Del MNAC al Picasso sin salir, faltaría más, de casa

Los museos catalanes refuerzan sus perfiles virtuales para combatir la cuarentena forzosa

Visita «virtual» a la sala Mae West del Teatro-Museo Dalí de Figueras ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

De Montjuïc a la calle Montcada sin que las posaderas se despeguen del sofá. O de la silla. O de donde quiera que uno tenga a bien sentarse para pasar el confinamiento Y sin hacer colas ni pagar entrada. No es lo ideal, vale, pero a falta de calle buenas son las visitas virtuales con las que museos como el Picasso, el MNAC o el Macba se han propuesto entretener esta cuarentena cultural forzosa que ha confinado en un entorno estrictamente virtual cualquier propuesta artística.

Tanto es así que el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (Macba) ha tenido a bien poner en marcha un «Diario del confinamiento» con el que lo mismo podemos recorrer la Barcelona vacía del fotógrafo Manolo Laguillo que recuperar los experimentos domésticos de Martha Rosler. Con esta bitácora de la cuarentena, el museo amplía un poco más una oferta online en la que caben itinerarios por la colección centrados en temas concretos como el feminismo y la poesía o actualizaciones diarias de «imprescindibles» como el fotógrafo Xavier Miserachs , de quien se puede ver una espléndida galería de su Barcelona en blanco y negro.

Al otro lado de la calle (es un decir, claro), el CCCB no ha tenido que hacer demasiados esfuerzos para adaptarse a los tiempos que corren: buena parte de sus charlas y conferencias ya podían consultarse online desde hace tiempo y algunas de las actividades previstas en los últimos días, como la charlas de Alessandro Baricco y Stefano Mancuso, se han podido mantener en el calendario gracias al streaming. Menos suerte ha tenido la exposición «Gameplay», entorno interactivo que ha tenido que bajar la persiana hasta nueva orden.

En el MNAC, el Picasso de Barcelona o los museos Dalí de Figueras, las visitas virtuales son la mejor alternativa para la sequía expositiva de los próximos días. Así, el museo de Montjuïc ofrece itinerarios temáticos para sacar el máximo partido a las colecciones de Románico, Gótico y Barroco, mientras que el Picasso propone recorrer desde las casas en las que vivió y trabajó el artista en la capital catalana a los patios del palacete que acoge el museo barcelonés.

En Figueras, por su parte, han rediseñado la visita virtual del Teatro-Museo Dalí para acceder de forma remota y con mejor calidad a espacios como la sala Mae West o la sala de la cúpula, mientras que la Fundación Miró de Barcelona propone un didáctico recorrido audiovisual por la vida del artista así como una serie de juegos educativos para reunir a toda la familia alrededor del pintor y escultor barcelonés. También Caixaforum se suma a la fiesta con una semana surrealista en sus redes sociales a cuenta de la exposición sobre diseño y surrealismo que se inauguró en Barcelona antes de la cuarentena.

«Sin moverse de casa y sentado cómodamente en el sofá» es como propone el Museo Egipcio de Barcelona visitar su colección de arte faraónico, brincar de Ramsés II a Cleopatra VII y explorar sarcófagos milenarios, una terapia similar a la que ha adoptado el Museo de Arqueología de Cataluña y el Servicio de Arqueología de Barcelona a la hora de trasladar a sus visitantes virtuales a la Barcelona romana, al teatro de Tarragona o a través del yacimiento de Empúries.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación