Trabajadores del 061 se rebelan contra la precariedad laboral

«Debemos saber cuándo derivamos a un CAP o cuándo enviamos una ambulancia. Eso es mucha tensión», denuncian los trabajadores

Alane Chaparro, en las instalaciones del 061 donde trabajaba ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Hemos sido el muro de contención de la pandemia . Nos han exprimido al máximo y ahora nos despiden». Los trabajadores del 061, servicio que fue durante los meses más duros de la pandemia la única puerta de entrada al circuito asistencial para los afectados de Covid-19, han dicho basta.

Cansados de trabajar a destajo, « instalados en la precariedad », los empleados de la operadora de emergencias médicas de Cataluña, contratada por la Generalitat a la compañía Ferrovial, anuncian movilizaciones para reclamar «unas condiciones dignas de trabajo» y que se cumpla el convenio vigente en el sector.

Harán frente común con los rastreadores de Ferroser , desde esta semana en el paro después de que la Generalitat anunciara a finales de enero que rescindía el contrato para asumir la plena competencia en el seguimiento de los casos. Tal como denunció ayer este diario, los «scouts», que mantendrán las protestas en las próximas semanas, están dispuestos a llevar su denuncia ante los tribunales.

Los del 061 también están analizando con asesores legales qué vía es la más efectiva para reclamar sus derechos laborales. Amparados por el sindicato COS061, el colectivo se ha decidido a alzar la voz después de intensos meses de trabajo «bajo presión» en «unas condiciones laborales precarias e irregulares», según denuncia en declaraciones a ABC Alane Chaparro , una trabajadora que tras resistir jornadas de hasta 12 horas sentada ante la centralita lidiando sin tregua con múltiples llamadas de emergencias y posibles casos de coronavirus, fue despedida la semana pasada.

Junto a ella se quedaron sin empleo otros 25 compañeros de la unidad, la mayoría de ellos contratados en marzo, en plena emergencia sanitaria. «De las 200 personas que se ficharon de forma acelerada cuando estalló la pandemia, solo dos siguen trabajando», denuncia la exempleada. Explica que se incorporó en el servicio el pasado 18 de septiembre para «cubrir una baja». «Con el paso de los días vi que no era eso sino que habían despedido a varias personas y necesitaban personal », aclara. «Desgraciadamente –añade–, ésta ha sido la tónica durante todos estos meses». Según los trabajadores, la mayoría de los contratos que se han hecho durante la pandemia son eventuales o de contrato y obra, «cuando el trabajo que estamos haciendo es claramente un trabajo estructural», asegura Chaparro. Precisamente a ello van a apelar, cuando denuncien con los abogados.

Cumplir el convenio

Otro de los aspectos a reivindicar será que se cumplan todas las condiciones del convenio pactado en el sector, que contempla, entre otras medidas, «que se notifiquen los turnos a los empleados con siete días de antelación y no con solo tres como hasta ahora», dice la empleada.

Alane Chaparro recuerda sus largas jornadas atendiendo llamadas en plena punta pandémica. Desde las instalaciones próximas al recinto ferial de Gran Vía de Barcelona, en el que trabajan unos 200 de los aproximadamente 500 empleados que tiene el 061, Chaparro vivió en primera persona «el colapso» del sistema. «Debíamos resolver desde un caso de un posible ictus, casos con clínica compatible de Covid-19, consultas por el mal funcionamiento de la app , etc...», recuerda. Desde la experiencia que le avala, reivindica «una mayor conexión del servicio con los ambulatorios» y «más conocimientos sanitarios para el personal del contact center». «Debemos saber cuándo derivamos una consulta a un CAP o cuando es susceptible de una ambulancia. Eso es mucha tensión», indica.

Los empleados denuncian también la precariedad de las instalaciones: «Tenemos un diminuto comedor, apenas desinfectan las instalaciones y además están mal ventiladas». En los próximos días concretarán sus protestas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación