Fira de Barcelona organizará 80 eventos en 2022 y prevé ingresar 170 millones

La institución estima cerrar 2021 con 60 millones de facturación y un ebitda negativo de diez millones

: Relat, Torrent, Serrallonga, Colau y Roca ABC

Joan Carles Valero

A expensas de la evolución de la pandemia, los máximos responsables políticos y profesionales de Fira de Barcelona se juramentaron ayer públicamente para incrementar la labor de motor de la recuperación económica y social que realiza la institución ferial. Tanto el Ayuntamiento de Barcelona, como la Generalitat y la Cámara de Comercio de Barcelona respaldan la apuesta por la ampliación del recinto de Gran Vía que, con el activo ya en su haber de la gestión del Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB), completa la triada de espacios junto a Montjuic que sitúan a la capital catalana en el liderato español ferial para competir con el resto de grandes ciudades europeas.

Frente a los 220 millones que facturó en 2019, Fira prevé cerrar 2021 con unos ingresos de 60 millones de euros, gracias a la actividad concentrada en la segunda parte del año ante la imposibilidad de celebrar eventos durante el primer semestre a causa de la pandemia. Sin embargo, este año generará un ebitda negativo de casi diez millones, índice que refleja los resultados o beneficio bruto de explotación antes de deducir los gastos financieros y los impuestos, según informó Constantí Serrallonga, director general de Fira de Barcelona. Esa cifra de ebitda se explica «por el esfuerzo realizado en la organización de eventos, aún a costa de la rentabilidad, al ser más reducidos en dimensión y volumen de participantes, pero de gran utilidad para las empresas y los sectores productivos», subrayó Serrallonga. Añadió que «dada la excepcionalidad del momento, estos resultados son incomparables con los de ejercicios precedentes».

Para 2022 Fira de Barcelona prevé un año de gran actividad en sus recintos con la celebración de importantes eventos internacionales como Alimentaria, MWC Barcelona, ISE o Seafood, entre otros. Está prevista la celebración de unas 80 actividades, entre salones, ferias y congresos, tanto de ámbito nacional como internacional, además de mantener la actividad en otros países. Al formato presencial, en el que se aplicarán las medidas de prevención establecidas, se sumará, en algunos casos, una propuesta digital, con el fin de ampliar su proyección e impacto internacional.

Con la debida prudencia por la actual situación sanitaria, pero con «moderado optimismo», según subrayó Pau Relat, presidente de Fira de Barcelona, la institución se ha fijado como objetivo alcanzar en 2022 una facturación de más de 170 millones de euros, incluyendo los resultados del CCIB. De este modo, Fira se ha marcado para el próximo año volver a desarrollar plenamente su papel de motor económico, sobre todo para las pymes. Hasta 2019, la plena actividad ferial solía generar un impacto económico anual de 4.710 millones de euros, con un Valor Añadido Bruto (VAB) equivalente al 1% del PIB de Cataluña, 35.000 puestos de trabajo y 971 millones de recaudación fiscal, según un estudio elaborado por el Instituto de Economía de Barcelona (IEB) de la Universidad de Barcelona (UB).

Grandes citas

Tras el Mobile, que se celebrará a finales de febrero, le seguirá ISE, el salón más importante del mundo de la industria audiovisual, que se estrenó este año en Barcelona con una reducida edición tras organizarse hasta ahora en Ámsterdam. También en abril está prevista Alimentaria&Hostelco. Además, Fira prepara el salón Barcelona Wine Week y Gastronomic Forum Barcelona, así como los Hispack y Graphispag; Smart City Expo World Congress; IOT Solutions World Congress y la celebración de otras ferias referentes de la institución como Barcelona Bridal Fashion Week, Saló de l'Ensenyament y Futura, Salón Náutico, Liber, Bizbarcelona, el Saló de l'Ocupació o B-Travel. Se sumarán eventos organizados por otros operadores, como Seafood Expo Global/Seafood Processing Global, el más importante sobre productos del mar que hasta ahora tenía lugar en Bruselas; el Congreso Europeo de Cardiología (ESC Congress), los encuentros europeos de Medicina Respiratoria (ERS International Congress) y de Educación (EAIE); Ibtm World (turismo de negocios); VM World (TIC), sin olvidar el Sónar, Comic Barcelona, Manga Barcelona o SIL, entre otras.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación