Siete de cada diez médicos de primaria en Cataluña pasó consulta sin protección en la punta epidémica
Los facultativos suspenden a las autoridades catalanas en la gestión de la crisis sanitaria, según una encuesta realizada por el sindicato Médicos de Cataluña
Siete de cada diez facultativos de los ambulatorios públicos en Cataluña (el 74 por ciento) ha pasado consulta sin protección durante la fase aguda de la pandemia, según una encuesta realizada por el sindicato Médicos de Cataluña (MC).
La mayoría del personal médico consultado por el sindicato ha suspendido la gestión de las autoridades sanitarias y se muestra partidario de la movilización si no mejoran las condiciones laborales y retributivas de la plantilla, informa Efe.
La encuesta se ha hecho a 1.339 profesionales de la medicina entre los días 15 y 23 de junio pasados y se ha dado a conocer este miércoles. Un 58,6 por ciento de los consultados considera que ha recibido suficiente formación teórica sobre las pautas de autoprotección y utilización de los equipos de protección individual (EPI) pero un 75,8 por ciento ha denunciado falta de formación práctica.
«Ningún seguimiento epidemiológico»
Otro 77,1 por ciento de los médicos ha asegurado que el ICS no les ha hecho ningún tipo de seguimiento clínico epidemiológico relacionado con el coronavirus, o sea, que no les ha practicado ninguna prueba PCR o test inmunológico para saber si habían contraído la enfermedad . De hecho, sólo el 14,3 por ciento dice que la actuación de su Unidad Básica de Prevención de Riesgos Laborales le ha generado confianza y seguridad.
Los resultados de la encuesta destacan que un 62 por ciento de los profesionales dice haber padecido alteraciones obligadas y no consensuadas en su jornada laboral , incluido el cambio de turno de trabajo (56,8 por ciento), a consecuencia de la pandemia.
Además, un 84,4 por ciento de la plantilla asegura que se han modificado sus tareas asistenciales y un 80,7 por ciento sostiene que ha debido asumir la atención de pacientes no asignados en su consulta , sobre todo por razones organizativas del equipo (77,3 por ciento), para cubrir facultativos designados a otras tareas (45,1 por ciento) o para sustituir personal de baja por la Covid-19 (44,6 por ciento).
Asistencia en geriátricos
Por lo que se refiere a la asistencia a las residencias geriátricas durante la pandemia, sólo un 18,6 por ciento de los médicos que se han debido hacer cargo de esta responsabilidad afirma haber recibido formación específica , mientras que un 59,4 por ciento dice que no y el 22 por ciento restante considera que no hacía falta formarse.
Más de la mitad de los consultados, el 53,2 por ciento ha debido hacer horas extras durante la fase crítica de la emergencia sanitaria, y el 18 por ciento ha hecho más de 30 horas mensuales de media más allá de su jornada ordinaria de trabajo.
Médicos de Cataluña ha denunciado hoy que, según la encuesta, el 33 por ciento de los médicos que ha alargado su horario laboral aún no ha recibido ninguna compensación económica mientras que un 43 por ciento ha cobrado las horas extras como atención continuada o guardias.
El 64,1 por ciento de los médicos ha suspendido la gestión de la crisis por parte del Ministerio de Sanidad y el departamento de Salud, la Agencia de Salud Pública de Cataluña y el Instituto Catalán de la Salud y, por el contrario, un 79,7 por ciento ha aprobado la actuación de las direcciones de los equipos de atención primaria.
Un 64,2 por ciento apoyaría, según la encuesta, una nueva huelga tras el verano en la atención primaria del ICS, que gestiona el 80 por ciento de la atención primaria catalana, si no mejoran las condiciones laborales y retributivas.
Noticias relacionadas