Coronavirus

Alessandro Baricco: «La digitalización está salvando muchas vidas»

El escritor italiano ofreció por videoconferencia la charla que debía celebrarse en el CCCB

Baricco, durante su charla con Jorge Carrión ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hace apenas un semana, cuando empezó el rosario de suspensiones y cancelaciones, el escritor Alessandro Baricco se mantenía como una de las estrellas de la programación del Centre de Cultura Contemporànea de Barcelona. Suya era, de hecho, una de las conferencias centrales alrededor de la exposición «Gamelab», charla que debía celebrarse ayer en la capital catalana y que finalmente no se suspendió, sino que se celebró por streaming.

A un lado de la pantalla, Baricco, que lleva ya una semana confinado en su piso de Turín, reflexionaba sobre la dimensión de la crisis del coronavirus. Al otro, el escritor Jorge Carrión le pedía consejos para quienes justo ahora empiezan a familiarizarse con el confinamiento. «Hay que ser disciplinados aunque no nos convenzan las directrices del gobierno Es mejor para todos hacer lo mismo», sentenció el autor de «The Game», quien avanzó que «después de una semana te acostumbras a no poder ir a jugar a baloncesto ni al cine».

«La situación es de emergencia y es probable que la emergencia sea crónica y perenne», subrayó Baricco, consciente, sin embargo, de que lo que está dejando el coronavirus a su paso no puede aún compararse a lo que vivieron nuestros mayores. «Cuando nuestros abuelos explicaban la guerra explicaban cosas de este tipo, aunque mucho peores y nacidas del odio. Nuestros padres han vivido cosas más difíciles, de modo que nosotros podemos aguantar todo esto«, aseguró. Es más: el autor italiano señaló que «nada de lo que estamos viviendo habría sido posible antes de la revolución digital y reivindicó el papel de la tecnología en momentos como este. »La digitalización está salvando muchas vidas. Nos permite ser comunidad, estar protegidos, unidos y comunicados«, celebró.

Con todo, advierte, lo que está por venir será una una crisis «fortísima» que no sólo será económica, sino también psicológica. Máxime ahora que, con la industria del espectáculo en barbecho, las distracciones se reducen y las posibilidades de deprimirse se multiplican. En su caso, añadió, es probable que todo esto se traduzca en algún tipo de libro, aunque aún tiene muy claro claro si será un cuento, una obra de teatro o un ensayo abultado. «El cerebro me va a una velocidad tremenda. Todo lo que escuchas te hace pensar«,explicó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación