece la web municipal del Día sin Coches) sí que tenía el acceso prohibido al tráfico privado y las señales y carteles que informaban de ello.

Sin embargo, durante parte de la mañana, los coches han estado circulando por allí con normalidad. Según testigos presenciales, pasadas las nueve de la mañana, un taxista ha tirado al suelo la valla que impedía el paso de coches y el tramo ha permanecido abierto a la circulación durante un muy buen rato. Más tarde, técnicos municipales han recolocado la valla para que no dejara pasar vehículos, aunque algunos coches la podían sortear y circular por la calle.

Poca información

A pesar de los avisos informativos del Ayuntamiento de que se producirían estos cortes, señalizados desde hace dos o tres días con carteles en la calle, a muchos les ha pillado por sorpresa la situación del tráfico. También ha habido quejas de motoristas, a quienes se les han llevado la moto a primera hora de la mañana.

Además, otros han aprovechado la ocasión para denunciar que el mal funcionamiento de los trenes de Cercanías les impiden desplazarse por el Área Metropolitana con transportes alternativos al coche. Los transportes públicos, que se han reforzado levemente para dar un mejor servicio, han funcionado con normalidad.

Más allá del corte de Via Laietana, se prevé también complicado el tráfico unas calles más arriba, en Gran de Gràcia. Este importante cruce de la ciudad sufrirá a partir de las 11 horas y hasta las 21 horas , cuando quedará exclusivamente para peatones, ciclistas, coches vecinos y buses.

Cortes en calles pequeñas

Los problemas de tráfico no han sido peores en la ciudad porque gran parte de las calles escogidas para ser "peatonalizadas" son pequeñas, con tan solo un carril de circulación y algunas de ellas, ubicadas en zonas 30 de restricción al tráfico. Es el caso de las calles Betlem o Montseny, en el barrio de Gràcia, que han acogido actividades escolarers en pleno asfalto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación