El plan de Colau e Iglesias para Cataluña: Indultos, referéndum y mesas de negociación

El candidato de los Comunes para el 10-N ve una «ofensiva recentralizadora» del Estado en Cataluña

Colau e Iglesias en el acto de este jueves en Barcelona EFE

Miquel Vera

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Pablo Iglesias y Ada Colau han desplegado este jueves el «plan Cataluña» de Unidas Podemos y los Comunes para las elecciones del 10-N. «Hay que salir de este bloqueo y las recetas fracasadas no nos servirán», ha asegurado Colau al exponer la propuesta, bautizada «Solucions». Por su parte, el líder morado, desplazado hoy a Barcelona, ha asegurado que su partido asumirá como propias las propuestas que hagan los Comunes catalanes.

Según ha detallado la alcaldesa acompañada de Jaume Asens (diputado en el Congreso y cabeza de lista de En Comú Podem a las elecciones de noviembre) la idea es crear un sistema de negociación con varias mesas de diálogo con la intervención del Congreso, el Parlament, el Gobierno y la Generalitat . Estas tendrían por objetivo ofrecer una «propuesta» a los catalanes que luego sería validada en una consulta entre los ciudadanos de la comunidad. Paralelamente, Iglesias, Asens y Colau han expuesto su respaldo a la idea de ofrecer indultos a los líderes del 1-O condenados en el Supremo. «El indulto es ahora mismo la vía más rápida», afirman los Comunes, que tratan de ocupar la centralidad en Cataluña en un momento de enfrentamiento entre el presidente del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez, y el presidente catalán, Quim Torra.

«Nuestra propuesta sigue siendo la misma, defendemos que haya una consulta en Cataluña» , ha resaltado Iglesias al ser preguntado sobre si con esta receta Podemos da por enterrada su petición de celebración de un «referéndum de autodeterminación» en Cataluña. Por su parte, Colau ha urgido Torra y Sánchez que paren su vorágine de cartas, llamadas sin respuesta y declaraciones en medios y redes. «Sabemos que pedimos algo difícil, casi imposible en un contexto electoral», ha aseverado la primera edil.

TV3, autogobierno y «escuela catalana»

En su turno de palabra, Asens ha desplegado ante la prensa reunida hoy en el Colegio de Periodistas de Cataluña, el discurso más «catalanista» de los Comunes. Así, ha pedido tejer «acuerdos de país» en Cataluña para proteger el autogobierno ante la «ofensiva recentralizadora» que observa por parte del Estado. No en vano, En Comú Podem trabaja para posicionarse como una opción electoral amable para el nacionalismo menos radicalizado. Para ello, plantean blindar competencias, proteger las «instituciones» de la comunidad y clamar contra las «amenazas de intervención» que ven por parte del PP, Ciudadanos y el PSOE.

«No pedimos a nadie que renuncie a sus objetivos finales», ha agregado el diputado de En Comú Podem . Asimismo, ha explicado que entre sus objetivos como candidato están proteger la «escuela catalana» y TV3, así como la revisión del sistema de financiación autonómico. Otro de sus objetivos, ha dicho, es «la libertad» de los políticos secesionistas condenados por el Supremo. Para ello, no ha descartado reclamar indultos para Oriol Junqueras y al resto de sentenciados por dirigir y organizar el referéndum ilegal del 1-O y reformar el delito de sedición de forma «retroactiva y garantista».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación