Repoblar la Cataluña rural con «talento digital»

La Generalitat lanza un programa piloto con 20 plazas para profesionales del ámbito digital que estén dispuestos a trasladar su lugar de trabajo a La Vall d'en Bas (Gerona)

La Vall d'en Bas (Gerona), en una imagen de archivo ABC / Ayuntamiento LVEB

Daniel Muñoz

La Generalitat de Cataluña, en colaboración del Mobile World Capital Barcelona, ha anunciado hoy la creación del ' Cataluña Rural Hub ', una iniciativa que busca fomentar el trabajo a distancia desde entornos rurales. Así lo ha anunciado el consejero de Políticas Digitales, Jordi Puigneró, en una rueda de prensa celebrada esta mañana en el Centro de Cultura de la Vall d'en Bas, municipio en el que tendrá lugar la iniciativa.

El proyecto oferta veinte plazas y estará dirigido a profesionales del ámbito digital que estén dispuestos a trasladar durante cinco días su lugar habitual de trabajo a este pueblo de la comarca de la Garrotxa (Gerona). Durante este tiempo se incluirá el alojamiento a los veinte seleccionados en diferentes apartamentos, además de un espacio de trabajo en un 'coworking', y la realización de actividades de territorio, lúdicas y visitas a empresas.

La estancia permitirá, tal y como ha explicado el director de Talent Digital de Mobile World Capital Barcelona, Jordi Arrufí, « simular cómo sería la vida de estas personas en zonas rurales ». Para ello, la Generalitat y el Mobile World Capital han invertido 100.000 euros: 25.000 euros para la estancia de los seleccionados, y los 75.000 restantes destinados al diseño del proyecto, consultorías y la instalación de una oficina de análisis de los resultados.

«Barcelona ya está consolidada como uno de los 'hubs' más importantes de toda Europa del sur. Ahora buscamos que este sector pueda distribuirse por toda Cataluña , no solo en la capital», explicaba Arrufí. Por su parte, Puigneró ha sostenido que el Cataluña Rural Hub aspira a convertirse en un « antídoto contra la despoblación », ya que la mejor forma de hacerlo es «atrayendo y reteniendo talento».

Tal y como recoge un informe elaborado por la Oficina Municipal de Datos de Barcelona, el 8% de la población de la capital catalana ha decidido dejar la ciudad a raíz de la pandemia . Una tendencia que, junto con la digitalización de las empresas y el crecimiento progresivo del teletrabajo, está dotando de oportunidades a los pueblos rurales. Puigneró ha explicado que, con la «llegada de la fibra óptica y el 5G», hasta el pueblo más pequeño de Cataluña «puede estar conectado».

Según Arrufí, la elección de La Vall d'en Bas «no fue tomada al azar», ya que precisamente la comarca de La Garrotxa disponía de iniciativas de acompañamiento para quienes quisieran trasladar su lugar de residencia de manera indefinida aquí. «Otros lugares como La Seu d'Urgell y pueblos de la Ribera del Ebro también se habían interesado por poder albergar este proyecto», ha resaltado Arrufí. Por el momento, la actividad ya ha recibido 170 solicitudes para las 20 plazas ofertadas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación