Pandemia
La Generalitat pedirá el pase a la fase 2 pese al aumento del índice de reproducción del Covid-19
La Comunidad Valenciana espera avanzar en la desescalada del confinamiento el 1 de junio
En directo | Última hora del coronavirus y las fases de la desescalada en la Comunidad Valenciana
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig , ha anunciado este domingo que pedirá que toda la Comunidad Valenciana pase a la Fase 2 de desescalada a partir del 1 de junio , a pesar del aumento del índice de reproducción del Covid-19 .
No obstante, los indicadores han señalado que «la Comunidad Valenciana va en la buena dirección», según Puig, que considera así ya superada la recomendación de prudencia que hicieron los técnicos la semana anterior sobre la evolución de la pandemia .
Puig ha dejado claro que "la salud de los ciudadanos es la prioridad de la Generalitat", pero también ha explicado que "no podemos quedarnos quietos de manera indefinida" y, así, puesto que datos como la reducción a la mitad del número de hospitalizados, el hecho de que haya solamente 32 personas ingresadas en UCI en la Comunitat, que se hayan incrementado un 20% los PCR en las últimas semanas o que "la transmisión sea baja y podemos detectarla cotidianamente", aconsejan " avanzar hacia la recuperación " desde la prudencia.
El presidente ha insistido en que este avance "debe ser sin pasos en falso, porque cualquier retroceso tendría un coste enorme para la salud, la economía y la moral", por lo que ha insistido en respetar norma s como llevar mascarilla y guardar la distancia de seguridad.
Mitad de hospitalizados
Los hospitalizados se han reducido a menos de la mitad y el número de personas ingresadas en las UCI es de 32 , la tercera parte de las que había hace 15 días", ha dicho Puig en relación con los datos que apoyan su petición, antes de añadir otros como que la tasa de contagio está muy por debajo de la estatal. Además, ha dicho, "somos las segunda comunidad que más ha aumentado los PCR en las pasadas semanas".
Puix ha insistido mucho en la prudencia: "Somos los más interesados en avanzar hacia la recuperación, todos me han escuchado decir que no podemos quedarnos quietos de manera indefinitida, pero debe ser sin pasos en falso. Debemos tomarnos en serio el llevar la mascarilla y guardar la distancia, debemos combinar la seguridad y la reactivación. Nos podemos equivocar porque no hay un manual" para una pandemia desconocida hasta ahora.
"Nunca seremos imprudentes, pero ahora, después de la buena situación de la semana pasada, es el momento de pasar de fase", ha dicho.
A preguntas de los periodistas Puig se ha mostrado seguro de que esta vez no habrá fiasco , como sucedió en el intento de pasar Fase 1 en un primer momento.
"Hemos hecho un trabajo muy importante con el Ministerio de Sanidad desde la semana pasada. Desde el desencuentro que hubo, y lo explicamos en su día, porque no se atendieron nuestras posiciones, que eran muy razonables, ha habido un cambio hacia la co-gobernanza. Ahora hay una comunicación bilateral positiva. Estamos en condiciones, con los parámetros del Ministerio, de pasar de fase. Estamos en disposición de hacerlo. Hubiéramos podido pedirlo la semana pasada, pero optamos por la prudencia. Ahora, viendo cómo han pasado otras comunidades a segunda fase, otras comunidades respecto a las que creo que estamos mejor, hay una cierta garantía, estamos en condiciones".
Datos por municipios
Puig ha anunciado también que la próxima semana se publicarán los datos de la Covid-19 desglosados por municipios en la Comunidad Valenciana al considerar que se ha llegado a un momento en el que "ya no se producirán fenómenos indeseados" como "la estigmatización". No obstante, ha pedido que "nadie los use de manera perversa".
El presidente ha trasladado a Pedro Sánchez que es «partidario de mantener el estado de alarma en el último tramo de la desescalada» y, al mismo tiempo, ha pedido que «se avance rápidamente en una mayor capacidad de decisión de las comunidades autónomas».
Y ha justificado esta opinión porque «la contención de la movilidad ha sido decisiva para frenar el contagio» del virus.