CORONAVIRUS

El Ayuntamiento de Barcelona impulsa un plan de choque cultural para paliar los efectos del coronavirus

Destinará un millón de euros a la cultura de base y otro a la compra de libros para las Bibliotecas

Reclama al Gobierno reducir el IVA cultural al 0% hasta finales de 2020

Fachada de la sala Razzmatazz, cerrada desde la semana pasada FACEBOOK

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ayuntamiento de Barcelona mueve ficha y, ante la cada vez más alarmante sangría cultural que está dejando a su paso del coronavirus, ha decidido impulsar una serie de medidas para empezar a hacer frente a la crisis y, según ha informado el propio Consistorio, ayudar a que la cultura «siga viva».

Lo más llamativo, sin duda, es la convocatoria de una subvención extraordinaria de un millón de euros para paliar los efectos de la crisis y prestar especial atención a las estructuras vinculadas a la cultura de base, pero el equipo de Ada Colau también quiere que el Grec, que se alargará también durante el mes de agosto, absorba parte de los espectáculos cancelados en las próximas semanas; o que artistas que debían participar en actividades aplazadas como la Quincena Metropolitana de Danza o Distrito Cultural reciban adelantos de caché.

"Para nosotros es un sector básico y esencial. No es accidental ni prescindible. Una sociedad democrática y madura, con unos niveles de vida digna y adecuada, necesita un sector cultural fuerte, creativo e independiente", ha defendido Colau antes de que el el teniente de alcaldía de Cultura, Educación, Ciencia y Comunidad, Joan Subirats, presentase el paquete de medidas diseñado por el Ayuntamiento.

Un plan de choque en el que destacan iniciativas como reforzar los fondos destinados a la subvención del IBI de salas de teatro, cines, espacio de creación y librerías, crear subvenciones para financiar el 100% de las tasas para rodajes audiovisuales en la ciudad, y destinar un millón de euros para las bibliotecas canalizadas a través de librerías de Barcelona y distribuidores.

Además, el gobierno municipal también facilitará los permisos necesarios para que Sant Jordi, una vez aplazado, se celebre con normalidad en la fecha que decida la Cambra del Llibre, y ayudará a reorganizar el calendario de grandes acontecimientos culturales y festivales de música siempre que sea necesario.

Con todo, el Ayuntamiento reclama también colaboración al resto de administraciones y pide al Gobierno reducir el IVA cultural al 0% hasta diciembre de 2020 así como destinar los 25 millones de euros previstos en el acuerdo de bicapitalidad a hacer frente al déficit coyuntural que se produzca en los equipamientos de capitalidad y apoyar el tejido cultural de la ciudad. A la Generalitat, por su parte, se le pide que, a través del Institut Català de Finances, abra una línea de microcréditos de hasta 20.000 euros para atender las demandas de pequeñas y medianas empresas culturales.

 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación