BNEW refuerza su apuesta por la nueva economía
La segunda edición del evento, que se celebrará del 5 al 8 de octubre, dobla el número de debates verticales e incluye temáticas más transversales
El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) impulsa la segunda edición de la Barcelona New Economy Week (BNEW), que se celebrará del 5 al 8 de octubre con un programa ampliado que duplica las temáticas tratadas en su primera edición y consolida así el papel del CZFB como motor de la recuperación y de la nueva economía.
La segunda edición de BNEW contará con diez verticales que abordarán diferentes sectores y temáticas alrededor de los retos de futuro, con un foco muy claro en la innovación, el talento y la sostenibilidad . Así, a las cinco temáticas de 2020 (Logistics, Digital Industry, Ecommerce, Economic Zones y Real Estate) se sumarán este año cinco nuevas áreas de carácter más transversal: Mobility, Sustainable, Talent, Science y City, todas ellas bajo el denominador común de la nueva economía.
Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca, destaca que «se trata de un encuentro que crea sinergias entre los diferentes sectores de actividad, explorando oportunidades y avanzando conjuntamente en un entorno colaborativo, y que permitirá a sus visitantes acceder a toda la innovación y las últimas tendencias de cada sector».
Híbrido y televisado
Tras el éxito de la primera edición, el evento B2B de carácter 100% profesional mantiene su formato híbrido, aunque con mayor presencia física, siempre que las circunstancias sanitarias lo permitan.
Así, BNEW cuenta con una plataforma única desde la que los participantes de todo el mundo podrán seguir todos los contenidos de los diferentes verticales, que tendrán lugar en platós ubicados en distintas localizaciones de Barcelona y se emitirán de forma simultánea. El año pasado se alcanzaron cerca de 11.000 registrados de 111 países distintos. En este sentido, el delegado especial del Estado en el CZFB señala que «BNEW es una muestra de cómo el Consorci de la Zona Franca de Barcelona actúa como motor de transformación».
La directora general de Consorci de la Zona Franca de Barcelona, Blanca Sorigué, señala que «en esta segunda edición, seguiremos teniendo la oportunidad de acoger el evento en diferentes escenarios emblemáticos de Barcelona, una ciudad de gran riqueza cultural y que se ha convertido en un referente de desarrollo e innovación económica».
800 speakers
Otra novedad que el CZFB ha anunciado respecto a la edición del año anterior es que prevé ampliar el número de speakers y pasar de los 389 a los 800. De esta forma, BNEW se reafirma como un espacio de referencia donde se promueve el talento y el desarrollo de la nueva economía en el sector empresarial.
El CZFB como organizador del evento cuenta con alianzas como la de Servihabitat, que este año repite como patrocinador principal. Su consejero delegado, Iheb Nafaa, insiste en que «es esencial contar con nuestro sector para poder conseguir la reactivación plena de la economía española. Desde la irrupción del Covid-19 y durante los últimos meses, el inmobiliario ha demostrado ser uno de los principales motores de la economía y una pieza clave para poder volver a los niveles prepandémicos de la actividad en nuestro país».
Factor de innovación
Asimismo, e l Port de Barcelona también se ha sumado al Consorci de la Zona Franca de Barcelona para apoyar el desarrollo de un evento que ya ha sentado un precedente en el sector, aportando un gran factor de innovación.
Ya están abiertas las inscripciones al evento, gratuitas hasta el 6 de septiembre. De esta forma, el CZFB quiere mostrar su compromiso con las empresas y su interés por trabajar en la reactivación económica, confiando en poder llegar a todo tipo de organizaciones para ayudar al tejido empresarial a nivel mundial a afrontar los desafíos que plantea la nueva economía.