Bloquean un bus turístico en Barcelona para protestar por el turismo masivo
Los manifestantes no descartan más acciones similares para denunciar el modelo turístico de la capital catalana
El Gremio de Hoteles de Barcelona prevé una ocupación del 85% este verano
«Si vuelve el turismo masivo, volvemos a las calles». Con este lema, una asociación vecinal de Barcelona han convocado este domingo una concentración «para decir n o a al industria turística extractiva, y sí a una ciudad que ponga en el centro la vida de las personas«. La protesta ha acabado con el bloqueo de un bus turístico frente al monumento de Cristóbal Colon y con la amenaza de nuevas acciones contra el turismo.
Bajo el lema #MenysTurismeMésVida (#menosturismomásvida), la Asamblea de Barrios por el Decrecimiento Turístico (ABDT) había convocado a los vecinos en La Rambla, uno de los puntos emblemáticos de la ciudad y que más visitantes recibe, para denunciar el modelo turístico de Barcelona y para reclamar, como ellos dicen, una ciudad en la que poder vivir.
La acción en sí se ha dado cuando un bus, lleno de turistas y que cubría la ruta roja, ha hecho parada en la plaza de Colon, a los pies de La Rambla. Una veintena de manifestantes han inmovilizado el bus durante unos minutos invadiendo la calzada , y han mostrado pancartas y camisetas contra el turismo o, directamente, los cruceros.
La ABDT ha explicado después en sus redes sociales que el bloqueo del bus turístico de este domingo al mediodía «solo ha sido un aviso, una acción simbólica» y han advertido de que «si hace falta, seguiremos. Y con más fuerza».
#ProuAbúsTurístic#AraMateix estem bloquejant un bus turístic a Colom.
— ABDT #StopCreuers #SETnet #DecreixementTurístic (@AssBarrisDT) June 19, 2022
Només és un avís, una acció simbòlica.
Si cal, seguirem. I amb més força.#DecreixementTurístic#desturistització pic.twitter.com/f2QOZODIso
«Hace semanas que es innegable el retorno del turismo masivo y extractivo en Barcelona, con todos sus impactos sociales y ambientales», lamentan desde la ABDT, que aseguran que el aumento de visitantes conlleva la expulsión de los vecinos , la contaminación del aire, la masificación de calles y plazas, la desaparición del comercio de proximidad o la concentración laboral en un sector especialmente precario, entre otros aspectos.
La ABDT denuncia además que «desde todos los ámbitos institucionales han desaparecido las voces que durante la pandemia pedían repensar el modelo y diversificar la economía» y, por el contrario, «se apuesta ya descaradamente por la promoción turística con dinero público».
Noticias relacionadas