Cataluña: los accidentes laborales mortales crecieron un 21% en 2020 a pesar de la pandemia
Según CC.OO los accidentes de trabajo afectan más a los trabajadores temporales y a las mujeres por los tipos de contratos que tienen
Los accidentes laborales mortales aumentaron un 21,5% en Cataluña a lo largo del año 2020. Estos incidentes provocaron la muerte de 100 trabajadores a lo largo de su jornada, según ha explicado hoy la responsable de salud laboral del sindicato CC.OO. en la comunidad, Mónica Pérez.
Según el balance presentado hoy por Comisiones, solo el 23,8% de las empresas analizadas tiene un Plan de Prevención de Riesgos Laborales. Para Pérez, las cifras de 2020 , un año marcado por la pandemia y el teletrabajo, constatan el fracaso del modelo preventivo que, a su parecer, obliga a muchos trabajadores a escoger entre «trabajo y salud».
Asimismo, desde comisiones afirman que la bajada de los accidentes leves (-24,5%) y graves (-18,6%) notificados se debe a la infranotificación y a la ocultación sistemática de los casos por parte de las empresas. Por otra parte, en el estudio de CC.OO. se explica que casi todos los sectores han mostrado un «alarmante» incremento de los accidentes mortales. Es significativo el caso de la industria , que ha vivido un aumento del 155,6%, y el de la agricultura , que ha crecido un 100%. Solo la construcción, parada durante meses, ha experimentado una bajada del 15,8%.
Por provincias, todas menos Gerona han presentado un aumento en el número de accidentes mortales, con Tarragona pasando de 6 a 11 accidentes y con un crecimiento del 83,3% de 2019 a 2020. El estudio también indica que se notificaron un 10% de los accidentes de trabajo por coronavirus en Cataluña dado que hubo 14.000 contagios comunicados por las autoridades sanitarias hasta el 31 de diciembre de 2020, mientras que solo se declararon 1.530 accidentes de trabajo con baja por ese motivo durante 2020. Pérez ha concretado también que los accidentes de trabajo afectan más a los trabajadores temporales y a las mujeres por el tipo de contratos que tiene estos colectivos.