Covid-19
Coronavirus España directo: Europa alcanza los diez millones de contagios por coronavirus
Los disturbios se extienden por varias ciudades españolas
Vuelve la sombra del confinamiento domiciliario
Los casos globales de Covid-19 suman ya 45,4 millones en una espiral de aumento de contagios, con un nuevo récord de casos confirmados en un día, más de 535.000 en el mundo. Los fallecidos tras contraer el coronavirus suman 1,185 millones, 7.246 más que en la víspera, según las estadísticas que a diario actualiza la Organización Mundial de la Salud (OMS). América registra 20,3 millones de positivos, mientras que Europa se acerca muy rápidamente a los 11 millones de casos y el sur de Asia empieza a mostrar cierta estabilización (9,2 millones de casos).
Según las estadísticas oficiales que recibe la OMS, EE.UU. tiene cerca de 8,9 millones de casos y las infecciones diarias diagnosticadas siguen aumentando y en las últimas 24 horas fueron casi 90.000. Le sigue por casos totales India (8,2 millones), Brasil (5,5 millones) y Rusia (1,6 millones).
La pandemia no da respiro y los casos se aproximan a 46 millones en el mundo
La pandemia de covid-19 no da respiro y los casos acumulados están muy cerca de los 46 millones, lo que implica un aumento de cerca de un millón en tan solo dos días.
Los contagios diarios reportados por los países a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la última jornada fueron 473.311. Los fallecidos tras contraer el coronavirus suman 1,192 millones en el mundo, 6.578 más que en la víspera. Estados Unidos está a punto de llegar a los nueve millones de casos y ha superado los 228.000 fallecimientos.
Detectado un brote con 11 positivos en la planta de hospitalización del ICO Girona
Un total de 11 pacientes de la planta de hospitalización del Institut Català d'Oncologia (ICO) Girona han dado positivo en coronavirus y están aislados en un área habilitada para tratar casos de Covid-19. Los 11 pacientes afectados por el brote, que fue detectado este sábado, son asintomáticos y están estables, ha informado el ICO en un comunicado este domingo. Tras practicar un cribado entre los pacientes de la planta y estudiar sus contactos, la dirección de ICO Girona ha acordado suspender los acompañamientos familiares y activar los sistemas de comunicación a distancia, salvo casos específicos que sí requieran de la presencia de un familiar.
Francia suma 231 víctimas por COVID-19 y supera los 1,4 millones de contagios
Francia registró 231 víctimas por COVID-19 en las últimas 24 horas, en las que además se registraron 46.290 nuevos contagios por esa enfermedad, que sitúan el total desde que comenzó la pandemia en los 1.413.915, indicó Sanidad este domingo.
La cifra total de fallecidos alcanza ya los 37.019 en el país, según los datos de las autoridades médicas. Por segundo día consecutivo, la tasa de positividad se situó por encima del 20 %.
Aragón detecta 1.046 nuevos casos de COVID-19 y 222 altas epidemiológicas
La Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Aragón ha informado de que sábado, 31 de octubre, se han detectado 1.046 nuevos casos de coronavirus en la Comunidad autónoma, procedentes del resultado de 4.644 pruebas. Además, se han notificado 222 altas epidemiológicas. En la provincia de Zaragoza se han contabilizado 684 casos, de ellos 462 en la capital aragonesa, donde las zonas básicas de salud en las que más positivos se han registrado han sido Avenida Cataluña, con 36 positivos; Zalfonada, con 31; Torre Ramona, con 29; Actur Norte, con 25; Actur Sur y Parque Goya, con 23 cada una, y Madre Vedruna y San José Sur, con 19 casos en cada área.
Europa alcanza los 10 millones de contagios por coronavirus
Los nuevos casos de COVID-19 en Europa se han duplicado en cinco semanas, alcanzando ya los 10 millones de infecciones totales, según Reuterstally. El mes pasado, tanto América Latina como Asia reportaron más de 10 millones de casos totales. Solo en los Estados Unidos hay más de 9 millones de casos con un brote que se acelera rápidamente. Si bien Europa casi tardó nueve meses en registrar sus primeros 5 millones de casos de COVID-19, los siguientes 5 millones de casos ocurrieron en poco más de un mes, según un análisis de Reuters.
Italia rebasa los 700.000 contagios tras registrar 29.907 nuevos contagios
El Ministerio de Sanidad italiano ha informado este domingo de 29.907 nuevos contagios confirmados y 208 muertes por coronavirus, con lo que el país suma un total de 709.335 casos y 38.826 decesos desde el inicio de la pandemia. El boletín recoge además 2.954 nuevos ingresos hospitalarios para un total de 19.902 y estima que los pacientes actualmente activos son 378.129 tras sumar 26.743 en las últimas 24 horas. Además hay 96 pacientes más en unidades de cuidados intensivos, para un total de 1.939. Por regiones, una vez más Lombardía lidera la lista de nuevos contagios con 8.607, seguida de Campania, que tiene 3.860; Toscana, con 2.379; Lacio, con 2.351; Véneto, con 2.300; Piamonte, con 2.024; Emilia Romaña, con 1.758, y Sicilia, con 1.095.
Andalucía registra 5.243 nuevos casos de Covid-19 y 12 fallecidos desde ayer
Andalucía ha registrado 5.243 nuevos casos de covid-19 PDIA (Pruebas Diagnósticas de Infección Activa) y doce fallecimientos por esta enfermedad en las últimas 24 horas, según los datos ofrecidos por la Consejería de Salud y Familias. Actualmente permanecen ingresados en los hospitales andaluces 2.611 pacientes confirmados de covid-19, 49 más que este sábado, de los que 359 se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), 19 más.
Valencia impulsa el uso de la aplicación Radar Covid entre sus ciudadanos
El concejal de Agenda Digital del Ayuntamiento de València, Pere Fuset, ha hecho un llamamiento a la población para que se descargue y use la aplicación Radar Covid deI Gobierno central una vez la Conselleria de Sanidad ya ha confirmado su puesta en marcha en todo el territorio valenciano y que se haya anunciado su futura compatibilidad con otras aplicaciones similares europeas.
Alemania registra más de 14.000 nuevos contagios pero rompe cuatro días de máximos consecutivos
La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha dejado en las últimas 24 horas en Alemania 14.177 casos nuevos y otros 29 muertos, una estimación que rompe cuatro días de récord de contagios diarios en los que el país ha rozado los 20.000 infectados cada 24 horas, según el balance publicado este domingo por el Instituto Robert Koch, la agencia gubernamental alemana encargada del seguimiento de enfermedades infecciosas.
Con los nuevos datos, el balance de la pandemia en territorio alemán se eleva a 532.930 personas contagiadas y 10.481 víctimas mortales. En cuanto a las recuperaciones, 355.900 personas han conseguido superar la COVID-19, incluidas unas 4.800 que han recibido el alta en las últimas 24 horas.
Asturias confirma 282 nuevos positivos
La consejería de Salud del Principado de Asturias ha confirmado este sábado 282 nuevos casos de coronavirus, una cifra que se sitúa lígeramente por debajo de las de días anteriores. El viernes se detectaron 400 nuevos casos y el jueves la cifra había ascendido a 435, la mayor desde el inicio de la pandemia.
De este modo también la tasa de positividad ha descendido hasta el 6,15%, tras haberse realizado ayer 4.578 pruebas PCR, según los datos avanzados por la consejería de Salud en los que aún no se facilitan ni los nuevos ingresos ni los fallecidos.
Ceuta alcanza 519 casos activos, 46 personas hospitalizadas y otro fallecido
La Ciudad Autónoma de Ceuta ha alcanzado este domingo 519 casos activos después de haber sumado en las últimas horas 46 nuevos positivos, de los cuales seis de ellos han tenido que ingresar en el hospital, que actualmente presenta sus peores cifras de la pandemia.
Según un comunicado conjunto de la Consejería de Sanidad ceutí y el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) entre la tarde de ayer y esta mañana se han detectado 46 nuevos positivos de COVID-19 en Ceuta y se han confirmado 54 nuevos curados.
Precintado un chiringuito en el que se congregaron padres y niños a comer
La Guardia Urbana de Barcelona ha precintado en el barrio del Poblenou un chiringuito en el que se había congregado a comer un grupo numeroso de personas, sobre todo padres e hijos, en contra de las normas fijadas para frenar la pandemia del coronavirus.
La policía local ha informado este domingo de que el precinto tuvo lugar ayer sábado tras constatar la presencia de estas personas en las mesas situadas junto al chiringuito sin respetar las medidas de seguridad sanitarias.
Irán informa de un nuevo récord diario de muertos por coronavirus
El Gobierno iraní ha informado este domingo de 434 nuevos fallecimientos vinculados con el coronavirus, un nuevo récord diario que eleva la cifra total de víctimas mortales en el país a 35.298. Además hay 7.719 nuevos contagios confirmados en las últimas 24 horas contabilizadas, de los cuales 2.389 corresponden a pacientes que han sido hospitalizados.
Páis Vasco suma 1.151 contagiados más y la tasa de positividad se eleva al 9,5 %
País Vasco ha sumado en las últimas horas 1.151 nuevos contagiados de coronavirus y la tasa de positividad se ha elevado al 9,5 %, la más alta de las registradas en esta segunda ola de la pandemia.
A lo largo del día de ayer se hicieron un total de 12.061 pruebas diagnósticas (suma de PCR y de antígenos), 4.786 menos que el viernes, de las que 1.151 fueron positivas frente a las 1.502 de la víspera, según los datos actualizados este domingo por el Departamento de Salud.
Sin embargo la tasa de positividad ha pasado del 8,9 % del viernes al 9,5 % el sábado. Hasta ahora en esta segunda ola de la pandemia solo ha habido dos ocasiones en las que se ha superado el 9 %, el 30 de agosto, cuando se llegó al 9,2 %, y el pasado sábado 24 de octubre con un 9,1 %.
Menorca suma 5 nuevos contagios por Covid-19
Menorca ha sumado 5 nuevos contagios de Covid 19, según ha anunciado este domingo el Ib Salud.
Con los nuevos contagios detectados, este domingo hay 126 casos activos de coronavirus en la isla. De estos, 120 están en seguimiento por las Unidades Volantes de Atención al Coronavirus (UVAC). Por otro lado, una persona sigue ingresada en planta y cinco en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital Mateu Orfila de Mahón.
Entre los positivos se encuentran dos trabajadores del ámbito sanitario.
En libertad dos detenidos en País Vasco y otras cinco a disposición judicial
Dos de las personas detenidas anoche en Bilbao en los disturbios protagonizados por grupos de jóvenes contrarios a las medidas aprobadas para hacer frente a la Covid-19 han quedado en libertad sin pasar ante un juez, mientras que los otros dos arrestados en la capital vizcaína y los tres detenidos en los altercados registrados en Arrasate (Gipuzkoa) han pasado a disposición judicial.
Según han informado fuentes del departamento de Seguridad, de los cuatro arrestados en Bilbao en los disturbios registrados, dos han quedado en libertad sobre la una menos cuarto de la madrugada sin pasar ante el juez.
Los otros dos han sido puestos a disposición judicial esta mañana, al igual que las tres personas detenidas en los altercados que se produjeron anoche en la localidad guipuzcoana de Arrasate
Andalucía suma 49 hospitalizados por Covid en 24 horas
Los hospitales andaluces registran este domingo 1 de noviembre una nueva jornada de aumento de su presión asistencial con 2.611 pacientes ingresados por coronavirus (Covid-19), 49 más en 24 horas y 641 más que hace una semana, mientras que el número de ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) sube hasta los 359, 19 más que este sábado y 110 más que hace siete días.
Los alcaldes de Bilbao y Vitoria condenan la actitud de los "intolerantes"
Los alcaldes de Bilbao y Vitoria,Juan Mari Aburto y Gorka Urtaran, respectivamente, han condenado la actitud de los causantes de los disturbios de anoche en sus ciudades por jóvenes contrarios a las medidas aprobadas para hacer frente a la covid-19, unos "irresponsables" e "intolerantes" para el mandatario bilbaíno.
"Condeno rotundamente la actitud de esos irresponsables, impresentables, intolerantes e insolidarios, que insultan, causan disturbios, destrozan mobiliario urbano y actúan en contra de la salud y el bien común. Sean quienes sean. Nos tendrán siempre en contra", ha escrito Aburto en redes sociales.
El alcalde Bilbao ha afirmado que respeta "el malestar" de quienes están sufriendo por la pandemia: "En lo personal, en lo emocional, en lo laboral, nosotros siempre estaremos del lado de los que sufren, de verdad, intentando ayudar y estar lo más cerca posible para atenuar su mala situación", ha añadido Aburto, que ha concluido enviando un mensaje de "ánimo".
En otro mensaje en Twitter, el alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran, ha manifestado su "rotunda" condena "a aquellos que ayer generaron disturbios, destrozaron el mobiliario público, atacaron comercios y portales, y se expusieron al contagio no respetando distancias seguridad".
La Policía cree que detrás de los disturbios hay grupos profesionales de alborotadores
España vivió anoche una nueva jornada de protestas contra las restricciones contra el coronavirus, que por segunda noche tornaron en disturbios en Madrid, Logroño, Málaga, Granada, las tres capitales vascas, Igualada, Ceuta, Ibiza y Santander.
Los altercados, que se han extendido a otros puntos del país respecto a los ocurridos el viernes, se han saldado por el momento con 53 detenidos en todo el país, 33 en Madrid, 7 en Logroño, 5 en Santander, 4 en Igualada, 4 en Bilbao y un detenido en Málaga y otro en Ibiza. Doce agentes han resultado heridos.
Carreras, lanzamiento de objetos y quema de contenedores fueron el denominador común de unas protestas que, como ya ocurriese la noche del viernes, fueron convocadas desde las redes sociales para censurar el toque de queda y los confinamientos selectivos.
Pese a su similar desarrollo, la Policía cree que detrás están grupos profesionales de alborotadores y que no hay una organización que las coordine a nivel nacional.
Doce fallecidos de Covid en la Región de Murcia y 708 nuevos casos
La Región registra 12 nuevos fallecimientos por Covid-19 y 709 casos en la última jornada, según informa el servicio de epidemiología en lo que supone un nuevo récord de muertes por esta enfermedad.
Se trata de seis hombres y seis mujeres de 56, 67, 75, 76, 78, 85, 87, 89, 93, 94, 94, 95 años. Cinco de ellos eran del municipio de Murcia, dos de Águilas, dos de Moratalla y los otros fallecidos de Totana, Las Torres de Cotillas y Cartagena.
Un grupo de adolescentes de Logroño limpian los destrozos tras los disturbios
Una veintena de adolescentes de Logroño se han organizado para limpiar, desde primera hora de este domingo, los destrozos de los incidentes ocasionados en la tarde-noche de ayer en la capital riojana y recolocar el mobiliario urbano dañado por los disturbios ocasionados por unos 150 radicales, en su mayoría jóvenes.
El autor de la iniciativa es Pablo Alcalde, un joven de 16 años e hijo de una barrendera, que ha detallado a Efe que, al ver ayer lo que estaba ocurriendo, lo que ha calificado de "vergonzoso", empezó a movilizar a su grupo de amigos a través de las redes sociales para intentar organizarse y dar un ejemplo a la ciudadanía de Logroño porque "no todos los jóvenes somos iguales".
Illa ante disturbios "inaceptables": No es momento de relajar medidas
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha lanzado un mensaje a los manifestantes contrarios a las restricciones del coronavirus: "Vivimos meses de esfuerzo y no es momento de relajar medidas. Solo unidos venceremos al virus".
El ministro de Sanidad ha calificado de "inaceptable" la "conducta de grupos minoritarios", tras una segunda noche de protestas contra el toque de queda y los confinamientos perimtrales que derivó en disturbios violentos en varias ciudades.
Illa ha usado su cuenta oficial de Twitter para lanzar además un mensaje de apoyo a los alcaldes, las comunidades autónomas, los profesionales sanitarios y también a la ciudadanía "por hacer frente, desde sus responsabilidades" al coronavirus.
Casado apoya a las autoridades que "mantienen el orden público" frente a "una minoría violenta"
El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, ha trasladado todo su apoyo a las autoridades y cuerpos de seguridad que "mantienen el orden público frente a los disturbios de una minoría violenta".
Asimismo, el líder popular ha mostrado su solidaridad con los vecinos "que sufren estos destrozos" y su reconocimiento "a la mayoría de españoles que son responsables contra la pandemia".
"Todo mi apoyo a las autoridades y Cuerpos de Seguridad que mantienen el orden público frente a los disturbios de una minoría violenta. Mi solidaridad con los vecinos que sufren estos destrozos y mi reconocimiento a la mayoría de españoles que son responsables contra la pandemia", ha señalado Casado en una publicación en su cuenta de Twitter.
Detenidos 4 jóvenes, 2 menores, en altercados en Igualada por restricciones
Cuatro jóvenes, de los que al menos dos son menores de edad, fueron detenidos la pasada noche en la localidad barcelonesa de Igualada en el transcurso de unos incidentes protagonizados por varias decenas de personas en contra de las medidas tomadas para frenar la expansión de la pandemia de la covid.
Fuentes de los Mossos han informado este domingo a EFE de que, sobre las nueve y media de la noche, un grupo de jóvenes, en torno a treinta según testigos presenciales, comenzaron a protagonizar destrozos en las calles de Igualada, lo que obligó a la intervención de la brigada antidisturbios ARRO y de la policía local.
Los manifestantes destrozaron diverso mobiliario urbano y quemaron diez contenedores. El fuego de uno de ellos alcanzó a un vehículo aparcado junto a los mismos.
Los jóvenes mantuvieron una actitud violenta y durante los incidentes lanzaron piedras y otros objetos a los agentes de la policía.
Los disturbios en Málaga se saldan con un detenido y un policía herido
Un hombre de nacionalidad española de 36 años ha sido detenido tras las protestas de este pasado sábado contra las restricciones en relación con el coronavirus, que tuvieron lugar en el barrio malagueño de Huelin. Además, un policía nacional resultó herido leve.
Así, según han señalado desde la Subdelegación del Gobierno en Málaga, la concentración no estaba comunicada ni autorizada.
En concreto, según la Subdelegación, y con los datos aportados por la Policía Nacional, hubo alrededor de un centenar de manifestantes, que se movilizaron por varias calles de la zona y provocaron diversos incidentes, destrozando parte del mobiliario urbano, ya que volcaron contenedores y algunos lanzaron objetos contra los agentes.
Baleares suma este domingo 153 contagios de coronavirus
La Conselleria de Salud ha registrado 153 nuevos contagios de SARS-CoV2 en las últimas 24 horas, con lo que la cifra de casos activos se sitúa este domingo en 3.082, que son 90 más que la víspera.
Según ha informado el Govern balear en su balance diario de este sábado, hay 214 enfermos de covid-19 hospitalizados: 166 en planta (14 más que el sábado) y 48 en UCI (1 menos).
Detenido por el saqueo de una tienda durante los altercados del viernes en Barcelona
Los Mossos d'Esquadra han detenido este sábado a uno de los asaltantes que robaron presuntamente en una tienda Decathlon de Barcelona durante los altercados en las manifestaciones del viernes en contra de las restricciones por el coronavirus, ha informado la policía catalana a Europa Press.
Según ha publicado 'La Vanguardia', el detenido supuestamente puso a la venta una de las bicicletas en la plataforma Wallapop mediante un anuncio en que la describía como "nueva, usada una vez" y que fue borrado poco después.
Los Mossos mantienen la investigación abierta con el fin de recuperar más material robado, y no se descartan más detenciones.
La noche de Halloween se salda en Valencia con 89 denuncias por incumplir el toque de queda
La Policía Local de Valencia ha denunciado esta pasada noche a 89 personas por incumplir el toque de queda --entre las 00.00 horas y las 06.00-- y ha levantado 70 actas por no llevar mascarilla en el dispositivo especial para la noche de Halloween. Asimismo, los agentes han desalojado a unas 80 personas en la Malva-rosa que habían accedido a la playa con bebidas alcohólicas.
La Unidad de Convivencia y Seguridad (UCOS) también ha intervenido en un total de 17 reuniones privadas en las había más de seis personas reunidas --el máximo permitido-- y ha detenido a dos personas, una por un delito de agresión y otra por lesiones, han informado fuentes de la Concejalía de Protección Ciudadana.
Siete jóvenes logroñeses detenidos por participar en disturbios de Logroño
Un total de siete jóvenes de nacionalidad española y entre 15 y 24 años de edad han sido detenidos por participar en los disturbios acontecidos en la tarde-noche de ayer, 31 de octubre, en Logroño, ciudad en la que residen, que se enfrentan a los cargos de desorden público, daños y robo con fuerza.
La delegada del Gobierno en La Rioja, María Marrodán, en una rueda informativa, ha indicado este domingo que se prevé que haya más detenciones “en las próximas horas, derivadas de las identificaciones que se dieron ayer y de las investigaciones” que se realizan en la actualidad para determinar responsabilidades.
Ha destacado que “la concentración de ayer no había sido comunicada a la Delegación del Gobierno en La Rioja”, pero “la Policía Nacional ya estaba preavisada de que se iba a producir y se encontraba preparada para actuar en caso de incidentes, como, tristemente, hubo”.
La ciudad de León homenajeará a todos los vecinos fallecidas por la pandemia
El alcalde de León, José Antonio Diez, ha anunciado este domingo que la ciudad rendirá un homenaje a todos los vecinos fallecidos por la pandemia desde el pasado marzo y a quienes, por las circunstancias sanitarias actuales, no se les ha podido realizar una despedida.
Diez, a través de un comunicado, ha subrayado el dolor de esta pérdida, agravado por la imposibilidad para las familias de realizar las honras fúnebres como quisieran debido a las restricciones de movilidad y aforo.
"Merecen no sólo el recuerdo de su familia sino de toda la ciudad porque en estos meses hemos perdido a muchas personas sin poder dedicarle ese sincero tributo, y sin poder transmitir nuestro pésame a las familias", ha explicado.
El homenaje se celebrará cuando se levanten las restricciones determinadas por las autoridades sanitarias y servirá para despedir con un reconocimiento especial de la ciudad a todas las personas fallecidas en León desde el mes de marzo, cuando comenzaron las limitaciones para acudir a sepelios, funerales y entierros.
Policía intervino en 81 fiestas, 18 botellones y 10 locales anoche en Madrid
La Policía Municipal de Madrid intervino durante esta madrugada en 81 fiestas privadas en domicilios, 18 botellones y en 10 locales de ocio abiertos pasada la hora del cierre, según informan fuentes municipales a Efe.
Este es el balance de la segunda noche del puente de Todos los Santos en la capital en el que están en vigor las restricciones para evitar la propagación el coronavirus.
Esta madruga se reforzó el número de efectivos de seguridad para evitar que se produjeran fiestas ilegales por el día de 'Halloween'.
En algunas de ellas había un número de personas superior al permitido y no se usaban mascarillas ni otras medidas de seguridad ante la covid-19, según detallan estas fuentes.
Las intervenciones más destacadas fueron en dos locales de ocio nocturno del distrito de Tetuán, ambos abiertos pasada la hora permitida y con 40 y 50 personas en cada uno de ellos. En estos establecimientos se estaban consumiendo bebidas sin respetar las medidas de seguridad.
Queman 11 contenedores en Granada en protestas contra las restricciones
La Policía Local de Granada ha contabilizado en la madrugada de este domingo el incendio de hasta once contenedores al término de una protesta en el centro de la capital contra las restricciones impuestas por el coronavirus.
Los agentes desplegaron, junto al Cuerpo Nacional de Policía, un dispositivo especial en Puerta Real con motivo de esta concentración convocada en redes sociales, que llegó a congregar alrededor de unas 50 personas que a partir de las 22.00 horas comenzaron a dispersarse, quedando solo una quincena.
Fue a partir de entonces cuando comenzaron a recibirse avisos desde el 112 que alertaban del incendio de varios contenedores en distintos puntos de la ciudad, sobre todo del centro, que la Policía Local vincula a la protesta.
A esta actuación hay que añadir la imposición en la pasada madrugada de 119 denuncias en Granada por el incumplimiento de la normativa de restricciones debido a la crisis del coronavirus.
Descienden los casos activos en La Rioja aunque sigue subiendo la presión hospitalaria
La Rioja ha visto descender sus casos activos en 149 casos en las últimas 24 horas, al pasar de los 1.781 de ayer a los 1.632 de este domingo. Por su parte, la presión hospitalaria sigue creciendo con tres ingresos más, hasta llegar a los 133.
Según la información del Gobierno de La Rioja, de estos 133 ingresados, un total de 78 están en planta del hospital San Pedro de Logroño (dos más que ayer) y hay 31 personas en la UCI del mismo hospital (una más que ayer).
También hay 24 personas ingresadas en planta de la Fundación Hospital de Calahorra.
Los brotes activos se mantienen en 39 y hay 13.339 personas en cuarentena, ayer, 13.254.
Cataluña pide que las visitas al cementerio duren el menor tiempo posible
El subdirector de Protección Civil de la Generalitat, Sergio Delgado, ha pedido este domingo que las visitas a los cementerios por Todos los Santos duren "el menor tiempo posible", para evitar aglomeraciones y contagios de Covid-19.
En una entrevista en TV3 recogida por Europa Press, ha destacado que "una cantidad significativa de personas" avanzó al sábado la visita al cementerio, en una jornada sin incidencias.
Ante la afluencia de visitas, los cementerios han tomado medidas de higiene y de seguridad, como la realización de circuitos para evitar el cruce de visitantes, ha destacado Delgado.
Medio millón de niños israelíes vuelven a la escuela mientras los contagios diarios bajan de los 250
Aproximadamente medio millón de niños israelíes han regresado este domingo a las clases tras un relajamiento de las restricciones impuestas por el Gobierno ante la pandemia de coronavirus, que en las últimas horas ha bajado de los 250 casos diarios, aunque el número de pruebas realizadas apenas ha rebasado las 7.900 en todo el país.
Los escolares de primero a cuarto grado han regresado a clases compartimentadas de hasta 18 niños, y deberán usar máscaras durante todo el día y comer al aire libre o separados unos de otros, según una decisión del gabinete alcanzada el pasado jueves. Los de quinto grado y superiores continuarán con el aprendizaje remoto.
El regreso a la escuela se produce después de una semana marcada por la incertidumbre y tanto padres como profesores tienen sentimientos encontrados sobre el retorno a las aulas.
Gobierno Vasco recomienda cancelar o posponer cualquier actividad familiar o social mientras haya alto riesgo
El Gobierno Vasco ha hecho público este domingo una decena de recomendaciones de cara a evitar el contagio por coronavirus, que son "igual de importantes" y complementarias a las restricciones establecidas hasta el momento, entre las que se encuentra la de cancelar o posponer cualquier actividad familiar o social, mientras persista la situación epidemiológica de "alto riesgo".
Además, aconseja a las empresas que fomenten el teletrabajo y los horarios flexibles, y que haya una mayor frecuencia en los transportes públicos, para evitar aglomeraciones, sobre todo en horas punta.
La Guardia Civil desmantela una fiesta de Halloween con 120 personas en Ibiza
La Guardia Civil ha desmantelado esta pasada noche una fiesta con 120 personas en una vivienda de Can Furnet, localidad de Jesús, municipio de Santa Eulària, en Ibiza, en la que celebraban Halloween.
La intervención de los agentes se produjo poco antes de las cuatro de la madrugada, según ha informado la Oficina Periférica de Comunicación de la Comandancia de Baleares.
Al llegar, los agentes se encontraron con una fiesta con música y catering, y cuyos asistentes, que serán denunciados, estaban disfrazados con motivo de la celebración de Halloween.
Mañueco anuncia nuevas medidas en breve si la pandemia no baja la curva
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado nuevas medidas restrictivas en breve si la curva de la pandemia no baja en una comunidad autónoma que se encuentra en situación de contagio comunitario, con toque de queda y confinamiento perimetral.
Fernández Mañueco, en una entrevista que publica este domingo el diario
El Norte de Castilla, no ha querido detallar esas medidas, ha apelado a la responsabilidad individual y exigido la mayor unidad en todo el territorio autonómico bajo la coordonación de un Gobierno de España que, en su opinión, "no puede echarse a un lado".
Policías reclaman mayor seguridad sanitaria y jurídica ante aumento protestas
La Unión Federal de la Policía (UFP) ha reclamado al ministro de Interior que dote a los agentes de más medios de protección sanitaria -más PCR y ser considerados personal de riesgo-, y de mayor seguridad jurídica para hacer frente a los violentos ante el aumento de protestas por la crisis de la covid.
En una carta al ministro Fernando Grande Marlaska, remitida a Efe, el sindicato explica que a la "inseguridad personal" -falta de pruebas PCR o vacunación contra la gripe- "se une la inseguridad jurídica de carecer de instrumentos e instrucciones claras de cuál debe ser la forma de actuar" en ese tipo de protestas.
Le traslada así sus críticas por la "nefasta y manifiestamente mejorable" gestión que Interior "está haciendo desde el inicio de la pandemia", que se agrava, dice, por el continuo cambio de normas y "la disparidad de criterio a la hora de aplicarlas".
Galicia continúa al alza en positivos diarios
Galicia continúa al alza en la cifra de contagios de COVID-19 detectados en 24 horas, que vuelve a marcar récord histórico con 785, una treintena más que la jornada anterior. Además, este domingo se ha superado la barrera de los 9.000 casos activos, es decir, pacientes que todavía padecen la enfermedad.
Según los datos actualizados en la web de la Consejería de Sanidad con registros hasta las 18,00 horas del sábado, el área sanitaria con más infecciones diarias ha vuelto a ser la de Vigo con 165, pero sin embargo ha bajado en 50.
El Gobierno británico admite que podría prolongar el nuevo confinamiento
El Gobierno británico podría prolongar el confinamiento de un mes que entrará en vigor el próximo jueves, si los datos sobre la tasa de infección no han mejorado lo suficiente, anunció este domingo el ministro de Gabinete, Michael Gove.
"El confinamiento podría ser extendido", pero "si bajamos la tasa de infección nacional, podríamos reducir las medidas tanto nacional como regionalmente", señaló Gove en una entrevista en el canal "Sky News".
El ministro defendió la decisión anunciada anoche por el primer ministro,
Boris Johnson, pese a que el comité científico que asesora al Ejecutivo ya había advertido hace varias semanas de que era necesario un confinamiento "corto" para detener el crecimiento de los contagios.
El alcalde de Málaga condena los disturbios: "Un grupo de extremistas tuvo un comportamiento impresentable"
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha condenado el "comportamiento impresentable" de "un grupo de extremistas" este pasado sábado en el barrio de Huelin después de que una manifestación convocada en relación con las restricciones establecidas por el coronavirus derivara en disturbios.
De la Torre, en un mensaje en su cuenta en Twitter, consultado por Europa Press, ha apuntado que "el comportamiento de los malagueños en estos tiempos difíciles está siendo en general ejemplar y muy positivo" pero "ayer noche --este pasado sábado--, en Huelin, un grupo de extremistas tuvo un comportamiento impresentable, totalmente condenable". "Felizmente eran muy pocos los que se concentraron", ha apostillado.
Multado en Murcia por saltarse el confinamiento y agredir a un policía
Un juzgado de Murcia ha multado con 360 euros a un joven de 19 años que fue sorprendido cerca de la Ronda Sur de esa ciudad de madrugada y que manifestó a los agentes que lo detuvieron -a uno de los cuales agredió- que no cumplía el confinamiento por considerarlo “ilegal e inconstitucional”.
Según han indicado hoy a Efe fuentes del caso, deberá abonar otra multa, por importe de 90 euros, por las lesiones leves que causó al policía local que procedió a su detención tras negarse también presuntamente a identificarse.
Las fuentes han añadido que una patrulla de ese cuerpo se acercó al joven para comprobar si tenían alguna autorización que le permitiera circular a esas horas por la calle sin respetar el confinamiento y porque, además, llevaba la mascarilla antivirus por la barbilla.
Tras ser detenido, este joven, que manifestó a los agentes que regresaba de la casa de un amigo, fue trasladado a comisaría para proceder a su identificación.
Simona Halep anuncia que tiene coronavirus
La tenista rumana Simona Halep, número dos del mundo, ha anunciado que ha dado positivo por coronavirus, que se encuentra en cuarentena y que presenta "síntomas leves".
"Hola a todos, quería informarles que he dado positivo por la covid-19. Me aíslo en casa y me estoy recuperando bien de los síntomas leves", ha señalado en sus redes sociales.
"Me siento bien... superaremos esto juntos", ha comentado Halep que, al ceder en octavos de final en Roland Garros, había comunicado que ponía fin a su temporada.
Los Mossos denuncian 1.139 infracciones de las restricciones en las últimas 24 horas
Los Mossos han levantado acta de 1.139 infracciones de las restricciones para evitar contagios de coronavirus en Cataluña en las últimas 24 horas, ha informado el director general de la policía catalana, Pere Ferrer.
Un total de 589 se han detectado durante el turno de noche, ha explicado Ferrer en una entrevista en Catalunya Ràdio recogida por Europa Press.
Además, 278 personas han sido denunciadas por no respetar el toque de queda en las últimas 24 horas, mientras que 142 lo han sido por no llevar la mascarilla.
El alcalde de Torredonjimeno, Manuel Anguita, ha dado positivo en coronavirus
El alcalde de Torredonjimeno (Jaén), Manuel Anguita, ha dado positivo en coronavirus y deberá estar en cuarentena hasta el día 9 de noviembre.
El regidor, que no presenta síntomas, se encontraba desde hace diez días en cuarentena. Hace siete días, le hicieron un test rápido, donde dio negativo. Durante todo este periodo ha registrado síntomas leves, informa el Consistorio en sus redes sociales, consultadas por Europa Press.
En este sentido, el alcalde se sometió a una prueba PCR de detección de Covid, el pasado día 29 de octubre, cuyo resultado le han comunicado este sábado siendo positivo
Almeida condena los disturbios y pide cumplir el toque de queda: "Es lo leal"
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ha expresado su condena a los disturbios que se produjeron esta noche en el centro de Madrid tras una protesta por las medidas contra el coronavirus, y ha llamado a cumplir "pacíficamente" el toque de queda decretado por el Gobierno. "Además de obligatorio es lo leal, prudente y solidario".
En su cuenta de Twitter el regidor se ha referido a los disturbios que se produjeron anoche en la capital cuando un grupo de personas intentó cortar la Gran Vía, altercados que se saldaron con 32 detenidos y 12 personas heridas, 3 de ellos policías.
"Condeno los incidentes violentos y llamo a los jóvenes que estaban en la calle a cumplir pacíficamente el toque de queda decretado por el Gobierno. Además de obligatorio es lo leal, prudente y solidario para evitar que se transmita la enfermedad. Es momento de ser responsables", ha dejado escrito el alcalde.
El riesgo de rebrote en Cataluña baja a 889
El riesgo de rebrote en Cataluña ha bajado este domingo a 889 y la velocidad de reproducción de la enfermedad (Rt) ha descendido hasta 1,21, 5 puntos menos que ayer, si bien han aumentado los fallecidos en 50 personas, según los últimos datos notificados por el Departamento de Salud.
Según los datos epidemiológicos actualizados este domingo por la Generalitat, en las últimas 24 horas se han contabilizado 4.095 nuevos contagios y 50 fallecimientos más que ayer.
La situación en los hospitales no refleja esta leve mejoría y siguen produciéndose nuevos ingresos, 116 en toda Cataluña, con un total de 2.527 pacientes, y 2 personas más están en las UCI (465 en total).
Aguado: Cerrar los puentes es un parche en el casco de un barco que se hunde
El vicepresidente madrileño, Ignacio Aguado, ha considerado que la decisión de la presidenta Isabel Díaz Ayuso de cerrar Madrid en los puentes "es un paso", pero ha instado a todas las administraciones a tomarse la pandemia "en serio", porque la medida parece "un parche en el casco de un barco que se está hundiendo" y lo que hace falta es "un plan de acción urgente coordinado a nivel estatal".
Así lo expresa en una entrevista en el diario El Mundo, en la que lamenta que en España no se esté dando "cierto sentido de Estado" y "urgencia" al tomar las medidas como sí se está haciendo en otros países como Francia o Alemania.
Aguado ha acusado tanto a PP como a PSOE de "irresponsabilidad" por "trasladar sus luchas partidistas a los gobiernos", que han convertido en "sus instrumentos de confrontación en mitad de la pandemia más grave de los últimos cien años".
Navarra rebaja los positivos y se aleja de los 500 casos
La Comunidad Foral ha conseguido rebajar en las últimas horas los positivos por coronavirus y alejarse de la cifra de los 500 casos.
Según los datos provisionales facilitados por el Gobierno foral, ayer se registraron 434 positivos en las 3.892 pruebas realizadas, por lo que la tasa de positividad se sitúa en el 11,2%.
Se trata de un descenso importante con respecto a las jornadas precedentes, y el segundo consecutivo, ya que el viernes se registraron 584 casos y 637 el jueves.
Israel ralentiza desescalada: retorna primaria pero sin comercios de calle
Israel avanzó hoy hacia la segunda fase de la desescalada con la vuelta a clase de estudiantes de primaria y el levantamiento de algunas restricciones pero retrasó una semana más la apertura de los comercios de calle con atención al público.
Medio millón de estudiantes, de entre seis a diez años, regresaron este domingo a las aulas en pequeños grupos, y se permitió la apertura de salones de belleza, sinagogas y pensiones (B&B), así como servicios profesionales que operan de uno en uno.
La desescalada en Israel, planificada en seis fases cada dos semanas, alivió hoy algo más las restricciones del cierre nacional que comenzó el 18 de septiembre pero con la cautela anunciada por el Gobierno que, pese a las presiones de pequeños comerciantes, decidió mantener los negocios de calle cerrados.
Nuevas restricciones costarán 19.000 millones de euros a la economía alemana
Las nuevas restricciones para hacer frente a la pandemia del coronavirus costarán a la economía alemana cerca de 19.000 millones de euros y aproximadamente 600.000 empleos, según cálculos de institutos de estudios económicos.
Según el Instituto de Estudios Económicos (DIW) de Berlín la hotelería y la gastronomía serán los sectores más afectados con la baja en la facturación de 5.800 millones de euros. Ello representa una caída del 55 por ciento de los ingresos trimestrales habituales.
Aragón notifica 1.051 contagios de covid-19 y 1 muerte más en 24 horas
Los casos de covid-19 en Aragón han bajado ligeramente con respecto al día anterior, con 1.051 nuevos positivos notificados el sábado, 203 menos que el viernes, y 1 fallecimiento más notificado en las últimas 24 horas, hasta 1.694 en total.
Según las cifras provisionales de Salud Pública registradas en el Portal de Transparencia del Gobierno de Aragón, el número casos confirmados desde el inicio de la pandemia ascienden a 59.122 y 37.305 personas en total han superado la enfermedad, 227 más que el viernes.
El presidente de Melilla pide confinar la ciudad, cerrar colegios y reforzar la sanidad
El presidente de Melilla, Eduardo de Castro, ha instado formalmente al Ministerio de Sanidad para que habilite a la mayor brevedad posible los mecanismos legales necesarios para activar el confinamiento domiciliario en la Ciudad Autónoma, a la luz de los últimos datos de evolución de la pandemia, que la mantienen a la cabeza del país en incidencia del virus.
En una carta dirigida al ministro Salvador Illa, De Castro recuerda que Melilla es --en términos relativos-- la región donde más contagios se han registrado de toda España y la que mayor presión hospitalaria padece tanto en planta como en UCI, por lo que le ha solicitado se lleven a cabo medidas "para paliar las carencias del personal sanitario y los refuerzos que garanticen una cobertura de personal adecuada a las necesidades actuales".
El presidente ha trasladado a Salvador Illa todas las medidas que se han llevado a cabo tanto con anterioridad, si bien le ha manifestado "la obligación de pensar en nuevas restricciones que aunque dolorosas se hacen necesarias para velar por la salud de los melillenses". También ha solicitado al titular de Sanidad un impulso a la instalación del hospital de campaña previsto en las inmediaciones del Hospital Comarcal, así como a su dotación de personal sanitario.
El presidente de Melilla también se ha dirigido de manera formal a la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celáa, para que "valore la conveniencia de suspender la docencia presencial en los centros educativos de Melilla y, llegado el caso, se tome en consideración el cierre de las instalaciones educativas como medida preventiva de contención de la alarmante expansión del virus Covid-19 en nuestra ciudad".
Segunda noche con protestas violentas en toda España ante las restricciones
España vivió ayer una nueva jornada de protestas contra las restricciones impuestas para frenar al coronavirus, que por segunda noche tornaron en disturbios y enfrentamientos violentos contra las fuerzas de seguridad en Madrid, Logroño, Málaga, las tres capitales vascas y Santander.
Los altercados, que se han extendido a otros puntos del país respecto a los ocurridos el viernes, se han saldado por el momento con 46 detenidos en todo el país -32 en Madrid, 6 en Logroño, 4 en Bilbao y otros 4 en Santander- y once agentes heridos.
Carreras, lanzamiento de objetos y quema de contenedores y otros elementos del mobiliario urbano han sido el denominador común de unas protestas que, como ya ocurriese la noche del viernes, en la mayoría de los casos han sido convocadas desde las redes sociales para censurar el toque de queda y los confinamientos selectivos.
China pedirá también un test de anticuerpos IgM a quienes regresen al país
China pedirá a partir del próximo 6 de noviembre una prueba adicional de anticuerpos IgM, además del test de covid-19, a quienes lleguen al país desde el exterior, algo que solo pueden hacer los residentes extranjeros y chinos y algunos viajeros de negocios, confirmaron hoy a Efe fuentes diplomáticas.
Los anticuerpos IgM son los que se desarrollan cuando se contrae la enfermedad y desaparecen al curarse. Posteriormente, aparecen los anticuerpos IgG, que supuestamente inmunizan frente a una nueva infección.
Ambas pruebas deberán hacerse ahora 48 horas antes del vuelo - hasta ahora eran 72 horas para el test de coronavirus - y sus resultados tendrán que obtenerse igualmente en ese plazo.
Si no se viaja en un vuelo directo, los dos test deberán repetirse en el país de tránsito y tendrán una validez de 48 horas, según las normas publicadas por embajadas chinas en varios países, entre ellos España.
Las personas que regresan a China deben someterse además, como hasta ahora, a otras pruebas en destino así como a una cuarentena hotelera de 14 días en un establecimiento designado por las autoridades del país asiático.
La pandemia deja ya más de 46 millones de contagios en todo el mundo
La pandemia de coronavirus originada en la ciudad china de Wuhan supera ya los 46 millones de casos en todo el mundo tras registrar unos 431.000 casos en las últimas horas, un descenso respecto al récord diario del sábado (cuando rebasó con creces el medio millón de nuevos infectados) mientras las víctimas mortales rozan los 1,2 millones, según el balance actualizado a este domingo por la Universidad Johns Hopkins.
En total, 46.084.254 personas han contraído el virus, de las que más de la mitad se encuentran en los tres países más afectados --Estados Unidos, India y Brasil--, mientras que las víctimas mortales son ya 1.195.568. Les siguen Rusia y España.
Rusia mantiene tendencia al alza con nuevo récord de contagios de coronavirus
Rusia registró hoy un nuevo récord de contagios diarios de coronavirus, tras alcanzar la cifra de 18.665 casos detectados en 85 regiones del país, con lo que mantiene la tendencia al alza de nuevas infecciones.
Según las autoridades sanitarias, del total de los positivos detectados durante las últimas 24 horas, 4.640 (un 24.9 %) son asintomáticos. Además, durante la jornada fallecieron 245 pacientes.
Cementerios de la Comunidad de Madrid amplían horarios y delimitan accesos ante un Día de Todos los Santos
Varios ayuntamientos de la región han ampliado horarios y delimitado los accesos a los cementerios ante el Día de Todos los Santos, marcado esta vez por el avance de el coronavirus.
De hecho, para evitar que se produzcan concentraciones y minimizar el riesgo de contagios, un número importante de consistorios han pedido a sus vecinos que diseminen las visitas a los camposantos entre los días anteriores y posteriores al 1 de noviembre.
Como parte de las preparaciones para esta festividad, la Comunidad permitirá la circulación a cementerios o lugares de enterramiento autorizados comprendidos en zonas restringidas ese día.
Según explicó el Ejecutivo madrileño, la condición es que se respeten las medidas de protección individual y colectiva dispuestas por las autoridades sanitarias competentes. En una de las zonas con restricciones, Daroca, se encuentra el Cementerio de la Almudena.
Del mismo modo, la asistencia a lugares de culto no podrá superar el 50 por ciento de su aforo (salvo en las zonas básicas de salud con medidas específicas, donde se reduce a un tercio).
Mientras tanto, los residentes de las 32 zonas básicas de salud (ZBS) restringidas solo podrán ir a un cementerio fuera de su ZBS "en el caso justificado de un entierro", según aclaró la Consejería de Sanidad.
Alemania registra más de 14.000 nuevos contagios pero rompe cuatro días de máximos consecutivos
La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha dejado en las últimas 24 horas en Alemania 14.177 casos nuevos y otros 29 muertos, una estimación que rompe cuatro días de récord de contagios diarios en los que el país ha rozado los 20.000 infectados cada 24 horas, según el balance publicado este domingo por el Instituto Robert Koch, la agencia gubernamental alemana encargada del seguimiento de enfermedades infecciosas.
Con los nuevos datos, el balance de la pandemia en territorio alemán se eleva a 532.930 personas contagiadas y 10.481 víctimas mortales. En cuanto a las recuperaciones, 355.900 personas han conseguido superar la COVID-19, incluidas unas 4.800 que han recibido el alta en las últimas 24 horas.
India registra 46.963 nuevos contagios por coronavirus y rebasa los 122.000 fallecidos
India ha registrado este domingo 46.963 nuevos contagios de coronavirus y 470 fallecimientos relacionados con la enfermedad, según los datos publicados por el Ministerio de Salud y Bienestar Familiar, recogidos por 'Times of India'.
En lo que va de pandemia, el país, el segundo con mayor número de casos tras Estados Unidos, ha detectado 8.184.082 casos, mientras que 122.111 personas han perdido la vida.
México registra 464 muertes por COVID-19
México ha registrado este sábado 464 nueves muertes por coronavirus, lo que eleva el total de víctimas a 91.753 en el primer día de las tres jornadas de luto nacional decretado por el Gobierno para honrar a los fallecidos durante la pandemia.
Además, el país ha detectado 6.151 nuevos contagios que elevan las cifras totales a 924.962 infecciones, aunque también hay otros 358.175 casos que se consideran sospechosos.
Según ha indicado el diario local 'Milenio', las autoridades sanitarias también han alertado de que se está confirmando una serie de fallecimientos sospechosos que podrían elevar la cifra total de muertos a 107.004, si todos los decesos analizados fueran causados por el coronavirus.
Argentina supera las 31.000 muertes por coronavirus
Argentina ha superado este sábado las 31.000 muertes por coronavirus al registrar 211 nuevos decesos por la enfermedad en las últimas 24 horas, según datos del Ministerio de Salud del país austral.
Además, el país ha detectado 9.745 nuevos contagios, lo que eleva a 1.166.924 la cifra de infecciones en los que va de pandemia, mientras que el número exacto de fallecimientos es de 31.002.
Perú se acerca a los 35.000 muertos y registra más de 800 nuevos casos de coronavirus
El Ministerio de Salud de Perú ha registrado este sábado 65 nuevos fallecimientospor coronavirus que sitúan en 34.476 el número total de muertos en lo que va de pandemia en el país.
Además, las autoridades sanitarias han detectados 806 nuevos contagios de la enfermedad que elevan el total de infecciones a 902.503 casos. En este cómputo, también se añadieron otros 1.517 que habían sido confirmados en los siete días anteriores.
Doce heridos, tres de ellos policías, en los disturbios de anoche en Madrid
Samur Protección Civil tuvo que atender esta noche a 12 personas -tres de ellas policías- en el transcurso de los disturbios que se produjeron en el centro de Madrid tras una protesta por las restricciones por el coronavirus, aunque ninguno de los heridos revestía gravedad.
Según han informado fuentes de Emergencias Madrid, además de los nueve ciudadanos se atendió a dos policías nacionales y a un policía municipal.
Ninguna de las personas resultó herida grave y diez de ellas recibieron el alta en el lugar, pero sí se realizaron dos traslados a hospitales: un ciudadano con una herida en la cabeza para sutura y un policía nacional con una luxación de hombro.
Los disturbios tuvieron lugar a última hora de la noche en el centro de la capital y se saldaron con 32 detenidos después de que decenas de personas intentaran cortar la Gran Vía quemando contenedores y formando barricadas.
Colombia suma más de 11.000 nuevos casos y 179 muertos por coronavirus en 24 horas
Colombia ha sumado este sábado 11.033 nuevos casos de coronavirus y 179 fallecimientos por la enfermedad en las últimas 24 horas, según datos proporcionados por el Ministerio de Salud del país sudamericano.
Con estas cifras, Colombia ha alcanzado 1.074.184 casos de coronavirus en lo que va de pandemia, mientras que las muertes se sitúan en 31.314 fallecidos.
Brasil confirma casi 19.000 nuevos casos de coronavirus y 407 muertes
Brasil ha confirmado este sábado 18.947 nuevos casos de coronavirus detectados en las últimas 24 horas y, además, ha registrado 407 nuevos fallecimientos que sitúan al país al borde de las 160.000 muertes.
Según datos del Ministerio de Salud, desde que el país detectó el primer caso de coronavirus en sus fronteras a finales de febrero, Brasil ha registrado 5.535.605 contagios y 159.884 decesos.
Portugal confina parcialmente 121 concejos entre los que se encuentra Lisboa
El primer ministro portugués, António Costa, ha anunciado este sábado que el 4 de noviembre entrará en vigor el confinamiento parcial de 121 concejos del país, entre los que se incluye Lisboa, que superan una incidencia acumulada de 240 casos de coronavirus por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Ha vuelto a rebasar este sábado los 4.000 casos por coronavirus
Entre las medidas que el primer ministro ha anunciado que incluye este cierre parcial se encuentran el cierre de los locales comerciales no esenciales a las 22:00 horas y la limitación a seis personas de las mesas de restaurantes, que tendrán que cerrar a las 22:30 horas.
Asimismo se registren los eventos y celebraciones al núcleo familiar o a un máximo de cinco personas y se prohíben los mercadillos en esta lista de áreas confinadas, que se revisará cada quince días. Según el medio local 'RTP' las restricciones afectan al 70 por ciento de los portugueses.
En respuesta a los periodistas, Costa tampoco ha descartado un confinamiento general en diciembre para asegurar que los contagios sean menores en Navidad y ha pedido a la población que colabore a pesar del cansancio para contener la pandemia sin el "brutal costo" que tuvieron las medidas de la pasada primavera.
China registra tres nuevos casos locales de coronavirus y 21 casos importados
China ha registrado este domingo tres nuevos casos locales de coronavirus en el brote de la provincia de Xinjiang, en el noroeste del país, a los que hay que sumar otros 21 casos importados. Además, se han detectado otros 69 casos asintomáticos, de los que ocho proceden de fuera del país.
Cuatro detenidos en la segunda noche de disturbios en Santander
Cuatro jóvenes fueron detenidos y un agente resultó herido leve anoche en nuevos disturbios en Santander, donde 50 personas acudieron a la plaza del Ayuntamiento para concentrarse contra las restricciones por el coronavirus y, ante la fuerte presencia policial, se dispersaron por las calles cercanas y quemaron contenedores y papeleras.
Según ha informado la Jefatura Superior de Cantabria, tres de los jóvenes detenidos, uno de ellos un menor de 15 años, fueron arrestados durante los incidentes, en los que resultó herido el agente.
Pedro Sánchez: "La conducta violenta e irracional de grupos minoritarios es intolerable"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dicho esta noche que "la conducta violenta e irracional de grupos minoritarios es intolerable", en referencia a los disturbios ocurridos en varias ciudades en protesta por los confinamientos, entre ellas Logroño.
Así lo ha manifestado el presidente del Gobierno a través de su cuenta oficial en la red social Twitter, en la que ha comentado que "solo desde la responsabilidad, la unidad y el sacrificio lograremos vencer a la pandemia que asola a todos los países".
Sánchez ha añadido que "la conducta violenta e irracional de grupos minoritarios es intolerable. No es el camino. Gracias, una vez más, a las FCS por garantizar la seguridad".
Altercados contra el confinamiento
En esta madrugada, ha habido varios varios disturbios en diferentes puntos de España para protestar por el confinamiento.
Ha habido disturbios en las tres capitales vascas, con cuatro detenidos en Bilbao. Cuatro jóvenes han sido detenidos esta noche en el centro de Bilbao tras los disturbios protagonizados por grupos de jóvenes contrarios a las medidas aprobadas para hacer frente al Covid-19, mientras que en Vitoria se han producido actos de vandalismo en el centro de la ciudad y en San Sebastián, Arrasate y Eibar, en Guipúzcoa, se han registrado daños por la quema de contenedores de basura.
También en Málaga, una serie de disturbios protagonizados por un grupo de manifestantes que protestaban contra las restricciones aplicadas ante la pandemia del coronavirus han motivado en la noche de este sábado el despliegue de la Policía, incidentes en los que se han volcado contenedores de residuos, se han prendido fuegos y se han producido carreras.
La Policía Nacional disolvió a más de un centenar de personas que habían intentado cortar a última hora de la noche del sábado la Gran Vía de Madrid quemando contenedores y formando barricadas tras una concentración organizada en el centro de la capital contra las restricciones impuestas para evitar la propagación del coronavirus.
Las medidas de Pozuelo (Madrid) contra el Covid en los cementerios
El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón ha puesto en marcha un dispositivo especial en los cementerios por motivo de la celebración del Día de Todos los Santos, ha informado el Consistorio en un comunicado. Vecinos y visitantes podrán acudir durante estos días al cementerio Santo Ángel de la Guarda, aunque se encuentra dentro del área básica de salud San Juan de la Cruz, actualmente declarada como zona restringida a la movilidad. El aforo no podrá superar el tercio de la capacidad total, tal y como recogen las normas dictadas por el Gobierno regional para esta zona básica de salud.
Australia registra su primer día sin casos de coronavirus por transmisión local desde junio
Australia ha registrado este domingo su primer día sin ningún caso de coronavirus contagiado por transmisión local desde el pasado 9 de junio, ha asegurado el ministro de Salud del país Greg Hunt en su Twitter. Los datos recopilados por el Gobierno, no obstante, no han tenido en cuenta un caso de transmisión local que se ha registrado de noche en Sidney, pasada la hora límite de recolección de datos, por lo que será incluido en la siguiente actualización, según han confirmado las autoridades sanitarias a los medios locales. El estado de Victoria, que había sido uno de los epicentros de la pandemia en Australia, no ha detectado ningún caso de transmisión comunitaria en las últimas 24 horas y suma cuatro días consecutivos sin ningún nuevo contagio.
China vuelve a encontrar coronavirus en pescado de Ecuador y carne de Brasil
China ha vuelto a detectar coronavirus en el embalaje de pescado congelado procedente de Ecuador y en el de carne congelada de cerdo importada de Brasil, informaron hoy los medios locales. Las autoridades chinas han decidido suspender la importación de la empresa ecuatoriana Firexpa, después de que se hallasen trazas de Covid-19 en los paquetes de un lote de pescado congelado, señaló la Administración General de Aduanas. La suspensión tendrá efectos de una semana, según el comunicado de Aduanas, que se publicó anoche en su página web. Tras los diferentes casos detectados en China en los últimos meses, especialmente en alimentos congelados procedentes de Latinoamérica, China ha indicado que suspenderá las importaciones durante una semana de aquellos productos que den positivo en coronavirus y durante un mes si se trata de la tercera vez o más.
México registra a 91.753 fallecidos y roza los 925.000 casos por coronavirus
México notificó ayer de 464 muertes y de 6.151 nuevos contagios, durante las últimas 24 horas, lo que ubica en 91.753 el total de fallecidos y 924.962 casos confirmados de coronavirus en el país, informó la Secretaría de Salud. En informe técnico publicado por las autoridades sanitarias se confirmaron aumentos porcentuales de 0,50 % en fallecimientos y de 0,66 % en contagios, en contraste con las cifras del viernes. Desde el inicio de la pandemia, el 28 de febrero, en México han sido estudiados 2.403.499 pacientes con signos y síntomas del coronavirus y que tuvieron un índice de positividad del 42 %.
China suma 3 nuevos casos locales en el brote de Xinjiang y 21 importados
China registró el sábado 3 nuevos contagios a nivel local en el brote de la región occidental de Xinjiang y 21 casos procedentes del exterior, frente a los 6 y 27, respectivamente, detectados el día anterior, informó hoy la Comisión Nacional de Salud. Los 21 casos importados se contabilizaron en Gansu (7, noroeste), Shanghái (5, este), Mongolia Interior (3, norte), Cantón (3, sur), Fujian (1, sureste), Sichuan (1, suroeste) y Shaanxi (1, noroeste). Se dio de alta a 20 pacientes y se liberó de observación médica a 688 contactos cercanos a los contagiados. El sábado no se produjo ninguna nueva muerte ni se añadió ningún caso grave.
Venezuela roza los 800 muertos por Covid
Venezuela llegó ayer a las 798 muertes causadas por el coronavirus, una pandemia que entró al país suramericano en marzo y desde entonces ha infectado a 92.013 ciudadanos, informó Delcy Rodríguez. En las últimas 24 horas, señaló, Venezuela registró 424 nuevos casos de Covid-19, entre ellas 407 infecciones «comunitarias» que se registraron en las regiones del país, principalmente en Falcón (noroeste), que contabilizó 82 pacientes. Además, se registraron 17 nuevos «importados», como denomina el Ejecutivo de Nicolás Maduro a los venezolanos que retornan infectados al país, generalmente procedentes de la vecina Colombia, y que son retenidos durante varios días en las fronteras terrestres, bajo cuarentena obligatoria.
Colombia suma más de 11.000 nuevos casos y 179 muertos por coronavirus en 24 horas
Colombia sumó ayer 11.033 nuevos casos de coronavirus y 179 fallecimientos por la enfermedad en las últimas 24 horas, según datos proporcionados por el Ministerio de Salud del país sudamericano. Con estas cifras, Colombia ha alcanzado 1.074.184 casos de coronavirus en lo que va de pandemia, mientras que las muertes se sitúan en 31.314 fallecidos. Además, el país aún tiene actualmente 71.168 casos activos, mientras que, por el otro lado, 969.230 personas han conseguido superar la enfermedad.
Argentina reporta 9.745 nuevos casos de coronavirus y 211 muertes
Argentina reportó ayer 9.745 nuevos casos de coronavirus, con lo que el número total de contagios ascendió a 1.166.924, mientras que los fallecimientos aumentaron a 31.002, tras ser registrados 211 nuevos decesos en las últimas 24 horas. De acuerdo con el informe diario que difunde el Ministerio de Salud argentino, la provincia de Buenos Aires permanece como el distrito con más casos confirmados hasta el momento (549.365, de los cuales 2.354 fueron reportados este sábado), seguida por la capital del país, con 147.201 contagios confirmados, 441 de ellos reportados ayer.
Brasil suma más de 400 muertes por Covid y se acerca a los 160.000 fallecidos
Brasil registró 407 muertes por Covid-19 en las últimas 24 horas, con lo que el total de fallecidos subió a 159.884 mientras que el número de contagios ya sobrepasa los 5,53 millones de casos confirmados, informó ayer el Gobierno brasileño. Según el Ministerio de Salud, entre el viernes y el sábado se registraron 18.947 nuevos contagios en todo el país y el número de casos confirmados ya suma 5.535.605. Los contagios se han incrementado en la última semana y aunque las cifras caen de forma paulatina, Brasil continúa como el segundo país con mayor número de muertes por coronavirus en el mundo, superado tan solo por Estados Unidos, y el tercero con más contagios, detrás de EE.UU y la India.