Barcelona ofrecerá una «segunda oportunidad» para los jóvenes que no estudian ni trabajan
En la capital catalana, hay 17.000 jóvenes que no estudian ni trabajan
Barcelona abrirá su primera escuela pública de «Segunda Oportunidad», las conocidas como E20, en febrero de 2019. El objetivo de estas instalaciones es conseguir que los jóvenes que no estudian ni encuentran trabajo por bajas calificaciones, puedan seguir su formación y mejorar sus oportunidades para acceder al mercado de trabajo.
En Barcelona hay 17.000 jóvenes entre 16 y 24 años que ni estudian ni encuentran trabajo, según el informe de la Fundación BCN Formación Profesional.
«Ampliar las oportunidades educativas ha sido una de las oportunidades del gobierno de la ciudad. En esta línea, hemos trabajado en un sistema que fuera útil para los jóvenes que ni estudian, ni trabajan y que están desmotivados. Un sistema que los vincule en un proyecto educativo que sea estimulante para ellos», ha manifestado Laia Ortiz, teniente de alcalde de Derechos Sociales.
El centro ofrecerá una formación profesionalizadora con programas de formación, certificados de profesionalidad, programas formativos con alternancia con el mundo del trabajo y con alianzas con empresas, entre otros. Todo con el fin de acompañar a los alumnos antes, durante y después del paso del alumno por la escuela y que «vuelvan a sentirse ciudadanos de esta ciudad y contribuyan a un proyecto colectivo», ha afirmado la teniente de alcalde.
El centro estará ubicado en la calle Capilla, 10, en el distrito de San Andrés. Este centro contará en inicio con 60 plazas , ampliables a 120 cursos de 2010 a 2021 y así las personas que se matriculen podrán cursar los estudios a lo largo de 2 años.
«Enseñar y aprender»
Las Escuelas de segunda oportunidad son un concepto que nace en 1996 a raíz de la publicación por parte de la Comisión Europea del 'Libro Blanco sobre la educación y la formación. Enseñar y aprender. Hacia la sociedad del conocimiento'.
Este modelo se ha convertido en un recurso socioeducativo para las personas mayoritariamente entre 14 y 25 años que han abandonado prematuramente el sistema educativo o están en riesgo de hacerlo. Actualmente, existen dos asociaciones de E2O, una europea y otra estatal, con la que el ayuntamiento ha estado trabajando para definir el modelo que se implantará en Barcelona.
Noticias relacionadas