Pere Navarro ofrece BNEW «como espacio de consenso económico» que impulse la actividad desde Barcelona
La segunda edición del evento híbrido se celebrará del 5 al 8 de octubre y dobla oradores, temáticas y espacios emblemáticos de la ciudad
El delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZBF), Pere Navarro , ha ofrecido este martes la segunda edición de la Barcelona New Economy Week (BNEW) como un espacio de «consenso económico». Navarro ha apostillado la importancia del consenso político como marco «imprescindible para que la economía funcione».
En el auditorio de la Pedrera, uno de los siete singulares emplazamientos de este evento, los hologramas de Navarro y la directora general del CZFB, Blanca Sorigué , han aparecido sobre el escenario convertido en plató para arrancar la presentación de BNEW, que no es una feria ni un congreso, sino un acontecimiento que unirá a especialistas de diez campos con el denominador común de la nueva economía. Ya en persona, ambos han adelantado que el objetivo de esta segunda edición era doblar las cifras de la primera edición, celebrada en octubre pasado en plena pandemia. Un extremo que aseguran «ya se ha conseguido» a la espera de una semana más para inscribirse, puesto que ya se han superado los 11.000 del año pasado, procedentes de 145 países.
La BNEW 2021 contará con la participación de 800 oradores frente a los 400 del año pasado, y ocupará siete «espacios singulares» de la ciudad, que acogerán diez platós, frente a los tres y cinco de 2020, respectivamente. Repetirá la Estación de Francia con tres platós para las temáticas de Real Estate o sector inmobiliario, Zonas Económicas y comercio electrónico, además de Casa Seat para debatir sobre Movilidad, y el Movistar Centre, donde se tratará de la Industria Digital.
La Pedrera acogerá las novedades sobre Talento y Ciencia, mientras que La Boqueria se especializará en la parte más lúdica y gastronómica en el apartado de 'City', la Antigua Fábrica Damm, de Logística, y Roca Gallery ocupará todo lo relacionado con la sostenibilidad . Los diez platós acogerán más de 200 sesiones de unos 45 minutos cada una, lo que sumará unas 240 horas de contenido durante toda la semana.
Para Pere Navarro «la nueva economía está evolucionando a un ritmo trepidante y con BNEW queremos no sólo analizar los retos que ésta presenta para cada sector, sino adelantarnos para estar preparados para las oportunidades que van a surgir de esta transformación". En el evento se han incorporado temáticas innovadoras como la movilidad aérea en las ciudades o cómo ofrecer una experiencia omnicanal e hiperpersonalizada a través de la realidad aumentada y virtual.
El delegado especial del Gobierno en el CZFB también ha destacado que el evento «será escenario de contacto de profesionales y mezcla de empresas, sectores, tamaños y lugares del mundo» lo que supone un oferta singular, única en el mundo. El año pasado se realizaron 25.000 contactos entre los asistentes, tanto presenciales como virtuales, merced a la plataforma tecnológica que los permite. Y en la parte catalana, BNEW «es un acontecimiento que reactiva y activa la economía desde el propio evento», ya que genera 200 puestos de trabajo directos y otros 800 indirectos.
Con 11.000 empresas participantes, de las que más de un millar son 'start-ups', la edición de este año de BNEW alcanza el 50% de internacionalización, ya que contará con asistentes de 145 países distintos. La mayor participación procede de España, Venezuela y Colombia , afianzando así la fuerte presencia del Consorci de la Zona Franca de Barcelona y los eventos que organiza en Latinoamérica. Por otro lado, el 50% de los oradores serán mujeres, consiguiendo una paridad real.
Con la celebración de BNEW, además de ayudar a que Barcelona se posicione como la capital mundial de la nueva economía, el CZFB genera 200 empleos directos y otros 700 indirectos, contribuyendo a su vez a la economía local.
Todas las sesiones del evento podrán seguirse en formato online desde la plataforma digital del evento. Las inscripciones ya están abiertas y son gratuitas . De esta forma, el CZFB quiere mostrar su compromiso con las empresas y su interés por trabajar en la reactivación económica, confiando en poder llegar a todo tipo de empresas para ayudar al tejido empresarial a nivel mundial a afrontar los desafíos que plantea la nueva economía. (Enlace a inscripción gratuita: https://www.bnewbarcelona.com/registration.html)
Noticias relacionadas