La sanidad catalana se desborda y las PCR se atascan ante el aumento de infecciones

Los hospitales otean la segunda oleada en las UCI y piensan en aplazar operaciones

Portesta de los MIR en plaza Sant Jaume EFE

Esther Armora

La tormenta epidemiológica arrecia en Cataluña y ambulatorios y hospitales muestran signos de fatiga. El primer azote del SARS-CoV-2 noqueó la sanidad catalana . Siete meses después del peor estrago causado por el virus, la atención primaria, principal frente de contención de la pandemia, da de nuevo muestras de colapso y los pacientes Covid empiezan a ganar terreno en las UCI hospitalarias ( suponen casi el 40 por ciento de los ingresos ). En el Hospital del Mar, según confirmaron a ABC portavoces del centro, ocho de cada diez pacientes en estas unidades son positivos de coronavirus.

Si se mantiene la creciente presión hospitalaria, en solo una semana podrían desprogramarse intervenciones no urgentes como cirugía traumatológica o ambulatoria , agudizando así el problema que aún se arrastra de la primera oleada fruto de la congelación de toda la actividad asistencial no Covid. Expertos consultados por este diario coinciden en que «la situación empieza a ser preocupante» y que, aunque los datos no son como los de marzo, «el problema de saturación del sistema podría repetirse».

Los últimos informes epidemiológicos arrojaron ayer una de las peores marcas: 51 muertes en un día y un crecimiento de expansión del virus (EPG) de 466,4, por encima del máximo histórico del 20 de marzo, que se situó en 454, aunque la situación hospitalaria y de detección de casos es mejor.

La primera oleada del virus evidenció la «vulnerabilidad de nuestro sistema asistencial», que afrontó la pandemia con las debilidades que arrastra desde el «tijeretazo sanitario» de 2011. «No hemos aprendido la lección. Podemos acabar igual porque no se han hecho las cosas como debían», señala la doctora Meritxell Sánchez-Amat, presidenta del Foro Catalán de Atención Primaria (Focap ). Atribuye parte de esta situación a que los rastreadores no funcionan bien y que «los médicos de primaria nos veamos obligados a asumir funciones que no nos corresponden». La primaria está volcada desde hace meses en la realización de pruebas PCR y ya está aplazando alguna actividad como revisiones y vacunaciones no urgentes... No es el caso de la gripe, que ha puesto más tensión al sector.

«Lo siento, no damos abasto. Hay mucha actividad . Algunas revisiones y las vacunas no urgentes las estamos aplazando. Sus hijas pueden ponerse las dos que les tocan los seis años aunque tengan siete. No pasa nada», indicaron desde la unidad de Pediatría del ambulatorio de Manso en Barcelona. «¿Pero si la sala de espera está vacía y no hay nadie?», dijo la madre señalando el espacio. «Son las PCR y las consultas on-line. No nos dan un respiro», precisó la trabajadora del centro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación