La CUP quiere que el Parlament repruebe al Rey y al Gobierno de Pedro Sánchez

La cámara catalana debate este viernes sobre la monarquía en un pleno extraordinario pedido por el presidente de la Generalitat, Quim Torra

Hemiciclo del Parlament catalán durante un pleno de control al Gobierno de la Generalitat EP

ABC

La CUP propone en sus propuestas de resolución consiguientes al debate sobre la monarquía, que está previsto que se celebre mañana en el Parlament, reprobar al rey Felipe VI y a la dinastía borbónica, así como también a Gobierno de Pedro Sánchez «por colaborar en la huida de Juan Carlos I».

En la primera de estas propuestas de resolución, que la CUP ya ha elaborado y dado a conocer esta tarde, se señala que «la monarquía borbónica ha sido y es un pilar crucial para la persecución de los derechos del pueblo catalán y contra la construcción de la república catalana, como quedó demostrado con el aval de Felipe VI a la represión policial contra el referéndum del 1 de octubre de 2017».

En otro punto del texto, se apunta que «en Cataluña existe una amplia mayoría a favor de ejercer el derecho a la autodeterminación a través de un referéndum, y en contra de la monarquía».

La CUP propone, en este sentido, que el Parlament muestre su rechazo «a la monarquía borbónica como institución caduca, profundamente antidemocrática, corrupta y heredera de la dictadura franquista y representante de los intereses económicos y políticos de les élites dominantes y las oligarquías del Estado español».

También insta a «reprobar al rey Felipe VI y a toda la dinastía borbónica por décadas de impunidad y de enriquecimiento ilegítimo utilizando las instituciones públicas y las figuras institucionales del jefe del Estado y jefe de las Fuerzas Armadas para el disfrute personal y el beneficio privado».

En el otro punto de la primera de las propuestas de resolución de la CUP se insta a «reprobar al conjunto del Gobierno del Estado español y, específicamente a la vicepresidenta Carmen Calvo, por colaborar en la huida de Juan Carlos I y como cómplices de la impunidad perpetrada por la monarquía borbónica».

La segunda propuesta de resolución de la CUP advierte de los efectos de la denominada «ley mordaza» contra la libertad de expresión y acción política, y señala que «ningún miembro de la monarquía borbónica ha sido sometido nunca a control público y parlamentario amparado en la legislación vigente y la connivencia del aparato del Estado para la protección de las figuras reales».

En la propuesta se insta a apoyar a todos los «represaliados» por mostrar su rechazo a la monarquía y a elaborar un informe sobre «vulneraciones de derechos» cometidas «por la judicatura del Estado español a fin de defender la Corona», así como «un catálogo de simbología y nomenclatura urbana monárquica» a fin de facilitar su supresión

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación