Barcelona plantea que el casco y el seguro sean obligatorios para usuarios de patinetes eléctricos
La Guardia Urbana inicia un dispositivo para garantizar el cumplimiento de la nueva normativa
La concejal de Movilidad de Barcelona, Rosa Alarcón, prevé plantear en el marco del Pacto por la Movilidad que el uso de casco y el seguro sea obligatorio para los usuarios de Vehículos de Movilidad Personal (VMP), como los patinetes eléctricos .
Lo ha dicho en una rueda de prensa este miércoles junto al teniente de alcalde de Seguridad y Prevención, Albert Batlle, y el Intendente Mayor de la Guardia Urbana, Pedro Velázquez, para presentar un dispositivo para garantizar el cumplimiento de la nueva normativa de VMP.
"Es necesario casco y seguro por temas de siniestralidad" , ha expresado Alarcón, y ha apuntado que, en caso de que el Pacto por la Movilidad lo acepte, la medida podría tardar más de un año en hacerse efectiva.
Cumplimiento de la normativa
A partir del 18 de enero , la Guardia Urbana reforzará el dispositivo para garantizar que los usuarios de VMP, especialmente los patinetes, circulan cumpliendo con la nueva normativa estatal , que entró en vigor el pasado 2 de enero.
En cuanto a la normativa, la capital catalana deberá reducir de los 30 a los 25 kilómetros por hora la velocidad máxima permitida a los patinetes para adaptarse al Real Decreto y no podrán circular por calles de plataforma única por los que no circulen vehículos. Además, no podrán llevar asiento, a no ser que estén dotados de un sistema de autobalanceo, y se mantiene la prohibición de circular por las aceras y por otras zonas de peatones.
El control del cumplimiento de la nueva normativa se llevará a cabo en toda la ciudad, con especial atención en puntos con mayor circulación de VMP y entornos escolares, por parte de los más de mil agentes que patrullan la ciudad, sin que se cree una unidad específica para ello.
Más multas
Velázquez ha explicado que en 2020 aumentaron un 29% las denuncias a VMP: en 2019 se interpusieron 6.546 y el año pasado 8.492, la mayoría por circulación de riesgo y por circular por lugares por los que no está permitido.
"Debemos ser inflexibles con determinadas conductas", ha asegurado, y ha explicado que hay puntos de la ciudad como la rambla Cataluña en la que la vulneración de la normativa es habitual, y donde se hará un mayor control del cumplimiento de la misma.
Noticias relacionadas