CATALUÑA
El sector audiovisual pide a la Generalitat que «no afloje» tras la sentencia contra el canon digital
Numerosos representantes del sector han mostrado su indignación ante una decisión «injusta e injustificada» del Tribunal Constitucional (TC)
![Representantes del sector audiovisual catalán muestran pósters de películas financiadas por el canon digital](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2017/07/28/canon%20digital-U10108366986WDB--1240x698@abc.jpg)
El sector audiovisual catalán ha reclamado este viernes a la Generalitat y los grupos parlamentarios que «no aflojen» en la defensa del sector audiovisual, tras la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que anula el canon digital —también conocido como impuesto del ADSL—.
El manifiesto, leído ante el Parlamen t con la presencia del presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, la de la cámara catalana, Carme Forcadell, el vicepresidente del Govern, Oriol Junqueras, y el conseller de Cultura, Lluís Puig, y el exconseller de Cultura que impulsó la tasa y ahora delegado del Govern en Madrid, Ferran Mascarell, así como numerosos representantes del sector, ha mostrado su indignación ante una decisión «injusta e injustificada» del TC.
El sector ha reclamado asimismo la creación «lo antes posible» de una nueva ley para establecer una nueva tasa de similares características , un aspecto que la Generalitat anunció poco después de la sentencia que ya contempla para contribuir a los proyectos audiovisuales catalanes.
El texto también reclama que se mantenga el compromiso presupuestario y las dotaciones previstas para este año, así como que la dotación se mantenga para los próximos años ya que la lógica de la producción audiovisual se rige por compromisos plurianuales.
El texto, que ha sido leído por el actor Abel Folk y la directora Carla Simon y y entregado a Puigdemont al finalizar, ha recordado que la tasa a las operadoras de telecomunicaciones fue una iniciativa conjunta del sector, del Govern y de los representantes políticos, que se aprobó en el Parlament sin ningún voto en contra y se ha aplicado durante dos años sin problemas, en los que ha recaudado 33 millones.
Sostienen también la necesidad y coherencia del impuesto viene avalada por su aplicación en otros países y la «lógica que la sustenta», ya que el 75% de los contenidos legales e ilegales que se consumen a través de Internet son audiovisuales.
Los impulsores del manifiesto remarcan que la tasa contribuye a que el sector pueda seguir produciendo bajo criterios de calidad y garantiza que toda la cadena de valor salga beneficiada, y ha sostenido que sin ella "no puede garantizar su supervivencia".
Los firmantes del texto han señalado que el paso de 25 millones a cinco de Televisió de Catalunya (TVC) para producción externa en los últimos años y la no aplicación de lo que representa la tasa supone "el cierre de empresas, la pérdida de muchos puestos de trabajo y un golpe mortal a la industria".
Entre los asistentes al acto ante el Parlament figuran la presidenta de la Acadèmia del Cinema Català, Isona Passola; el presidente de Productors Audiovisuals Federats (Proa), Raimon Masllorens; el presidente del Gremio de Empresarios de Cine, Camilo Tarrazón; el presidente de la Associació d'Actors i Directors Professionals de Catalunya, Àlex Casanovas; el director Ventura Pons y el productor Francesc Escribano, entre otros.