Protección Civil limita el aforo de grandes cementerios el día de Todos los Santos
El Procicat recuerda que siguen prohibidas las verbenas y recomienda pasar la fiesta en grupos de hasta seis personas con las que se tenga contacto habitual
De acuerdo con las pautas elaboradas por el Procicat, los cementerios de grandes dimensiones de Catauña deberán acotar su aforo y establecer sectores señalizados de hasta 2.000 personas en el día de Todos los Santos. Aunque estará permitido depositar flores en los nichos, se recomienda reducir el tiempo de estancia , así como el uso de bancos y asientos.
Para distribuir la afluencia de visitantes, que deberán llevar mascarilla obligatoria y en ningún caso podrán beber o comer en el interior de los cementerios, la Generalitat aconseja que se amplíen los horarios de apertura y que haya agentes que controlen el cumplimiento de las medidas de seguridad e higiene.
Entre otros, propone que se establezcan entradas y salidas diferenciadas con marcas en el suelo o vallas, que se coloquen papeleras, a poder ser con pedal y tapa, y dispensadores de gel hidroalcohólico en lugares accesibles y visibles. También resalta la importancia de la limpieza y la desinfección periódica de las instalaciones en una fecha en la que se llevará a cabo un uso más intensivo de las mismas, especialmente las zonas comunes.
De cara a la celebración de la Castañada y Halloween, quedan prohibidas las habituales macrofiestas , las verbenas con baile y los botellones en la calle , por lo que Protección Civil recomienda pasar la fiesta en grupos de hasta seis personas con las que se tenga contacto habitual y en espacios bien ventilados.
También estará vetado el tradicional juego infantil del "truco o trato" o los pasajes de terror esporádicos a menos que se hagan en grupos máximos de seis personas y se mantenga la distancia de seguridad, extensible a las actividades de restauración que se conmemoren ese día.
En cualquier caso, Protección Civil recuerda que la máscara de un disfraz no sustituye a la mascarilla de protección de la COVID-19 .
En cuanto a las castañas y los 'panellets', el dulce tradicional de esta época, se podrán habilitar paradas de venta en la calle cumpliendo todas las medidas de seguridad, como la mascarilla, la distancia, el gel hidroalcohólico y la señalización.
Ya para su elaboración, se recomienda hacerlo respetando los grupos de convivencia estable, intensificando el lavado de manos y envasando los 'panellets' en cuanto estén listos para evitar la contaminación externa.
Noticias relacionadas