El Mobile World Congress de Barcelona veta el pabellón de Rusia
La organizadora del evento, que comienza el lunes, se suma a la política de sanciones por la guerra en Ucrania
Qué es la ley marcial decretada en Ucrania tras el ataque de Rusia
La organizadora del evento invita a las empresas rusas que tenían previsto acudir a «quedarse en casa»
Las consecuencias de la agresión rusa sobre Ucrania se dejarán ver en la próxima celebración del Mobile World Congress (MWC) de Barcelona, que empieza el próximo lunes y cuya organización ha decidido cancelar la presencia de Rusia , que finalmente no contará con el pabellón que tenía previsto en la muestra.
GSMA, la patronal de la industria móvil y organizadora del acontecimiento , ha emitido un comunicado oficial con el que «condena enérgicamente la invasión rusa de Ucrania». «La situación está evolucionando rápidamente, y entendemos que varios gobiernos están considerando sanciones más amplias contra Rusia. A la luz de esta situación emergente y considerando la trágica pérdida de vidas, el MWC parece irrelevante en estas circunstancias. El MWC es un evento unificador con la visión de convocar al ecosistema móvil para progresar en las formas y medios en que la conectividad puede asegurar que las personas, la industria y la sociedad prosperen». A partir de esta consideración, «la GSMA cumple con todas las sanciones y políticas gubernamentales derivadas de esta situación. No habrá pabellón ruso en el MWC22. La seguridad del evento se revisa y ajusta constantemente a medida que surge la información».
El de Rusia era uno de los 37 pabellones gubernamentales previstos en el evento barcelonés - previsto entre el lunes y el miércoles -, en un acontecimiento que es punto de encuentro de la industria pero donde cada vez tienen una importancia creciente la presencia institucional. Además de los pabellones de país, está prevista la presencia de hasta 50 ministros de distintas naciones.
El veto al pabellón ruso es la consecuencia más directa en el MWC de los acontecimientos en el Este de Europa , un congreso que en este 2022 congregará a entre 40.000 y 60.000 asistentes, el grueso de ellos de perfil directivo.
Si la presencia gubernamenal rusa está vetada, otro tanto pasará con las empresas privadas. El director de GSMA, John Hoffman , ha afirmado que son aproximadamente 20 las empresas rusas que tenían planeado acudir al Mobile ) 2022 de Barcelona y ha animado al conjunto de ellas a «quedarse en casa».
Lo ha dicho en rueda de prensa este viernes junto a la alcaldesa de Hospitalet de Llobregat (Barcelona), Núria Marín, para presentar las actividades de promoción cultural, gastronómica y tecnológica que tendrán lugar en la plaza Europa de la localidad bajo el nombre 'L'Hospitalet Experience Village'.
Hoffman ha explicado que aquellas empresas que «no podrán participar» son las que aparecen en la lista de empresas sancionadas por Estados Unidos, y ha advertido de que, debido a la situación, puede haber mucho movimiento y que las cosas pueden cambiar de un día para otro. Al resto de firmas rusas no presesentes en esa lista les inivitó a no acudir.
Noticias relacionadas