Puigdemont se alinea con Marruecos y defiende su soberanía sobre Ceuta y Melilla
Reclama a la UE que «no se deje llevar por la inflamación nacionalista española»
Pere Aragonès protagoniza hoy su tercer intento de ser investido: «Cataluña necesita una sacudida»
Nadie esperaba una declaración de solidaridad. Tampoco un gesto de apoyo a España en un momento de conflicto con un país de un nivel democrático como el de Marruecos . Justo lo contrario, el expresidente de la Generalitat fugado a Bélgica Carles Puigdemont se ha descolgadohoy con dos comentarios en Twitter terciando sobre los sucesos de Ceuta y Melilla, poniéndose del lado del país alauí.
J'espère que l'UE n'est pas entraînée par l'inflammation nationaliste espagnole. Sebta et Melillia sont deux villes africaines, qui ne font partie de l'UE que par héritage d'un passé colonial qui a permis aux Européens d'avoir des possessions en dehors de l'Europe.
— Carles Puigdemont (@KRLS) May 19, 2021
"Espero que la UE no se deje llevar por la inflamación nacionalista española. Ceuta y Melilla son dos ciudades africanas , que forman parte de la UE solo por herencia de un pasado colonial que permitió a los europeos tener posesiones fuera de Europa", ha apuntado Puigdemont. En el mismo hilo, el fugado añadía: "Marruecos tiene derecho a plantear la cuestión de la soberanía y sería necesario crear una mesa de diálogo para resolver el conflicto. Sería necesario un diálogo entre España y Marruecos para abordar la agenda de desacuerdos".
Le Maroc a le droit de soulever la question de la souveraineté et il serait nécessaire de créer une table de dialogue pour résoudre le conflit. Un dialogue entre l'Espagne et le Maroc serait nécessaire pour traiter l'agenda des désaccords.
— Carles Puigdemont (@KRLS) May 19, 2021
La derivada de Puigdemont en la crisis marroquí tiene otras aristas, y de hecho, varios medios de ese país han especulado en los últimos días sobre cómo habría reaccionado España si Marruecos hubiese dado asilo político al expresidente , una forma de subrayar el enfado alauita por el hecho de que el Gobierno haya permitido la estancia en nuestro país del líder saharaui Brahim Ghali .
La posición favorable de Marruecos a Puigdemont contrasta precisamente con el portazo que dio este país a la pretensión del entonces presidente catalán de realizar, junto al ministro-presidente de Flandes, un viaje oficial a este país . La negativa de las autoridades a recibirle, en los meses previos al referéndum del 1 de octubre de 2017, llevó a Puigdemont a denunciar presione por parte del Gobierno sobre Marruecos.
Noticias relacionadas