Pedro Duque respalda el mayor «hub» de industria 4.0 del sur de Europa

El ministro de Ciencia e Innovación visita las instalaciones del DFactory BCN que este verano se inaugurará en los antiguos terrenos de Zona Franca que ocupaba SEAT

J. C. Vlalero

Las obras de la primera fase del DFactory BCN avanzan a buen ritmo para que antes del verano se inauguren las instalaciones del mayor “hub” de industria 4.0 del sur de Europa, que el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) está levantando en los terrenos donde nació SEAT. El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, ha visitado este viernes las obras del nuevo edificio, llamado a ser la nave industrial del siglo XXI donde se generarán 1.500 puestos de trabajo directos y 5.000 indirectos.

DFactory es un innovador proyecto impulsado por el CZFB y Leitat con el objetivo de ejercer de polo de atracción para empresas de todo el mundo que quieran instalarse en Barcelona para desarrollar su industria digital. Para ello, el espacio de 17.000 metros cuadrados contará con unidades mixtas de investigación, centros de excelencia internacionales, laboratorios compartidos con la última tecnología 4.0, oficinas, ágora de formación y un área de incubación. Según el delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro , “queremos convertir la Zona Franca de Barcelona en un enclave de referencia para impulsar actividades de robótica, sensórica, impresión 3D, blockchain, inteligencia artificial o internet de las cosas”.

Por su parte, Joan Parra, CEO y vicepresidente ejecutivo de Leitat, ha puesto en valor ante el ministro que el Dfactory fomentará la creación de un ecosistema de atracción de talento, tecnología e inversión que posicionará Barcelona y España como Hub de innovación y desarrollo de la industria 4.0 . “Queremos que sea un lugar de encuentro para las empresas tecnológicas más punteras y propiciar la colaboración con otras organizaciones para acelerar el ecosistema tecnológico”, ha apuntado.

Pedro Duque ha visitado también la ampliación de las instalaciones de la 3D Factory Incubator, la primera incubadora europea de alta tecnología en impresión 3D, que él mismo inauguró en marzo de 2019 poco antes de decretarse el estado de alarma por la pandemia. En diciembre se amplió un 40% el espacio destinado a la incubadora en la sede del CZFB, hasta alcanzar los mil metros cuadrados. La ampliación es consecuencia del éxito de acogida del proyecto, que cuenta ya con más de 50 empresas incubadas. Desde ahora, la 3D Factory Incubator dispone de nuevos equipos de impresión y una nueva estación de post procesado, así como nuevos equipos destinados al teñido, grafitado, escaneado y tratamiento de superficies de piezas impresas en 3D.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación