Un software permite que el diagnóstico de los accidentados llegue al hospital antes que la ambulancia

Gracias a esta nueva tecnología, el historial clínico y los datos de los pacientes se envían al centro sanitario en el momento de la asistencia, lo que permite a los médicos prepararse para atenderle mejor

La tecnología punta llega al servicio de emergencias de Cataluña ABC

E. A.

La tecnología 2.0 llega a las urgencias. Las ambulancias del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) de Cataluña disponen ya de un software que permite enviar información del paciente que estñan atendiendo al hospital antes de que llegue el vehículo, lo que permite a los médicos estar preparados para asistirle con más rapidez y efectividad .

La nueva tecnología, denominada Estación Clínica de Emergencias (ECE), envía las constantes vitales y las lesiones de los pacientes críticos a los centros hospitalarios antes de que llegue el vehículo sanitario y también permite que los informes asistenciales del SEM se hagan en formato digital sobre tablets, por lo que, según fuentes del Servicio de Emergencias Médicas, hace que «sean más minuciosos, completos y seguros».

El dispositivo permite que el informe digital del SEM quede guardado en la historia clínica, y pueda ser consultado tanto por los médicos y enfermeros del sistema de salud como por el propio paciente, a través de «Mi Salud» , informa Efe.

En los casos de pacientes críticos o de códigos de emergencia (ictus o infarto), los profesionales de las emergencias pueden enviar el informe telemáticamente al hospital de destino.

Acceder antes al historial del paciente

Según el SEM, esta comunicación de datos clínicos es especialmente útil cuando el tiempo de traslado es largo, ya que permite que los médicos y enfermeros del hospital tengan conocimiento de las condiciones en que se encuentra el paciente que está a punto de llegar, y puedan acceder a su historia clínica y empezar a trabajar el caso.

Además, el SEM ha previsto que en los próximos meses, en los casos de ictus, desde la ECE se pueda hacer una videoconferencia a tres bandas , conectando a los técnicos en emergencias sanitarias (TES) del SEM que atienden al paciente con el neurólogo de guardia y con el 061 CatSalut Responde , que coordina y activa el código ICTUS.

La intención es reducir el tiempo transcurrido entre la detección del ictus y el inicio del tratamiento, y se podrá decidir el destino hospitalario más adecuado, según la gravedad que presente el afectado. Durante los últimos meses, esta nueva tecnología se ha ido desarrollando progresivamente en las regiones sanitarias de Barcelona ciudad, el Área Metropolitana Norte y Sur, las comarcas de Girona y, desde el pasado 7 de noviembre, en la Cataluña Central.

450.000 informes asistenciales

Esto significa el 72 por ciento de las unidades del SEM, que ya han generado unos 450.000 informes asistenciales digitales.

El SEM prevé que a principios del año próximo la ECE se incorpore a las ambulancias de Lleida, Alt Pirineu, el Camp de Tarragona y las Terres de l'Ebre, con lo cual llegará a la totalidad del territorio catalán.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación