Marlaska autoriza aumentar un 20% la plantilla de los Mossos
La policía catalana contará con 3.739 agentes más, hasta los 22.006, según ha anunciado el consejero de Interior, Joan Ignasi Elena, tras la reunión de la Junta de Seguridad en Barcelona
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha autorizado este viernes el aumento de un 20% de la plantilla de los Mossos d'Esquadra . Serán 3.739 agentes más, para llegar así hasta los 22.006, según ha anunciado el consejero Joan Ignasi Elena, tras la reunión de la Junta de Seguridad en Barcelona.
El consejero de Interior ha celebrado este aumento de la plantilla, al recordar que no se incorporaban nuevos mossos desde 2006. No ha sido el único acuerdo de la reunión. El Gobierno también facilitará que la policía catalana participe en tareas de vigilancia e investigación fuera de la frontera, es decir, en otros países. «Será una realidad en un plazo de seis meses», ha detallado Elena.
«Interior acometerá los trámites necesarios para que los Mossos sean considerados en la Unión Europea como policías de un Estado miembro, es decir, como policía española», ha indicado Marlaska, que ha comparecido en solitario, tras el conseller .
Jefatura de Layetana
Cuestionado por las competencias del servicio marítimo de la Guardia Civil y el despliegue de los Mossos en este ámbito, Elena ha especificado que esta cuestión no se ha abordado y que el Estatuto de Autonomía ya delimita las labores de ambos Cuerpos en el mar.
Tampoco se ha abordado en el encuentro la posible cesión por parte de Interior a la Generalitat del edificio de la vía Layetana , que ahora alberga la Jefatura de la Policía Nacional . Elena ha indicado que es una cuestión que se abordó en la reunión de la Mesa de Diálogo, pero no este viernes, que se ha focalizado en el Cuerpo de Mossos.
Equiparación salarial
Preguntando por la equiparación salarial entre policía catalana, guardias civiles y policías nacionales, Marlaska ha indicado que se trata de una cuestión «compleja», que ya se ha implementado un incremento del 22% para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y que «se sigue trabajando en ello».
En la reunión han participado, además del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès , el secretario de Interior, Oriol Amorós, el mayor de los Mossos, Josep Lluís Trapero, así como el director general de la policía, Pere Ferrer, y el comisario Miquel Esqius.
Por parte del Gobierno central, además del secretario de Estado, Rafael Pérez, también han estado presentes la delegada del Gobierno en Cataluña, Teresa Cunillera, así como el nuevo jefe de la Policía Nacional en la comunidad, Luis Fernando Pascual y el de la Guardia Civil, José Luis Tovar.
La de este viernes ha supuesto la primera reunión de la Junta de Seguridad desde 2018, cuando Quim Torra aún era presidente de la Generalitat y Marlaska ya estaba al frente de Interior. Fue en ese último encuentro cuando ambos Ejecutivos acordaron la integración de la policía catalana en el Centro de inteligencia contra el terrorismo y el crimen organizado (CITCO).
Noticias relacionadas