SOS de Ucrania para evitar la hambruna
El Gobierno del país del este de Europa solicita ayuda a supermercados y grandes superficies para enviar víveres a la frontera con Rumanía
También necesitan transportistas para hacer llegar medicamentos, pañales y chalecos y cascos para los soldados
SOS de las autoridades ucranianas para evitar la hambruna . «Son 95 los municipios que se encuentran en riesgo por falta de víveres», alerta Uliana Tsiutsmats a ABC. Asentada en Barcelona, trabaja en una inmobiliaria, pero desde que comenzó la guerra en su país es voluntaria en el consulado de la capital catalana para tratar de recabar víveres, medicamentos y protección para los soldados que hacen frente a los ataques rusos .
A punto de cumplirse un mes del asedio, el Gobierno de Ucrania pide donaciones a supermercados y grandes superficies para poder abastecer de cereales, pasta, arroz, conservas de carne o pescado, sopas de sobre, agua, leche; té o café, y pan a todos aquellos que huyen de la guerra.
Es una petición que el Ministerio de Economía del país ha distribuido a sus embajadas y consulados , para que éstos a su vez la difundan y tratar así de garantizar la alimentación de diez millones de personas durante un mes. Por eso estima que las cantidades necesarias de cada uno de los alimentos oscila entre los 20 y los 50 millones de unidades -este último caso, el de las sopas de sobre-.
«Como resultado del bombardeo y la destrucción constantes, la interrupción de las redes logísticas está generando una crisis humanitaria en nuestro país. Nos gustaría pedirles que apoyen al pueblo ucraniano en un momento de gran necesidad proporcionándonos ayuda humanitaria», reza la comunicación que firma la ministra de Economía, Yulia Svyrydenko.
Además de víveres, necesitan también medicamentos y chalecos antibalas y cascos para los soldados. En este último caso, la voluntaria ucraniana que colabora con el consulado en Barcelona lamenta que los precios se han disparado por la alta demanda. «Si hace unos días costaban 700 euros, ahora nos han llegado a pedir 1.600», explica.
Huelga de transporte
Otro de los escollos para hacer llegar la ayuda es el transporte . «Necesitamos tráileres para llegar hasta la frontera con Hungría. Los 'hubs' que tenemos en Polonia para almacenar lo que enviamos están ya saturados. Una vez allí, camioneros ucranianos se encargan del reparto por el país, porque es difícil que alguien quiera entrar en un territorio en guerra», cuenta Uliana. La huelga de transportistas ha hecho aún más complicado poder organizar los envíos.
«Tengo un hermano allí y un primo que es militar, que han enviado a Mariupol », explica la voluntaria, «mi país está en guerra y estoy ayudando en todo lo que puedo». Aquellas empresas que quieran realizar donativos, pueden ponerse en contacto con los consulados o la embajada de Ucrania en España, encargados de centralizar los envíos.
Noticias relacionadas
- Zelenski, ante el Parlamento italiano: «Tenemos que parar a una persona (Putin) para que sobrevivan millones»
- «Es demoledor que aunque mis hijas se llevan 17 años de edad ya han pasado las dos por una guerra»
- El Papa llama por teléfono a Zelenski: «Estoy haciendo todo lo posible para detener la guerra»