Los sindicatos se encaran con el Govern por descartar el mantenimiento de tanques en Nissan
Los representantes de los trabajadores reclaman que se contemplen todas las alternativas para salvar el máximo número de empleos
Los sindicatos no están dispuestos a que por cuestiones políticas o un exceso de escrúpulos éticos un trabajador se quede en la calle. Es su posición clara después de que el proyecto de planta de mantenimiento de blindados del Ejército haya vuelto a ponerse sobre la mesa como plan alternativo al cierre de Nissan en la Zona Franca una vez el fabricante chino de automóviles GWM haya descartado la posiblidad de recalar en Barcelona.
«Claro que me gustaría evitar proyectos que impliquen el desarrollo de tecnología militar, y también entiendo la incomodidad que esto le puede suponer a la Generalitat . Pero no podemos dejar a 600 familias en la calle porque anteponemos nuestra ética y valores por encima de del pan que se tiene que poner encima de la mesa», ha afirmado esta mañana el secretario general de CC.OO en Cataluña, Javier Pacheco, durante una entreviasta en Ràdio Estel.
Como ha informado ABC, y pese a las afirmaciones de la Genealitat, los sindicatos reclaman que no se descarte ninguna opción para dar una alternativa industrial sólida al cierre de Nissan, temerosos de que las opciones qeu se barajan, algunas centradas en la logística, ofrecen empleos de menor calidad y proyectos menos sólidos.
«Trabajaremos porque haya alternativas y hay proyectos que pueden ocupar la fábrica, pero si se diese el caso de que tenemos que recurrir al proyecto de Defensa, cómo le decimos a nuestros trabajadores que van a la calle porque no queremos este proyecto. Yo no seré quien se lo diga », concluyó Pacheco.
El proyecto de reparación de blindados del Ejército, a cargo del consorcio Tess Defence, ocuparía unos 150.000 metros de los 500.000 con que cuenta la parcela de Nissan, y daría empleo a unos 300 trabajadores, además de los indirectos.
En la misma línea que Pacheco, y en declaraciones a TV3 recogidas por Ep, Miguel Ángel Boiza (CC.OO), tras celebrar un paro de una hora para realizar una asamblea informativa con motivo de la retirada de la compañía china Great Wall Motor , ha explicado que la planta de mantenimiento de blindados «es un proyecto que nosotros seguimos manteniendo vivo y que nos consta que está habiendo una discusión muy grande entre Gobierno y Generalitat para ver si ese proyecto se pone».
Pese a ello, ha explicado que el hub de electromovilidad es el proyecto que se había dejado a la reserva y que va a activar ahora, y que antes deberán analizar para ver si cumple la expectativa de generación de empleo que necesitan, y si necesita todos los terrenos.
Por su parte, Miguel Ruiz, de Usoc, ha explicado que la asamblea con los trabajadores ha reflejado una situación "agridulce y decepcionante " porque creían que el proyecto asiático era uno que podía dar solución a lo que estaban solicitando.
"A partir de ahí hemos informado que vamos a seguir trabajando con los diferentes proyectos , que no es que estaban desechados, sino que estaban en cierta manera paralizados para activarse en caso que pasara esto", ha añadido.
Noticias relacionadas