De parroquia a centro científico con los fondos europeos y el aval del Papa

El Arzobispado de Barcelona cede al Hospital Clínico un terreno para hacer un nuevo polo de investigación

Cola de usuarios en la parroquia de Sant Isidor INÉS BAUCELLS

Miquel Vera

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Hospital Clínic de Barcelona y el Arzobispado de la capital catalana han anunciado este miércoles un acuerdo por el que la Iglesia cederá un terreno ocupado hasta ahora por una parroquia para levantar allí un nuevo centro de investigación científica financiado con los fondos europeos para la recuperación pospandemia. Este es uno de los primeros casos en los que, con el beneplácito de la Santa Sede , la Iglesia española colabora directamente en una operación relacionada con estos estratégicos recursos de la Unión Europea.

El nuevo centro del Clínic, denominado «Clinical Advanced Technologies Intitute» (CATI) , estará situado en la calle Comte d’Urgell y tendrá el objetivo de convertirse en un punto de referencia internacional que acoja laboratorios de investigación y empresas del sector sanitario. El proyecto, que contempla una inversión de más de 53 millones de euros de origen europeo , está pensado para potenciar el conocimiento tecnológico y hacerlo transferible al sector industrial en unas instalaciones de unos 8.000 metros cuadrados. La iniciativa quiere ser también una fuente para generar puestos de trabajo cualificados, retener talento y aumentar la competitividad, ha destacado el Clínic en un comunicado difundido hoy.

El Arzobispado de Barcelona, por su parte, ha explicado que la cesión del terreno que hasta ahora ocupaba la parroquia de Sant Isidor se ha articulado a través de un derecho de superficie de 75 años de duración . Gracias a esta fórmula, la archidiócesis seguirá siendo la propietaria del lugar, pero obtendrá unos ingresos «extra» que servirán para apuntalar sus finanzas, algo maltrechas por la crisis sanitaria, y asegurar los recursos que destina a acción social y a entidades eclesiales como Cáritas . Fuentes diocesanas han apuntado que hacía tiempo que el terreno ocupado por la parroquia tenía múltiples «pretendientes», no obstante, se ha decidido ceder el terreno al hospital para reafirmar el compromiso de la institución con el «bien común».

El aval del Vaticano

La operación, destacan a ABC desde el Arzobispado de Barcelona, se cerró el viernes cuando la Santa Sede autorizó la desacralización de la parroquia , paso imprescindible para ceder el espacio. «No es lo mismo ceder un terreno parroquial para hacer uso especulativo que hacerlo para un hospital o un centro de investigación, que es el bien común que tanto defiende el arzobispo», han explicado los responsables eclesiales de la operación conocida este miércoles.

Desde el Clínico apuntan que disponer de este terreno de propiedad eclesial es un elemento «clave» para impulsar el centro de investigación, uno de los primeros proyectos concreta el uso de fondos europeos en la capital catalana. No en vano, la parroquia está ubicada justo al lado del Clínic que, a su vez, concentra a su alrededor otras instituciones científicas punteras como el Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS) o el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal).

Según ha resaltado el director general del Hospital Clínic, Josep M. Campistol, el nuevo centro será una «gran oportunidad» para coordinar proyectos entre multinacionales, empresas locales y emprendimiento para generar « tecnología conjunta y nuevos modelos de negocio con financiación privada» . «El centro debe permitir generar un entorno de confianza para empresas que son referencia mundial en tecnologías digitales aplicadas a la salud», ha señalado a su vez el doctor Esteve Trias, director técnico de terapias avanzadas del Clínico.

Instalaciones del IDIBAPS en Barcelona ABC

El futuro de la parroquia y su banco de alimentos

Más allá del impacto del proyecto -que ha despertado el interés de instituciones como la Universidad de Navarra o multinacionales como Siemens- otro elemento importante, especialmente para los usuarios de la parroquia, es ver cómo y dónde se trasladará su actividad. El padre Nino, responsable del arciprestado del que forma parte Sant Isidor , ha detallado a este diario que el acuerdo con el Clínic ha contado con el aval de vecinos y feligreses. A partir de ahora, el reto es mover su actividad litúrgica a la cercana iglesia de Sant Josep Oriol y trasladar a otro local el DISA, el banco de alimentos de la parroquia, uno de los más importantes de la zona y que en estos momentos atiende a más de 2.500 personas cada se mana . «Haremos este cambio con ilusión porque sabemos que servirá para ayudar a mucha gente, nosotros mantendremos nuestros servicios y daremos un nuevo uso a la parroquia», abundó el sacerdote.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación