La propagación del coronavirus afloja en Cataluña: 3.652 contagios y 66 muertes en las últimas 24 horas
Los epidemiólogos explican este descenso paulatino de la velocidad de contagio por las medidas restrictivas impuestas en Cataluña hace más de 15 días «las medidas adoptadas hasta ahora en Cataluña han empezado a tener efecto, aunque aún estamos muy lejos de nuestro objetivo»
Vergés: «Las medidas adoptadas hasta ahora en Cataluña han empezado a tener efecto, aunque aún estamos muy lejos de nuestro objetivo»
La expansión del coronavirus se ralentiza en Cataluña , donde la velocidad de propagación se ha situado en 1,12 -cada 100 infectados contagian a 112-, cuando la semana pasada alcanzó el 1,62, aunque siguen aumentando las hospitalizaciones, se han diagnosticado 3.652 nuevos contagios y han notificado 66 muertes en las últimas 24 horas.
Según los datos epidemiológicos actualizados este lunes por el Departamento de Salud, el riesgo de rebrote ha bajado en 54 puntos y se ha situado en 835 -más de 100 ya es alto-, aunque esta ligera mejoría aún no se nota en los hospitales, donde hay ingresados 2.687 pacientes con covid, 160 más que ayer, de los que 481 están en la UCI, 16 más que la víspera.
Los epidemiólogos explican este descenso paulatino de la velocidad de contagio por las medidas restrictivas impuestas en Cataluña hace más de 15 días, con el cierre de bares, restaurantes y centros de estética, y esperan que el virus siga frenando con el toque de queda, las nuevas restricciones en cultura, gimnasios y comercios y con el confinamiento perimetral y por municipios durante el fin de semana.
UCIS: 57% pacientes Covid
La consejera de Salud, Alba Vergés , ha indicado en una comparencencia para analizar los datros epidemiológicos que «las medidas adoptadas hasta ahora en Cataluña han empezado a tener efecto, aunque aún estamos muy lejos de nuestro objetivo», que es llegar a los 1.000 casos diarios.
Vergés ha recordado que el 83% de las camas de críticos en Cataluña están ocupadas, que hay un total de 1.074 en Cataluña y que el 57% las ocupan pacientes Covid.
Noticias relacionadas