Coronavirus

Los sanitarios catalanes exigen compensaciones adecuadas por su esfuerzo contra la Covid-19

El Govern anuncia una partida de 30 millones para el personal expuesto al virus

Sanitarios desearían que el mismo reconocimiento que reciben de los ciudadanos les llegara también desde las administraciones EFE

Esther Armora

Son los protagonistas indiscutibles de esta crisis sanitaria, los que han estado en la trinchera de esta guerra epidémica lidiando con los estragos del virus . Después de cinco intensas semanas sin apenas un respiro, los profesionales sanitarios catalanes , agotados física y emocionalmente por la tensión profesional a la que se han visto sometidos, alzan la voz para pedir a la administración que les compense por su esfuerzo en esta emergencia sin precedentes.

«Me emocionan los aplausos de cada tarde pero me gustaría que ese reconocimiento que nos brindan los ciudadanos nos llegara también desde la administración », comenta en declaraciones a ABC un médico del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona que prefiere mantener el anonimato.

Facultativos, enfermeras y sanitarios en general se quejan de las condiciones en las que han tenido que hacer frente a la pandemia, fruto, según denuncian, de los recortes no subsanados que sufrió la sanidad pública en 2011. Por todo ello y por el alto nivel de exposición en el que han trabajado (Cataluña es una de las comunidades con más personal sanitario infectado), reclaman un plus de peligrosidad que les reconozca su esfuerzo .

El sindicato Metges de Cataluña (MC) lanzó la petición a la consejería de Salud el pasado 18 de abril. Pidió en un documento «medidas para compensar los sacrificios profesionales y personales» de estos profesionales durante la epidemia. « Este estado de excepcionalidad está obligando a las plantillas a trabajar con una sobrecarga física y mental demoledora », denunció el sindicato. Una fotografía del impacto de la epidemia en el personal asistencial en el Hospital Vall d’Hebron a la que ha tenido acceso este diario demuestra que entre el 13 de marzo y el 4 de abril había 518 profesionales infectados solo en este centro. «Son solo los casos que han pasado por la unidad de detección del hospital, hay muchos más», arguyen los sindicatos.

Bonificación de 33,88 euros

En el Hospital del Mar ya se están aplicando desde el 1 de abril compensaciones a los trabajadores sanitarios que han asistido a pacientes Covid. Según un correo interno al que ha tenido acceso este diaro, el personal asistencial -excepto médicos y enfermeras- cobra un complemento específico especial de peligrosidad, ajustado al actual convenio del centro, que asciende a 33,88 euros mensuales brutos. En el caso de las enfermeras la compensación es de 210 euros, mientras que a los médicos se les pagan las horas perdidas de guardia como guardias localizables para «compensarles la pérdida de poder adquisitivo», según han precisado a ABC fuentes del hospital. También se ha incrementado el precio de la hora extra para todos los sanitarios . Xavier Tarragón, presidente del comité de empresa del centro, denuncia la «cantidad irrisoria» fijada para el personal asistencial (auxiliares enfermería, celadores...). «Es indignante. No es ni un euro al día y se juegan la vida», afirma Tarragón.

Ayer, después de las protestas de los sanitarios en algunos centros hospitalarios, el Govern movió ficha y anunció que planteará a los sindicatos dedicar los fondos adicionales del incremento salarial del personal público previstos para este año y los que estaban pendientes del año pasado, un total de 30 millones de euros, a una retribución extraordinaria para los profesionales que combaten la Covid-19. Los sindicatos lo consideran una «medida caritativa» y piden compensaciones similares a las que reciben los profesionales de otros países como Francia (complementos de 2.000 euros mensuales) o Bélgica, donde hay bonus Covid de 1.450 euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación