Mascarillas antivirales desde la zona cero
«En situaciones como estas hay que marcar la diferenciay aportar nuestro granito de arena, no se puede solo pensar en el negocio y las ventas»
Cataluña ha sido una de las regiones más afectadas desde que la pandemia del coronavirus tocó tierra en España. Las cifras de infectados, de confinados y, lo peor, de fallecidos no dejaban de aumentar. La incertidumbre y la preocupación fueron las protagonistas durante varias semanas hasta que, de pronto, comenzó a llegar la calma, la disminución de casos positivos diarios, cada vez más gente se recuperaba. Sin embargo, fue en el inicio de todo, donde no se veía la luz al final del túnel, cuando comenzaron a aparecer iniciativas solidarias que luego se convertirían en algo más grande.
Igualada fue la primera ciudad de Cataluña declarada en confinamiento. El 13 de marzo se cerraron las entradas y salidas de cuatro municipios (Vilanova del Camí, Santa Margarida de Montbui y Òdena). Y es justamente aquí, en la primera zona confinada de Cataluña, donde nacieron las mascarillas Maskplus . Estas mascarillas son un producto 100% reciclable, hechas a partir de un tejido antiviral con un tratamiento de iones de plata y tienen incorporados filtros de papel intercambiables. Que estas mascarillas se hayan confeccionado en esta zona es, sin duda, algo muy simbólico: representa la lucha , las ganas de la gente de afrontar esta situación y de salir adelante aún en los momentos de más incertidumbre.
La producción de estas mascarillas surgió de la colaboración de varias empresas igualadinas que se desempeñan en distintos sectores. «Cuando la ciudad quedó cerrada nos coordinamos con otras empresas para hacer respiradores benéficos para hospitales y residencias de ancianos. A partir de aquí, los empresarios quedaron en contacto y surgió la idea de las mascarillas», comenta a ABC Toni Riba, uno de los trabajadores involucrado en la confección de estas mascarillas antivirales.
Riba explica también que recibieron mucho apoyo de los vecinos de Igualada: «Muchos se ofrecieron como voluntarios para colaborar con los respiradores, todos tenían la intención de ayudar en lo que pudieran» .
Reutilizables y para todos
«Cuando hicimos las mascarillas comenzamos haciendo donaciones en residencias y hospitales . Luego cuando obtuvimos la certificación comenzamos a venderlas en las farmacias más prestigiosas y en los puntos de venta de Alfil.be», detalla Riba.
Las mascarillas fueron pensadas para ser reutilizables más de 100 veces , teniendo así un tiempo de vida útil más amplio que la mayoría de las mascarillas que se consiguen en el mercado. Hay tallas para niños y para adultos, en estas mascarillas antivirales confeccionadas en la zona cero de Cataluña. Hasta el momento se han fabricado más de 200.000 unidades y tienen la capacidad de producir unas 6.000 mascarillas al día.
Pero no es solo una iniciativa mercantil. Maskplus está colaborando con dos iniciativas solidarias destinando un euro de cada compra «online» al Plan Cruz Roja Española para la lucha contra el coronavirus y otro euro al Hospital Sant Joan de Déu Barcelona destinado a la investigación sobre el cáncer infantil. «Nos interesa formar parte de las iniciativas solidarias. En situaciones como estas hay que marcar la diferencia y aportar nuestro granito de arena, no se puede solo pensar en el negocio y las ventas. Queremos colaborar tanto como podamos en la lucha contra el Covid», afirma Riba.
Noticias relacionadas