Las salas de conciertos denuncian el desprecio de la Generalitat: «Hace promesas que no se cumplen de forma reiterada»
La Asociación de Salas de Conciertos de Cataluña asegura que el gobierno catalán les haya excluido del paquete de ayudas de 40 millones de euros pactado para actividades prohibidas y limitadas
Tocadas y (casi) hundidas después de siete meses de persianas bajadas y cerrojazo forzoso, las salas de conciertos de Cataluña han vuelto a alzar la voz para denunciar el menosprecio sistemático que por parte de la administración sufre un sector «que lleva siete meses cerrado y en evidente peligro de desaparición». En esta ocasión, la gota que ha colmado el vaso ha sido la decisión de la Generalitat de excluir al sector del ocio nocturno del paquete de ayudas de 40 millones de euros que el gobierno catalán prevé destinar a sectores «con actividades prohibidas y limitadas».
Máxime después de que, tal y como ha desvelado este miércoles la Asociación de Salas de Conciertos de Cataluña (ASACC), el vicepresidente con funciones de presidente de la Generalitat, Pere Aragonés, reconociese en una reunión con el sector el pasado 14 de octubre q ue eso 40 millones se quedarían cortos ya que se tendrán que repartir entre la hostelería y el ocio nocturno. «Le preguntamos en qué términos sería esta ayuda y dice que lo más rápido posible», destaca la ASACC en un comunicado.
«Hasta el momento no hemos recibido ninguna convocatoria para empezar a trabajar en el cumplimiento de los compromisos adquiridos en esta reunión, pero esta misma mañana, después de leer y escuchar diferentes medios de comunicación donde se hablaba de que el paquete de ayudas se dedicaría solamente el sector de la hostelería, nos hemos puesto en contacto con la consejera Budó, que nos ha confirmado que es así y que el sector del ocio nocturno está excluido de este paquete de ayudas«, relata la asociación de salas.
De ahí que, después de la marcha atrás de principios de octubre, cuando la Generalitat se desdijo de su propio anuncio de reabrir salas equiparándolas a teatros, cines y actividades al aire libre, el sector manifieste ahora su «perplejidad» ante la situación y «la más completa incredulidad y falta de confianza en el gobierno de la Generalitat, ya que hace meses que nos hace promesas y compromisos que no se cumplen de forma reiterada». «Podemos entender la complejidad en la gestión de esta crisis por parte del Gobierno, pero no podemos aceptar que se desprecie un sector entero que está sufriendo las consecuencias de esta pandemia como ningún otro, una parte sin ningún tipo de ayuda desde hace 7 meses», lamenta la ASACC.
«Reclamamos un mínimo respeto por la gran cantidad de gente que intentamos llevar el baile y la música en vivo en nuestro territorio y que realmente creemos que la ciudadanía tiene el derecho constitucional de poder acceder a la Cultura, bien que se debe proteger y garantizar para todos«, concluye la asociación no sin antes lamentar la imposibilidad de negociar un plan sectorial o un » plan de choque y rescate para evitar la desaparición del sector«»
Noticias relacionadas