El secesionismo se ofrece al Gobierno: «Es una oportunidad»
La rotunda victoria de Ayuso alerta a Junts, que ve a Pedro Sánchez en una débil situación
El independentismo catalán considera que la victoria del PP en las elecciones autonómicas de la Comunidad de Madrid , el pasado 4 de mayo, sitúan al Ejecutivo del PSOE en una delicada situación de debilidad. Una coyuntura que Junts entiende debe ser una ventaja para todo el secesionismo y conseguir réditos en las exigencias que estos plantean al Gobierno de Pedro Sánchez, básicamente: la amnistía para los responsables del 1-O condenados por el Tribunal Supremo y la celebración de un referéndum de independencia en Cataluña. Para hacer frente a esta nueva situación política, en Junts creen que es el momento de formar gobierno con ERC .
El acuerdo para reeditar el Govern catalán entre Junts y ERC podría firmarse en pocos días. Las diferencias entre ambos partidos parece que están a punto de resolverse y el resultado electoral del 4-M, con la victoria contundente de Isabel Díaz Ayuso y la caída del PSOE al tercer lugar, habría acelerado la necesidad de los independentistas de ofrecerse al Gobierno.
Este viernes, Jordi Sànchez , secretario general de Junts, confirmó que «las conversaciones con ERC avanzan satisfactoriamente» y que solo quedan «pequeños matices» por cerrar, que «no serán excusa» para no reeditar el Govern. Cifró la sintonía entre ambas formaciones en un 90 por ciento del acuerdo prácticamente cerrado. Y se mostró tan optimista que dijo que la confianza entre los equipos negociadores era mucho mayor a la que tenían hace solo tres meses, cuando empezaron los contactos para reeditar la coalición en la Generalitat.
En esta línea, admitió que «el resultado en Madrid abre más la urgencia para un acuerdo independentista» , pues, en su opinión, «la inestabilidad política en España es más que evidente». El número dos de Junts, en absoluta sintonía con Carles Puigdemont, marcó, eso sí, algunas diferencias con ERC, sobre todo las que hacen referencia a la negociación con el Gobierno en la llamada mesa de diálogo. «No hemos visto voluntad política del PSOE para resolver el conflicto . El PSOE y el Gobierno no han dado muestras para resolver el conflicto político en dos años», señaló.
«Puntos claves»
Sin embargo, y pese al escepticismo de Junts, a diferencia de ERC, Sànchez dejó claro que su formación no será un obstáculo para que, ante un Gobierno débil tras el 4-M, el independentismo intente sacar rédito de la coyuntura. Eso sí, en Junts quieren que se afronte esta nueva etapa en plena sintonía y coordinándose con ERC y la CUP :«Es una oportunidad que no deberíamos desaprovechar».
Sànchez, de permiso penitenciario para preparar el congreso que Junts celebra este fin de semana, recordó que la amnistía y la autodeterminación son «puntos claves» que unen a su formación con ERC y la CUP y reiteró lo que en Junts definen como «la confrontación inteligente» contra la democracia española.
Entre los aspectos que todavía se negocian con ERC, para cerrar la investidura de Pere Aragonès y un acuerdo de legislatura, está el papel que debe jugar el Consell per la República, que controla Puigdemont desde Waterloo (Bélgica), en relación con la Generalitat; el reparto de las carteras de las Consejerías; y, entre otros asuntos, el encaje de lo que acuerden Junts y ERC con lo ya firmado entre ERC y la CUP, documento que Junts no hace suyo y critica parcialmente (por ejemplo, que la sanidad catalana sea toda pública); y si los grupos independentistas deben seguir la misma estrategia en el Congreso de los Diputados.
A todo esto hay que sumar que el resultado de lo que acuerden los equipos negociadores de Junts y ERC debe ser ratificado por las bases del partido de Puigdemont. Por lo tanto, aun cabe la posibilidad de que la militancia de Junts (algo más de 6.000 personas) tumbe el futuro acuerdo. Una posibilidad que Sànchez no cree que pueda pasar pero que tampoco puede descartar. En ERC, tras conocer las palabras del número dos de Junts, le apremiaron para que la firma del pacto se haga «en las próximas horas» en lugar de «en los próximos días».
Noticias relacionadas