El nuevo Hospital Vall d'Hebron tendrá una escalera mecánica que conectará todo el recinto
El proyecto aprobado, de los arquitectos Jordi Badia & Espinet/Ubach, podría tardar 40 años en completarse
El proyecto arquitectónico ganador de la reforma del recinto del Hospital del Vall d'Hebron de Barcelona contempla la instalación de una escalera mecánica que lo atravesaría totalmente desde la Ronda de Dalt y que permitiría salvar el desnivel montañoso que ahora debe hacerse a pie.
Asimismo, también prevé un nuevo edificio a modo de vestíbulo, entre la valla actual de la entrada y hasta el edificio general, que «dignificará» el acceso a los diversos hospitales y servicios del hospital, un espacio sanitario que registra cada día una circulación de unas 50.000 personas , entre profesionales y usuarios.
Así lo contempla el proyecto arquitectónico ganador del concurso para la construcción del nuevo edificio VHIR, de investigación, que también ha incluido una propuesta de reordenación de todo el recinto de Vall d'Hebron, y que ha recaído en los estudios de arquitectura BAAS y Espinet/Ubach , de Barcelona, informa Efe.
Cubrir la Ronda de Dalt
El proyecto arquitectónico ganador va más allá de reordenar el interior del recinto hospitalario y sugiere también cubrir la Ronda de Dalt en esa zona para aumentar el espacio de entrada, con una plaza cívica , y también una nueva entrada de Metro y paradas de autobús, que facilitaría la movilidad y la accesibilidad a Vall d'Hebron, uno de sus problemas más acuciantes.
El arquitecto Jordi Badia ha explicado que el proyecto de reforma interior del Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus contempla abrir tres pasillos horizontales en el recinto, que permitirán la conexión entre los barrios de Montbau y Sant Genís dels Agudells de forma plana, y que actualmente no están conectados ya que el hospital está rodeado por una valla que lo aisla horizontalmente.
El objetivo del despacho de arquitectos ganador es sacar la mayoría de los vehículos del interior del recinto y que se usen las calles laterales como una circunvalación del hospital, aunque con un anillo interior para que los pacientes con más necesidades de movilidad puedan desencochar.
VHIR, en un edificio de estilo clásico
El nuevo VHIR , por su parte, se ubicará en la zona que ocupa actualmente una antigua lavandería, que se derribará y en la zona se construirá un nuevo edificio de estilo clásico , con ventanales en los que entrará mucha luz y con toques mediterráneos, como un patio interior de luces -cel obert, en catalán- que permite la ventilación, y un tejado que será, a la vez, una terraza verde.
La primera fase del nuevo VHIR cuenta con un presupuesto de unos 15 millones , procedentes de los fondos europeos FEDER, y se comenzará a construir este mismo año, con la previsión de que esté listo en 2019. Por lo que se refiere a la ordenación de la movilidad del interior del recinto hospitalario, el departamento de Salud ha presupuestado unos 20 millones hasta el año 2022, un plazo que podría alargarse en el tiempo si la previsión de los arquitectos supera esta cantidad. «Esta operación idílica puede durar hasta 40 años para completarse», ha dicho el arquitecto Antoni Ubach .
El consejero de Salud, Antoni Comín , ha considerado hoy que esta reforma integral debe entenderse como «un proyecto de país», en el que sería «natural» que se implicaran otras administraciones, como el ayuntamiento de Barcelona, con el que se negocia actualmente la ubicación de un nuevo edificio de consultas externas del Hospital del Vall d'Hebron.
Noticias relacionadas