Tres de cada diez médicos de primaria se han planteado abandonar tras la primera oleada de Covid

El 42 por ciento de los profesionales se siente cansado y menos preparado para afrontar la segunda embestida de la pandemia, según una encuesta

Ciudadanos formalizan los folletos en un CAP de Barcelona para realizarse una PCR REUTERS

ABC

El agotamiento físico y mental de los médicos en los últimos meses a causa de la pandemia ha llevado a un 24 por ciento de los mismos a cuestionarse si seguir ejerciendo su profesión, un porcentaje que se eleva hasta el 31,7 por ciento en el caso de los facultativos de la atención primaria en Cataluña.

Este es uno de los datos más relevante de un estudio sobre el impacto de la pandemia en la salud de los profesionales sanitarios, llevado a cabo por el Colegio Oficial de Médicos de Barcelona (COMB), la Fundación Galatea y profesores del IESE y del Instituto de Economía de Barcelona-UB , cuyos resultados preliminares se han presentado este jueves en rueda de prensa.

El presidente del COMB, el doctor Jaume Padrós , y las profesoras Núria Mas (IESE) y Judit Vall (Instituto de Economía de Barcelona) han dado a conocer estos datos de la encuesta, que se ha hecho a 1.648 médicos que ejercen en Cataluña entre los meses de julio y agosto pasados.

También han explicado que los resultados constatan que la actual crisis sanitaria no solo ha empeorado considerablemente la salud física y mental de los profesionales sanitarios sino que el impacto ha sido tan grande que el colectivo se siente en estos momentos más cansado y menos preparado de cara a hacer frente a la segunda ola de la pandemia.

Así lo afirma el 42 por ciento de los profesionales encuestados, que afrontan con más pesimismo los próximos meses, un porcentaje que sube hasta el 48,4 por ciento entre los médicos de atención primaria.

Agotamiento extremo en Primaria

El agotamiento percibido por los médicos se hace también evidente cuando un 24 por ciento aseguran que en algún momento, a lo largo de los últimos meses, se ha cuestionado si seguía ejerciendo la profesión, si bien sólo un 2 por ciento de éstos ha considerado esta opción de manera más seria.

Entre los médicos de la atención primaria , el porcentaje de facultativos que se han cuestionado seguir ejerciendo se eleva al 31,7 por ciento, lo que puede dar una idea del malestar que se vive en este ámbito de atención de salud, frente al 21,3 por ciento de profesionales de hospitales y el 22,2 por ciento de otros ámbitos, informa Efe.

Trabajo en equipo, un protector

El trabajo en equipo «es un claro elemento protector para el bienestar de los médicos y para reducir el estrés y los conflictos éticos a la hora de tomar decisiones», ha indicado la investigadora Judit Vall, como uno de los aspectos positivos que ha revelado el estudio. Según la encuesta, hasta un 31,2 por ciento de los profesionales que no cuentan con el apoyo de un 'equipo protector' afirman que se enfrentan a conflictos éticos con frecuencia, un porcentaje que baja hasta el 24,5 por ciento entre los profesionales que se sienten integrados y apoyados por un equipo.

La encuesta constata el empeoramiento de la salud física y mental de los médicos a partir de diversos indicadores: frecuencia con la que experimentan agotamiento físico y emocional, cefaleas, mal de estómago y dolor de espalda, así como capacidad para hacer frente a los problemas, entre otros. Los peores valores se obtienen en el periodo de marzo-abril mientras que en verano mejoran aunque sin recuperar el nivel de partida anterior a la pandemia.

Los médicos de la UCI y de Urgencias, por ejemplo, declararon hasta en un 68 por ciento de los casos que en el momento más álgido de la pandemia (entre marzo y abril) se sentían cansados siempre o muy a menudo, cuando en la muestra total de encuestados el porcentaje era del 57,6 por ciento, y que este agotamiento se mantenía en el 47,4 por ciento en verano.

Se prevé que el estudio se ampliará con la colaboración de la Organización Médica Colegial (OMC) y de Mutual Médica , con datos de otros profesionales de la salud de Cataluña y de médicos del resto de España.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación