Covid-19
Medidas de Navidad en Cataluña: así serán las fiestas navideñas tras las últimas restricciones
Comidas con un máximo de 10 personas, restauración a medio gas y cierre perimetral del Ripollés y la Cerdaña marcan el plan de actuación de la Generalitat
Lo ideal, insisten una y otra vez las autoridades sanitarias y el Procicat, sería reducir al mínimo la movilidad y la interacción social, pero con las fiestas navideñas a la vuelta de la esquina, no está de más repasar las principales medidas y restricciones con las que la Generalitat quiere evitar que se repita otro repunte de infecciones y se tensione aún más el sistema sanitario.
Máximo diez personas los días señalados
Las reuniones siguen limitadas a un máximo de 6 personas, aunque para los festivos navideños (24, 25, 26 y 31 de diciembre y 1 y 6 de enero) se podrá incrementar el número de familiares y allegados hasta un máximo de diez. Eso sí: de un máximo de dos burbujas de convivencia diferentes y con la recomendación de que los encuentros sean breves y se celebren al aire libre.
A las 22.00 horas en casa
Se mantiene el toque de queda a las 22.00 horas, aunque el 24 de diciembre, día de Nochebuena, y el 31 de diciembre, Fin de Año, se retrasa a las 01.30 de la madrugada. La noche de Reyes también habrá un poco más de margen y el toque de queda empezará a las 23.00 horas.
Movilidad reducida
Cataluña seguirá cerrada perimetralmente a nivel comarcal y la movilidad está restringida, aunque en este caso también hay excepciones: desplazamientos a segundas residencias y hoteles permitirán franquear el confinamiento comarcal, mientras que se podrá entrar y salir de Cataluña por motivos laborales y para reunirse con familiares y allegados. En el caso de la Cerdaña y el Ripollés, el cerrojazo es total y sólo se podrá entrar o salir por causas justificadas. La Generalitat recomienda rellenar un certificado autoresponsable de desplazamiento en el caso de tener que viajar.
Hostelería con horarios reducidos
Se mantiene también la limitación horaria para la restauración, que sólo podrá abrir y servir en establecimiento de las 07.30 horas a las 09.30 horas para desayunos y de las 13.00 horas y las 15.30 horas para comidas. La cena queda limitada al servicio a domicilio, de 19.00 a 22.00 horas. En cambio, para las cenas, solo podrán ofrecer servicio a domicilio, de las 19.00 horas a las 22.00 horas. Una vez más, en la Cerdaña y el Ripollés el cierre es total y bares y restaurantes tendrán que bajar la persiana, como mínimo, hasta el 6 de enero.
Centros comerciales abiertos... pero no del todo
El aforo de comercios y centros comerciales será de un 30%, aunque en los centros comerciales no podrán abrir los establecimientos de restauración. Los gimnasios ubicados dentro de alguno de estos recintos, en cambio, sí que podrán abrir. Las ferias y mercados de Navidad sólo se podrán desarrollar si se garantiza perímetro con control de accesos para asegurar una superficie de 2,5 m2 por persona, evitar las aglomeraciones y cumplir los aforos máximos establecidos por la normativa.
Noticias relacionadas