Científicos españoles
La inmunidad celular protege contra el Covid-19 grave en ausencia de anticuerpos, según un estudio
Los resultados de la investigación ayudarán a identificar componentes esenciales que hay que considerar de cara a una segunda generación de vacunas contra el SARS-CoV-2
La inmunidad celular nos protege de cuadros severos de Covid-19 en ausencia de anticuerpos . Así lo demuestran los resultados de una investigación realizada por el Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa, impulsado por La Caixa y la consejería catalana de Salud.
El estudio, compartido en abierto en el repositorio bioRxix, constata que las personas que no han producido anticuerpos contra el virus a pesar de haber pasado el Covid-19 de forma leve o moderada pueden combatir el virus gracias a la inmunidad celular, protagonizada por la función de las células T . Estas células tienen una respuesta muy efectiva y rápida contra el virus, y esto evita agotar el sistema inmunitario y provocar una inflamación excesiva.
Entre el 2 por ciento y el 17 por ciento de las personas que pasan el coronavirus no generan anticuerpos pese a haber sido infectadas por SARS-CoV-2 y el IrsiCaixa ha comparado la respuesta inmunitaria de las personas que superan el virus con la ayuda de anticuerpos respecto a aquellas que lo hacen sin ellos.
Con las muestras recogidas en el Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona (Barcelona), el instituto ha demostrado que, en este segundo contexto, las células T del sistema inmunitario son muy eficaces, ya que pocas son suficientes para evitar la severidad de la enfermedad y, además, son capaces de reconocer proteínas tanto del exterior como del interior del virus.
Diseño de futuras vacunas
El artículo identifica características de las células T que ayudarán a detectarlas y hacer un seguimiento de la inmunidad celular contra el virus, y los resultados destacan la elevada importancia de este tipo de inmunidad para combatir el coronavirus y servirán de guía para incluirla en el diseño de futuras vacunas.
La investigadora principal del IrsiCaixa y directora científica del Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP), Julia García-Prado , con el estudio se puede decir que estas personas «son capaces de protegerse de la severidad de la enfermedad sin necesidad de anticuerpos».
En el estudio se han usado muestras de un grupo de pacientes que ha pasado la enfermedad con diferentes grados de severidad y se ha analizado la respuesta celular de 31 personas con anticuerpos y de 16 que no los han generado ni durante la infección aguda ni meses después.
Al compararlas, los investigadores han observado que ambos perfiles de personas tienen una respuesta celular capaz de detectar las células infectadas por SARS-CoV-2, y que en ausencia de anticuerpos, se observa un mayor número de células capaces de reconocer diferentes partes del virus, en concreto, la proteína de la espícula y la nucleocápside.
«En las personas sin anticuerpos vemos menos cantidad de células maduras. Parece que estas personas necesitarían pocas células para combatir el virus. Podríamos decir que, en este caso, la calidad de la respuesta inmunitaria pasa por delante de la cantidad», ha señalado la investigadora postdoctoral Athina Kilpeläinen .
Respuesta celular rápida
El estudio apunta a que esta respuesta celular rápida y controlada podría ser debida a la memoria inmunonólogica generada contra antiguas infecciones causadas por virus similares al SARS-CoV-2, como el del resfriado común.
Los investigadores subrayan la evidencia el papel de la inmunidad celular en la protección contra el virus y la importancia de considerar esta rama de la inmunología a la hora de diseñar vacunas e inmunoterapias.
Noticias relacionadas