El Institut del Teatre lleva a la Fiscalía a 12 exdocentes del centro por «conductas inapropiadas»

Al tratarse de personal que no ya no forma parte de la plantilla, el centro no puede investigar los hechos ni aplicar medidas cautelares

Entrada del Institut del Teatre de Barcelona Inés Baucells

ABC

El Institut del Teatre ha trasladado a la Fiscalía de Barcelona los expedientes instruidos por la Comisión de Prevención y de Investigación de Acosos Sexuales en el ámbito del alumnado durante 2021, donde se hace referencia a doce docentes jubilados, para que determine «si las conductas de los docentes fueron inapropiadas».

En un comunicado, el Institut del Teatre ha señalado que los nombres de los docentes aparecen citados en 10 instancias que fueron presentadas por alumnos y exalumnos entre febrero y diciembre del pasado año, y la mayoría de los hechos denunciados hacen alusión a situaciones ocurridas hace más de 25 años.

Al tratarse de personal docente que ya no forma parte de la plantilla de trabajadores de la institución, el Institut del Teatre señala que no puede investigar los hechos, ni aplicar medidas cautelares ni preventivas, ni abrir ningún expediente sancionador en caso de que fuese de aplicación .

Por ello, el Institut ha dicho que «con la voluntad de ofrecer las máximas garantías en el proceso para determinar si en los comportamientos de los docentes jubilados hubo indicios de acoso sexual, conductas abusivas o abuso de poder» ha puesto los expedientes en conocimiento de Fiscalía para que pueda realizar las diligencias e investigaciones que considere oportunas.

El Institut del Teatre ya puso a disposición de la Fiscalía en septiembre de 2021 el expediente abierto a un docente de la institución al haber identificado indicios de acoso sexual en su comportamiento, y el docente expedientado está apartado de las aulas como medida cautelar desde el mes de marzo del pasado año.

La institución ha subrayado que quiere promover un nuevo paradigma que disponga de todos los mecanismos para «evitar cualquier tipo de malas praxis y actitudes no deseadas en la docencia», así como reivindicar el buen trabajo y profesionalidad de la mayoría de profesorado del Institut.

La Comisión de Prevención y de Investigación de Acosos Sexuales ha llevado a cabo una revisión del protocolo para la prevención, detección y actuación de acoso sexual, por razón de género, orientación sexual e identidad, aprobado en 2018, para actualizarlo y ampliar su ámbito de actuación.

Entre las propuestas de mejora que prevé se encuentra la ampliación de la perspectiva de actuación del protocolo para incorporar la «protección explícita» contra el acoso por razón de género, y aumentar el ámbito de aplicación temporal del protocolo para que la Comisión pueda investigar los hechos presentados por alumnos que hace más de un año que han dejado de estar vinculados, siempre que las personas que deban ser investigadas mantengan vigente un vínculo laboral con el Institut.

La revisión del protocolo también prevé fortalecer el apoyo emocional e incorporar el apoyo jurídico, al tiempo que mejorar el acompañamiento, y actualmente se trabaja en la recogida de enmiendas del texto para próximamente proceder a su aprobación definitiva.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación